RE: ¡Que la IA hable por mí! ¿Adicción o la Muerte de las Ideas Propias? -Reflexiones por Salud (ES/EN)
You are viewing a single comment's thread:
El uso de la tecnología siempre resulta en una cuestión de doble filo. Me acuerdo de cuando se comenzaron a popularizar el uso de calculadoras en liceos, durante el siglo pasado. Había profesores que las prohibían debido a que se temía que debilitaran la capacidad de cálculo de los estudiantes, y se prefería que emplearan cálculo mental y desarrollaran los procedimientos completos de resolución en papel para responder.
Los profesores tenían algo de razón, y es muy marcado que la habilidad de cálculo mental sin herramientas electrónicas no es algo que sea tan fácil para la generación más reciente.
Incluso, si lo llevamos a un punto más personal, admito que antes me memorizaba los números de teléfono de casi todos mis familiares cercanos (que no eran pocos), y hoy en día no recuerdo ni mi propio número si no consulto con el directorio que me guarda el celular… Así que se puede decir que la comodidad de la herramienta hace que uno no practique algunas habilidades.
Toca ver como encaminar las cosas. Pues la tecnología puede resultar como sacar un demonio de una botella, es decir, una vez que se libera es casi imposible hacer que se vuelva a meter en el encierro y desaparezca. Ya las aplicaciones y agentes de IA están en nuestra realidad, y parece que ganaran cada vez más campos de aplicación.
Nos toca aprender a usarlas de manera que no sean demasiado perjudiciales.
!BBH !ALIVE !HOP
@topcomment
Qué bueno leerte, @pedrobrito2004 en comentarios, Pedro.
¡Ya el demonio salió de la botella!
Ahora es cuando entiendo porqué mis profesores de matemáticas al princípio no dejaban que usaramos calculadoras.
Hoy en día el tema de las calculadoras se ha dejado atrás. Creo que más bien es raro mantener tal prohibición.
Recuerdo (en este mismo tema de los cambios educativos y las tecnologías) que hace un par de décadas no nos gustaba que los alumnos usaran fuentes de webs para los trabajos de investigación en la universidad. A menos que fuera de las webs de instituciones o revistas científicas reconocidas.
En la actualidad, más bien resulta muy común que los trabajos tengan fuentes electrónicas diversas, referencias a bases de datos, e incluso a fuentes generales de información.
En la universidad más bien pasamos de ser contrarios al uso de las webs, al establecimiento de seminarios optativos para entrenar a los estudiantes para el rastreo de fuentes de información, y el desarrollo de criterios académicos para emplear las mejores fuentes disponibles para sus trabajos.
Para mi caso personal, yo suelo usar distintos agentes de IA, más que todo para la creación de imágenes e ilustraciones. Pero entiendo que el asunto de dejar la creación de estas cosas en ‘automático’ es una mala idea. Procuro diseñar instrucciones que me den el resultado más cercano a mis expectativas. Y en ocasiones me toca rescribir más de una docena de veces las instrucciones hasta que logro que el agente genere un resultado satisfactorio. Eso me ha llevado a la necesidad de estudiar un poco de Diseño de Prompt. Y puede que si sigo en este camino tenga que tomarme más en serio el asunto y estudiar (en alguna de las plataformas) Ingeniería de Prompt.
!BBH !LUV !PIZZA !ALIVE

Yo voy a tener que aprender más...
Por ahora, solo la uso ocasionalmente y las imagenes no me gustan mucho, prefiero los dibujos que hacen otros o fotografías.
Pero em sale aprender, pues es una herramienta necesaria también.
Your comment is upvoted by @topcomment
Info - Support - Discord