Los pancitos de la casa hogar / The home's baked goods

En las calles Argentina, o por lo menos las de Buenos Aires, a veces nos topamos con ciertos personajes que caminan sin parar con grandes cestas llenas de paquetes de panecillos, facturas o bizcochos, que ofrecen a la venta como parte del compromiso que tienen con las casas hogares que ayudan a algunas personas sin casa o que están en recuperación por uso de sustancias ilícitas o delitos menores.

Creo que lo hacen no solo como fuente de ingreso, sino como parte del aprendizaje sobre el hecho de entender que las cosas se deben ganar, y de buena forma. Pero también como penitencia y entender que más allá de juzgar, la empatía debe ser algo que se cultive día a día.

Recuerdo que cuando fuimos estafados y quedamos varados en una calle de La Plata, un chico de estos, insistía en que le comprara una bandeja, hasta que le dije que no tenía dinero ni siquiera para proveer un techo a mis hijos esa noche, fue entonces cuando en lugar de pedir, me regaló una de esas bandejas, para que por lo menos pudiéramos comer algo.

Es por eso que ahora, si me cruzo con alguno de ellos (siempre he visto hombres hacerlo) y tengo los recursos, procuro comprarles en compensación por el favor recibido.

Cuando volvimos a La Plata, muchos años después, mientras caminabamos en la vía a la catedral, un señor se empeñaba en seguirnos pidiendo que le comprara. Pero esa vez no tenía efectivo y me negué, pero igual insistió hasta que entramos a la iglesia. Pasado el tiempo, y al salir, lo veo al final de las escaleras, sintiendo el temor de estar siendo acosada.

El hombre nuevamente me ofrece los panes, pero esta vez me dice que puedo pagar con Mercado Pago, por lo que acepté comprarle. Mientras tecleaba su usuario y el monto me habló sobre su vida. Él hacía eso por agradecimiento a la ayuda que le dieron a su hijo para salir del mundo de las drogas. Su testimonio me impactó sobremanera, pues en lugar de ser la víctima, era quien espiaba la falta de su hijo y la de él mismo.

Luego de pagar, en lugar de darme una bolsita, me dio dos, luego de eso nos fuimos y ya no me siguió más. Mientras, yo llegué con panes para alimentar a mis hijos, justo como aquel día frío de agosto, pero desde un punto de vista diferente.

Ese viaje de vuelta a La Plata, era en parte para sanar esa herida, y creo que con este gesto, la deuda ya quedó saldada.

In the streets of Argentina, or at least those of Buenos Aires, we sometimes come across certain characters walking around with large baskets full of packages of bread rolls, bills or biscuits, which they offer for sale as part of the commitment they have with the homes that help some homeless people or those in recovery from substance abuse or misdemeanors.

I think they do it not only as a source of income, but as part of learning to understand that things must be earned, and in a good way. But also as penance and to understand that beyond judging, empathy must be something that is cultivated day by day.

I remember when we were scammed and stranded on a street in La Plata, one of these guys insisted that I buy him a tray, until I told him that I had no money even to provide a roof for my children that night, it was then when instead of asking, he gave me one of those trays, so that at least we could eat something.

That is why now, if I come across any of them (I have always seen men do it) and I have the resources, I try to buy from them in compensation for the favor received.

When we returned to La Plata, many years later, while we were walking on the road to the cathedral, a man kept asking us to buy from him. But that time I had no cash and I refused, but he still insisted until we entered the church. After a while, as we left, I saw him at the bottom of the stairs, feeling the fear of being harassed.

The man again offers me the loaves of bread, but this time he tells me that I can pay with Mercado Pago, so I agreed to buy from him. As I typed in his username and the amount he told me about his life. He was doing this out of gratitude for the help given to his son to get out of the world of drugs. His testimony shocked me greatly, because instead of being the victim, he was the one who was spying on his son's and his own fault.

After paying, instead of giving me one bag, he gave me two, after that we left and he didn't follow me anymore. Meanwhile, I arrived with bread to feed my children, just like that cold August day, but from a different point of view.

That trip back to La Plata was partly to heal that wound, and I think that with this gesture, the debt was settled.


Foto/Photo by: @mamaemigrante
Edición/Edited by @mamaemigrante using canva
Translated and formatted with Deepl



0
0
0.000
4 comments
avatar

Uno nunca sabe a dónde va hasta que llega, y que cierto es esto amiga. Me sensibilizó muchísimo tu experiencia y me alegra saber que de una y otra forma guardas en tu corazón esa experiencia que te impulso para mejor. ❤️‍🩹 Todo cambia y todo pasa. Gracias por compartir.

0
0
0.000
avatar

Ese es mi mantra, todo pasa... y me ha ayudado muchísimo en situaciones de crisis extrema.
Quien olvida al que le dio una mano amiga, puede que luego nadie lo ayude cuando lo necesite, por eso siempre hay que actuar con humildad y ayudar en la medida en que podamos hacerlo.
Gracias por pasar y comentar.

0
0
0.000
avatar

Que lindas historia, detrás de ese gesto enorme de ayudar a otros, se guarda un corazón con lindos sentimientos. Nuestras buenas acciones al final del día siempre regresan a nosotros cual bumerán.

0
0
0.000
avatar

Tal cual se cumple ese efecto bumeran, quizás no de inmediato, pero siempre que das bien, también recibes cosas buenas.

0
0
0.000