¿Guía, Protector o Padre Controlador? -De la laxitud de control hasta la preocupación excesiva- Lecciones de Vida (ES/EN)


Sé, que la vida de un ser humano cambia inmediatamente después de tener hijos.
Y en este mundo moderno, el ser humano debe prepararse para enfrentar grandes desafíos ya que es una gran responsabilidad hacer que lleguen a la adultez, preparados y con conocimientos.
Pero no solo eso, también deben llegar a la adultez sanos y salvos.
En un mundo que ofrece peligros inminentes en todas partes y a toda hora, para muchos padres esto se ha transformado en una odisea de vida; y si bien es cierto que existen personas a los que no les preocupa en lo más mínimo la tecnología y la comunicación actual con el riesgo a la exposición que se vive en la actualidad, existimos otros que, prácticamente vivimos con el miedo constante de que nuestros hijos puedan sufrir algún tipo de accidente o dificultad.
¿Es esto excesivo? ¿Hasta dónde debe llegar el control?


Saber dónde estamos
Sí, he visto que esta es una de las grandes soluciones para el exceso de control y para el exceso de preocupación, saber en qué mundo estamos parados.
Los padres no podemos estar ajenos a lo que está ocurriendo en el entorno y, como la relación entre padres e hijos llega a ser un vínculo de grandes conexiones, esta preocupación siempre va a estar y nos va a convertir en seres vigilantes y conocedores de lo que existe.
En la consulta, he visto como peligrosas, ciertas acciones como, la dependencia emocional y la proyección personal hacia los hijos; y, en países donde la migración es prácticamente inminente, también el miedo a la soledad puede ser una forma de manipular las decisiones que ellos tomen.
Es cierto que ya no se observa con tanta frecuencia esa contaminación de nuestros sueños y objetivos no alcanzados que se le transmitía a los hijos -eso se llama proyección- por lo que muchos terminaban siendo médicos, por ejemplo, inconscientemente, como una forma de satisfacer las necesidades de un padre que no pudo serlo.
Pero lo que sí se observa hoy es el miedo ante tanto peligro, sobre todo en lo que respecta al abuso que hoy en día es frecuente y que tan estudiado está siendo a todos los niveles.

De niños, adolescentes y de adultos
Este es un trabajo complicado, pero necesario.
De niños, nosotros somos los responsables de que estos seres lleguen sanos y salvos, como dijimos, a la adultez; sin embargo, cuando decimos: “hago esto por tu bien”, podemos estar llevando el control a los extremos.
Y, díganme ustedes, ¿cuántos padres hoy en día no dicen que mi hijo no tendrá novio o novia hasta después de los 25 años?
Lo que es algo que contrasta con la realidad, por ejemplo, venezolana, donde niñas adolescentes salen embarazadas con mucha frecuencia.
Pero, también está la otra parte, está el riesgo de caer en la despreocupación producto del exceso de trabajo, la falta de vigilancia en cuanto a las relaciones que estos tienen y la falta de control en cuanto a reglas y normas para interaccionar socialmente a determinadas edades.
El hecho es que el control no tiene absolutamente nada que ver con la preocupación normal de un padre, por lo que es importante aprender a reconocerlo, pues ya de adultos, es lógico que aprendamos a respetar la personalidad que estos han ido desarrollando y que les hará tomar sus propias decisiones.

¿Cómo garantizar que tomen las decisiones correctas?
Es evidente que en etapa de la niñez debemos asegurar, no solo la supervivencia, sino la educación inicial y el desarrollo de sus habilidades o dones.
Pero ya de adolescentes debemos estar pendientes de dejarles la posibilidad de que vayan adquiriendo sus propios rasgos de personalidad, y reforzar su autoestima mediante el desarrollo de la creatividad y del pensamiento crítico.
Y algo sumamente importante es ayudarles a desarrollar la inteligencia emocional que, al fin y al cabo, es el control de las emociones.
Si hemos llevado a nuestros hijos hacia el campo del estudio y del desarrollo deportivo, por ejemplo, estamos fomentando su autonomía e independencia y, debemos respetar que esto genere decisiones personales que, a veces, no están muy bien vistas por nosotros.
Algo que debemos tener pendiente, es que siempre vamos a fallar; lo hemos hecho nosotros, ellos lo harán.
Pero recordemos que el control excesivo, sobre todo después de la adolescencia, traerá conflictos familiares, sociales, problemas de salud mental y una falta de autonomía con mala autoestima que van a repercutir en su éxito posterior.

