NO eres lo que piensas



"Eres lo que piensas", una frase que de solo escucharla me incomoda.
Se repite en todos lados en un intento para que las personas piensen de formas más positivas, revisen ese autodiálogo interno, eviten o controlen los pensamientos catastróficos... La intención puede ser buena, pero para una persona con pensamientos intrusivos, específicamente con pensamientos que se pueden etiquetar como "malos" (de hacer daño, de exhibirse, de dudar de sí continuamente) puede ser una pesadilla leer una frase como esta. Sobre todo porque, nos guste saberlo o no, no podemos controlar la mayoría de nuestros pensamientos. Y en un caso como el que mencioné antes, esta afirmación puede hacer que loos pensamientos negativos sobre sí mism@ aumenten: "estoy dañada porque pienso en esto" "soy una mala persona" y así un loop infinito de pensamientos negativos y mucho, mucho malestar.
Por hacer el cuento largo, corto, no somos lo que pensamos, somos mucho más que esto. Los pensamientos son pasajeros, la mayoría no podemos controlarlos, los que más nos "molestan" nos molestan por una razón y es que solemos estar enganchados a ellos (sea para eliminarlos o disminuirlos), pero definitivamente no nos definen como personas...
Por eso siempre digo, cuidado con lo que leemos en internet. No todo lo que suena a psicológico es psicología.
“You are what you think”, a phrase that just hearing it makes me uncomfortable.
It is repeated everywhere in an attempt to get people to think in more positive ways, review that internal self-talk, avoid or control catastrophic thoughts.... The intention may be good, but for a person with intrusive thoughts, specifically thoughts that can be labeled as “bad” (of doing harm, of showing off, of continually doubting themselves) it can be a nightmare to read a sentence like this. Especially since, whether we like to know it or not, we can't control most of our thoughts. And in a case like the one I mentioned before, this statement can make negative thoughts about oneself increase: “I am damaged because I think about this” “I am a bad person” and so an infinite loop of negative thoughts and much, much discomfort.
To make a long story short, we are not what we think, we are much more than this. Thoughts are transient, most of them we cannot control, the ones that “bother” us the most bother us for a reason and that is that we tend to be hooked to them (either to eliminate them or to diminish them), but they definitely do not define us as people....
That's why I always say, be careful what we read on the internet. Not everything that sounds psychological is psychology.
Todas las imágenes de esta publicación son de mi autoría, editadas en snapseed. El contenido también es original y propio.
All images in this post are my own, edited in snapseed. The content is also original and mine.
For the best experience view this post on Liketu
Totalmente de acuerdo. Internet puede ser una gran ayuda o arrimarnos a la desgracia, sobre todo en casos como los que destacas. El grooming pareciera ser juego de niños, pero su alcance es brutal.
Hay muchas etiquetas sociales que suenan a "enseñanzas" pero que no van para todos.
Excelente observación. Hay muchos gurús sin títulos con mucho alcance en las redes.
Esa afirmación de ser lo que piensas puede atormentar tanto como "se peca de pensamiento..."
🫂 Feliz día!
Totalmente cierto, muchas veces nos enfrascamos en pensamientos tontos que se aparecen después de leer o vivir alguna experiencia. Me suele pasar muchisimo, pero como soy consiente de ello, ya no me afectan como antes😌