RE: ¿Guía, Protector o Padre Controlador? -De la laxitud de control hasta la preocupación excesiva- Lecciones de Vida (ES/EN)
You are viewing a single comment's thread:
A mí me gusta mucho utilizar la canción de Serrat que es antológica "Esos locos bajitos", porque es muy acertada en cuanto al mensaje que transmite, por lo que la recomiendo siempre en mis terapias tanto individuales como de grupo. Usted toca en su post que me parece excelente dos puntos que en psicología clínica llamamos actitudes potencialmente psicopatogénicas y esto significa que tienen el peligro potencial de perturbar el desarrollo normal de una personalidad, la de nuestros hijos, y junto a otras se encuentran las que usted menciona que son la sobreprotección por un lado o la negligencia por el otro, la negligencia ocurre como usted señala muchas veces porque nos enfocamos en una sola de las funciones de la familia que es la económica, trabajar, trabajar, trabajar para ofrecer el sustento, olvidando o soslayando otras funciones tanto o más importantes como la afectiva.
La sobreprotección tiene mucho que ver con una preocupación que se excede y llega a convertirse en miedo excesivo y obsesivo a que les pase algo impidiendo con ello que desarrollen habilidades interpersonales que los pueden convertir en adultos dependientes.
Ayer mismo leía otro post que se refería a una idea de John Locke de que los seres humanos nacemos con la llamada tabula rasa que significa en español pizarra en blanco y que todo depende de la educación, es cierto que la educación y el buen ejemplo son de suma importancia pero no podemos olvidar que en realidad la pizarra no está en blanco y que se trata de la interacción entre los genes y el medio ambiente porque se heredan el temperamento y las capacidades intelectuales (La pizarra no está en blanco) y que también está la influencia del medio extra familiar, nuestros hijos reciben otras muchas influencias, de hecho se sabe que se parecen más a su tiempo que a nosotros sus padres y que como bien usted señala debemos ser guías y no tratar de imponer una disciplina rígida que hará más daño que beneficio porque ellos tendrán sus propias ideas por lo que nos toca acompañar, persuadir, hacernos amigos de ellos y actuar con paciencia y amor, dotarlo de habilidades para que aprendan a no ser víctimas del bullying o el acoso por ejemplo, los valores no se imponen, se inculcan y entre estos dos verbos o acciones hay una diferencia que representan casi una diferencia de 180 grados y en la educación deben intervenir otras instituciones como la escuela y otros actores sociales. Antes la familia era una institución cerrada que no admitía intervención de otras instituciones y esto entrañaba la invisibilización de muchos traumas y peligros, hoy más que nunca es urgente la reflexión y cooperación en función de lograr un desarrollo pleno de los seres humanos. Todo tiempo futuro tiene que ser mejor, somos guías, mentores y responsables de lo que será ese futuro pero no inquisidores ni jueces infalibles de lo que es "correcto" o "incorrecto". Gracias por su publicación y que sea un tema que debatamos y en el que pensemos y actuemos todos los días.
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Muchísimas gracias a @lauramica y a #topcomment por apoyar mi comentario y por la importante labor que realizan. Con mucha humildad lo expreso.
Es así; y este es un tema muy extenso pero que da para muchas publicaciones que permitan ayudar a los padres a confiar en la educación que han transmitido.
El problema es el mundo moderno; hay mucho peligro que se introduce en la casa, en el hogar, hasta en las habitaciones con la tecnología, y eso es difícil de controlar.
Me gsuta tu comentario, mucho, y te lo agradezco enormemente, @psicologopoeta
Muchas gracias @emiliorios. Estoy 100% de acuerdo con usted y nuevamente le agradezco por su post y con los que estoy seguro que vendrán porque bien vale la pena. Recién atendí en consulta una situación de ciberacoso de la que por razones obvias de confidencialidad no debo dar detalles pero sí señalar que las redes sociales encierran peligros que debemos conocer y orientar cómo se deben manejar para que los más jóvenes y los no tan jóvenes también, no sean víctimas de depredadores y criminales que están inundando las redes lamentablemente.
Muchas gracias @emiliorios. Estoy 100% de acuerdo con usted y nuevamente le agradezco por su post y con los que estoy seguro que vendrán porque bien vale la pena. Recién atendí en consulta una situación de ciberacoso de la que por razones obvias de confidencialidad no debo dar detalles pero sí señalar que las redes sociales encierran peligros que debemos conocer y orientar cómo se deben manejar para que los más jóvenes y los no tan jóvenes también, no sean víctimas de depredadores y criminales que están inundando las redes lamentablemente.
Así es, aún estamos aprendiendo sobre eso.