¡Ya no soporto a mi amiga Elena! Es tan positiva que cansa... -Positivismo Tóxico ¿Qué es eso?- Reflexiones (ES/EN)

español man-3742987_1280 (1).jpg

Pixabay-Olga-filo; editada en Paint

linea.png

En mi casa estamos atravesando situaciones difíciles. Explotó el transformador de la electricidad de las ocho casas que constituyen el círculo donde vivo y, estamos sin el servicio desde hace aproximadamente 15 días, con los hogares a oscuras.
Sin embargo, Elena, que igualmente está afectada por el problema eléctrico, ¡no deja de sonreír y de ser feliz!
“Es maravilloso; esta es una oportunidad para aprender; a cualquiera le puede pasar; hay problemas más graves en el mundo; otros tienen mayores sufrimientos…” Bueno, y es cierto, pero también es cierta nuestra gran incomodidad.
¡La verdad es que ella ya nos cansa, salimos corriendo cuando llega!
Sucede, que el positivismo tóxico es un arma de doble filo y eso, no fue lo que entendí yo, del positivismo de los años 90…

linea.png

men-7834548_1280.jpg

Pixabay-Imperioame

Un positivismo tendiente a considerar lo bueno

En los años 90, el presidente de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana o APA, Martin Seligman, popularizó lo que se llamó el “Movimiento de la Psicología Positiva“; en una conferencia en la que dijo que la psicología debía dar un paso adelante y observar desde el punto de vista científico, todo aquello que le hace feliz al ser humano más que, lo que lo incomoda.

Entonces, a mi modo de entender, no solo era concentrarnos en lo oscuro que tiene una persona que está sufriendo, sino realzar esas situaciones positivas para lograr el equilibrio.

Pero es eso, equilibrio.

Todos vivimos desafíos, situaciones difíciles, dolorosas o incómodas, y si no las enfrentamos, ¿cómo las vamos a solucionar?

¿Cómo vamos a aprender resiliencia y cómo vamos a terminar escuchando a nuestro cuerpo y a nuestra mente?

Sabemos que una persona cuando quiere llamar la atención elevará el volumen de su voz hasta que se le escuche; pues igual va a pasar con tu cuerpo y con tu mente, si hay algo malo, lo somatizarás y lo hará más grande si lo ignoras.

¡Y esto es un grave problema!

man-7834513_1280.jpg

Pixabay-Imperioame

¡Mauricio, casi muere!

El asunto es que esto se ha desvirtuado tanto, que hoy en día se habla del positivismo tóxico, con consecuencias psiquiátricas y psicológicas tan graves como las depresiones y la somatización de una infinidad de enfermedades.

Y además, terminamos siendo ingenuos sin cubrirnos de los peligros.

De hecho, se dice que es una versión infantil o ingenua la que tú generas de ti mismo, cuando te obligas a aceptar que solo las cosas son positivas y a blanquear las no tan buenas.

La psicología positiva aplicada correctamente es útil; pero negarse a la posibilidad de sentir y a aceptar lo malo, es como solo permitirte vivir la mitad de las experiencias de la vida.

Mauricio, un gran amigo, estuvo hospitalizado muchos días por una depresión severa que ocurrió después de un fanatismo exacerbado por actividades de meditación en diferentes grupos.

En una oportunidad le dije: “Estás evadiendo algo, deberías estudiarte”.

Pero seguía siendo un perro guardián de sus propios pensamientos y sensaciones no agradables, obviándolas o maquillándolas para desvalorizarlas.

¡Y si había algo oculto!

Terminó en depresión con ideación suicida, porque tuvo que enfrentar las situaciones de golpe pues su mente se lo exigió y necesitó asistencia médica especializada de urgencia.

man-7834530_1280.jpg

Pixabay-Imperioame

Te vuelves un esclavo y eso es agotador

No solo eres esclavo y te agota esa situación de estar cambiando la realidad por respuestas alucinantes y hasta traídas de los pelos, sino que incluso, llegas a generar en ti mismo, vergüenza por sentirte mal.