Como padres, ¿qué hacer…?
Si eres de los que tienen exceso de preocupación ante el mundo moderno, recuerda buscar ayuda si reconoces que estás limitando la creatividad y el desarrollo de la personalidad de tu hijo o que no sabes cómo hacerlo.
Como médico, me gustaría decirte que debemos comenzar a establecer los límites en forma precisa, porque es importante fomentar la independencia y trabajar, entonces, en tu apego personal hacia ellos.
Y algo que un ser humano controlador debe aprender, es a ser empático, a comprender la situación de los demás y, desde la adolescencia, debes comenzar a ver a tus hijos como seres independientes.


Guide, Protector or Controlling Parent? -From lax control to excessive worry - Life Lessons


I know that the life of a human being changes immediately after having children.
And in this modern world, the human being must be prepared to face great challenges because it is a great responsibility to make them reach adulthood, prepared and knowledgeable.
But not only that, they must also reach adulthood safe and sound.
In a world that offers imminent dangers everywhere and at all times, for many parents this has become an odyssey of life; and while it is true that there are people who are not the least bit concerned about technology and current communication with the risk of exposure that is lived today, there are others who practically live with the constant fear that our children may suffer some kind of accident or difficulty.
Is this too much, and how far should the control go?


Knowing where we are
Yes, I have seen that this is one of the great solutions for the excess of control and for the excess of worry, to know in which world we are standing.
Parents cannot be oblivious to what is happening in the environment and, as the relationship between parents and children becomes a link of great connections, this concern will always be there and will make us vigilant and knowledgeable beings of what exists.
In the consultation, I have seen as dangerous, certain actions such as emotional dependence and personal projection towards children; and, in countries where migration is practically imminent, also the fear of loneliness can be a way to manipulate the decisions they make.
It is true that the contamination of our dreams and unachieved objectives that used to be transmitted to our children -that is called projection- is no longer observed so frequently, so that many of them ended up becoming doctors, for example, unconsciously, as a way of satisfying the needs of a father who could not be one.
But what we do observe today is fear in the face of so much danger, especially with regard to the abuse that is frequent today and that is being studied at all levels.

Children, adolescents and adults
This is a complicated but necessary job.
As children, we are responsible for these beings to reach adulthood safe and sound, as we said; however, when we say: “I am doing this for your own good”, we may be taking control to extremes.
And, you tell me, how many parents today do not say that my son will not have a boyfriend or girlfriend until after the age of 25?
Which is something that contrasts with the reality, for example, in Venezuela, where teenage girls get pregnant very often.
But there is also the other side, there is the risk of falling into carelessness due to overwork, the lack of vigilance regarding the relationships they have and the lack of control in terms of rules and norms for social interaction at certain ages.
The fact is that control has absolutely nothing to do with the normal concern of a parent, so it is important to learn to recognize it, because as adults, it is logical that we learn to respect the personality that they have developed and that will make them make their own decisions.

How can we ensure that they make the right decisions?
It is evident that in the childhood stage we must ensure not only survival, but also initial education and the development of their skills or gifts.
But when they are adolescents, we must be attentive to allow them the possibility of acquiring their own personality traits, and reinforce their self-esteem through the development of creativity and critical thinking.
And something extremely important is to help them develop emotional intelligence which, after all, is the control of emotions.
If we have taken our children into the field of study and sports development, for example, we are encouraging their autonomy and independence, and we must respect that this generates personal decisions that, sometimes, are not very well seen by us.
Something we must keep in mind is that we will always fail; we have done it, they will do it.
But let's remember that excessive control, especially after adolescence, will bring family and social conflicts, mental health problems and a lack of autonomy with poor self-esteem that will have repercussions on their later success.

As parents, what to do...?
If you are one of those who are overly concerned about the modern world, remember to seek help if you recognize that you are limiting your child's creativity and personality development or that you don't know how to do it.
As a physician, I would like to tell you that we need to start setting boundaries in a precise way, because it is important to encourage independence and then work on your personal attachment to them.
And something that a controlling human being must learn, is to be empathetic, to understand the situation of others and, from adolescence, you must begin to see your children as independent beings.



Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
Separator bars and English logo, created and edited in Paint.Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
Pixabay-Mohamed_hassanImagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
Thank you, image, taking our community logo and edited in Paint, by:
Pixabay-GeraltSi lo deseas, puedes seguirnos en:
If you wish, you can follow us at:




Excelente post como siempre amigo Emilio.
Gracias, apreciado Carlos, nos leemos.
Bendiciones, @torrecoin90
A veces me hago esas preguntas. ¿Será que, creyendo que solo intento cuidarlo, me he convertido en una madre controladora? Es muy fina la línea de ese límite. Solo espero tener la suficiente sabiduría para no pasarlo.
Sé que por aquí conseguiremos mucha guía para establecer límites sanos.
Muchas gracias, @yuraimatc
Gestión consciente o mindful: prestar atención de manera intencionada y sin juzgar, lo que permite tomar decisiones equilibradas en lugar de actuar por impulso (laxitud) o por obsesión (preocupación excesiva).
En contextos tan complejos, el miedo de los padres es comprensible, pero el riesgo de anular la autonomía del hijo es enorme. El verdadero desafío es criar personas resilientes y con criterio propio, no seres dependientes. Fomentar la autonomía y la resiliencia en los hijos, sin caer en el abandono ni en la sobreprotección.
No hay manual ni receta para ser padre, y este post en verdad que me deja bastante para pensar.
Estoy como el tipo de la imagen, con la cabeza pensando si se puede acertar el cálculo de los límites entre proteger o exagerar la laxitud.
Ummmmmm, es verdad, este es un tema que no sabía por donde tomar.
Gracias, @pedrobrito2004
¡Vamos a ver qué sale de aquí!
Sí, podemos buscar la media (equilibrio). El punto medio ideal no es la ausencia de control, sino la aplicación inteligente, flexible y adecuada del control según la situación y las personas implicadas.
Realmente todo sale naturalmente como debe ser...
Muchas gracias, @myriam-clotilde
A mí me gusta mucho utilizar la canción de Serrat que es antológica "Esos locos bajitos", porque es muy acertada en cuanto al mensaje que transmite, por lo que la recomiendo siempre en mis terapias tanto individuales como de grupo. Usted toca en su post que me parece excelente dos puntos que en psicología clínica llamamos actitudes potencialmente psicopatogénicas y esto significa que tienen el peligro potencial de perturbar el desarrollo normal de una personalidad, la de nuestros hijos, y junto a otras se encuentran las que usted menciona que son la sobreprotección por un lado o la negligencia por el otro, la negligencia ocurre como usted señala muchas veces porque nos enfocamos en una sola de las funciones de la familia que es la económica, trabajar, trabajar, trabajar para ofrecer el sustento, olvidando o soslayando otras funciones tanto o más importantes como la afectiva.
La sobreprotección tiene mucho que ver con una preocupación que se excede y llega a convertirse en miedo excesivo y obsesivo a que les pase algo impidiendo con ello que desarrollen habilidades interpersonales que los pueden convertir en adultos dependientes.
Ayer mismo leía otro post que se refería a una idea de John Locke de que los seres humanos nacemos con la llamada tabula rasa que significa en español pizarra en blanco y que todo depende de la educación, es cierto que la educación y el buen ejemplo son de suma importancia pero no podemos olvidar que en realidad la pizarra no está en blanco y que se trata de la interacción entre los genes y el medio ambiente porque se heredan el temperamento y las capacidades intelectuales (La pizarra no está en blanco) y que también está la influencia del medio extra familiar, nuestros hijos reciben otras muchas influencias, de hecho se sabe que se parecen más a su tiempo que a nosotros sus padres y que como bien usted señala debemos ser guías y no tratar de imponer una disciplina rígida que hará más daño que beneficio porque ellos tendrán sus propias ideas por lo que nos toca acompañar, persuadir, hacernos amigos de ellos y actuar con paciencia y amor, dotarlo de habilidades para que aprendan a no ser víctimas del bullying o el acoso por ejemplo, los valores no se imponen, se inculcan y entre estos dos verbos o acciones hay una diferencia que representan casi una diferencia de 180 grados y en la educación deben intervenir otras instituciones como la escuela y otros actores sociales. Antes la familia era una institución cerrada que no admitía intervención de otras instituciones y esto entrañaba la invisibilización de muchos traumas y peligros, hoy más que nunca es urgente la reflexión y cooperación en función de lograr un desarrollo pleno de los seres humanos. Todo tiempo futuro tiene que ser mejor, somos guías, mentores y responsables de lo que será ese futuro pero no inquisidores ni jueces infalibles de lo que es "correcto" o "incorrecto". Gracias por su publicación y que sea un tema que debatamos y en el que pensemos y actuemos todos los días.
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Muchísimas gracias a @lauramica y a #topcomment por apoyar mi comentario y por la importante labor que realizan. Con mucha humildad lo expreso.
Es así; y este es un tema muy extenso pero que da para muchas publicaciones que permitan ayudar a los padres a confiar en la educación que han transmitido.
El problema es el mundo moderno; hay mucho peligro que se introduce en la casa, en el hogar, hasta en las habitaciones con la tecnología, y eso es difícil de controlar.
Me gsuta tu comentario, mucho, y te lo agradezco enormemente, @psicologopoeta
Muchas gracias @emiliorios. Estoy 100% de acuerdo con usted y nuevamente le agradezco por su post y con los que estoy seguro que vendrán porque bien vale la pena. Recién atendí en consulta una situación de ciberacoso de la que por razones obvias de confidencialidad no debo dar detalles pero sí señalar que las redes sociales encierran peligros que debemos conocer y orientar cómo se deben manejar para que los más jóvenes y los no tan jóvenes también, no sean víctimas de depredadores y criminales que están inundando las redes lamentablemente.
Muchas gracias @emiliorios. Estoy 100% de acuerdo con usted y nuevamente le agradezco por su post y con los que estoy seguro que vendrán porque bien vale la pena. Recién atendí en consulta una situación de ciberacoso de la que por razones obvias de confidencialidad no debo dar detalles pero sí señalar que las redes sociales encierran peligros que debemos conocer y orientar cómo se deben manejar para que los más jóvenes y los no tan jóvenes también, no sean víctimas de depredadores y criminales que están inundando las redes lamentablemente.
Así es, aún estamos aprendiendo sobre eso.
Hola @emiliorios
Creemos que hay que invitar a los padres de hijos con autismo a responder la pregunta del título de este excelente contenido.
Sería importante que sea una invitación esta publicación. Está de acuerdo en proponerla como una iniciativa en la comunidad?
Saludos 💙
¡Bienvenidas las Delegaciones / Welcome Delegations
Trail de Curación / Curation Trail
Claro que sí.
Las experiencias respecto al control que nuestros lectores y usuarios pueden ofrecernos son de conocimeintos invaluables para detectar esta situación.
Es un gusto que se proponga como iniciativa.
Muchas gracias, equipo de @mundo.autismo
Muchas gracias @emiliorios 💙
Excelente post 🤗
¡Muchas gracias, @anakarinag!
El mayor desafió en la vida de un hombre es convertirse en padre, ya que nunca habrá forma de estar preparado luchar contra lo impredecible. Estar al cuidado de una vida es todo un sacrificio, algo que muchas personas no tienen presente en tiempos modernos.
¡Gracias Neblo!
Pero tenemos eso en las venas, como quien dice, la necesidad de cuidar al otro que llega mediante nosotros.
Un abrazo grande.
@tipu curate 7
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.
Muchas gracias, @ashikstd y a todo el equipo de @tipu
@emiliorios, I paid out 0.196 HIVE and 0.040 HBD to reward 11 comments in this discussion thread.
Thanks to all the @commentrewarder team!!!
Muy buenas tardes.
https://hive.blog/hive-125730/@zorajaime/guia-protector-o-padre-controlador-spa-eng
Saludos amigo, creo que en cierto punto, como padres estamos en la delgada línea de guíar y controlar, muchas veces me he preguntado si por proteger a mi hijo, estoy siendo controladora y limitando sus acciones, buscar el equilibrio, es lo ideal para no ir a los extremos.