Y existe gente alrededor, como Elena, que te dicen que vives quejándote cuando expresas que tienes algún problema.

La queja está bien, permite drenar y situarte en la realidad en la que vives, e implica que tienes que aceptar las cosas malas.

Esta es una época atípica; a la gente no le gusta que le digan las verdades obvias, como tampoco acepta ni la ansiedad, ni el estrés que realmente vive día a día.

El exceso de todo es peligroso y el exceso de estar bien es falso y muy, muy peligroso.

men-6904743_1280.jpg

Pixabay-Imperioame

Lo importante es aceptar, que es lo mismo que validar

¡Vaya! Porque es la manera más inteligente de aceptar lo que sentimos, de conocernos, evaluarnos y reconocer las señales de alerta que nos da nuestra mente y nuestro cuerpo.

Cuando somos honestos, somos más auténticos, así a Elena no le guste o que a Mauricio eso le ocasionara la huida inmediata de tu lado.

Compartir los sentimientos negativos y las preocupaciones, muchas veces es un acto de amistad y de amor, que busca reflexión, ayuda y otras perspectivas para ver mejor las cosas.

Voy a pedirles un favor:

Equilibremos siempre nuestro contenido porque no todo es perfecto, tratando cosas buenas tanto, como los desafíos, sobre todo en nuestra comunidad de @holos-lotus en #Hive

Porque, bienestar también implica aprender a aceptar lo difícil, con la finalidad de solventar y de crecer.

linea.png

english Sin título.png

I can't stand my friend Elena anymore! She's so positive it's tiring... -Toxic Positivism. What is that?- Reflections

man-3742987_1280 (1).jpg

Pixabay-Olga-filo; edited in Paint

linea.png

In my house we are going through difficult situations. The electricity transformer exploded in the eight houses that make up the circle where I live and we have been without service for about 15 days, with homes in the dark.
However, Elena, who is also affected by the electrical problem, keeps smiling and happy!
“It's wonderful; this is an opportunity to learn; it can happen to anyone; there are more serious problems in the world; others have greater suffering...” Well, and it is true, but it is also true our great discomfort.
The truth is that she already tires us, we run away when she arrives!
It happens that toxic positivism is a double-edged sword and that is not what I understood about the positivism of the 90's...

linea.png

men-7834548_1280.jpg

Pixabay-Imperioame

A positivism tending to consider the good

In the 1990s, the president of the American Psychiatric Association or APA, Martin Seligman, popularized what was called the “Positive Psychology Movement”; in a conference in which he said that psychology should take a step forward and observe, from a scientific point of view, everything that makes human beings happy rather than what makes them uncomfortable.

So, to my way of understanding, it was not only to concentrate on the dark things that a person who is suffering has, but to enhance those positive situations to achieve balance.

But that's what it is, balance.

We all experience challenges, difficult, painful or uncomfortable situations, and if we don't deal with them, how are we going to solve them?

How are we going to learn resilience and how are we going to end up listening to our body and mind?

We know that a person when they want to get attention will raise the volume of their voice until they are heard; well the same is going to happen with your body and your mind, if there is something wrong, you will somatize it and it will make it bigger if you ignore it.

And this is a serious problem!

man-7834513_1280.jpg

Pixabay-Imperioame

Mauricio, he almost died!

The thing is that this has become so distorted that today we talk about toxic positivism, with psychiatric and psychological consequences as serious as depressions and the somatization of an infinity of illnesses.

And furthermore, we end up being naive without covering ourselves from the dangers.

In fact, it is said that it is a childish or naive version that you generate of yourself, when you force yourself to accept that only things are positive and to whitewash the not-so-good ones.

Positive psychology applied correctly is useful; but refusing the possibility of feeling and accepting the bad is like only allowing yourself to live half of life's experiences.

Mauricio, a great friend of mine, was hospitalized for many days for a severe depression that occurred after an exacerbated fanaticism for meditation activities in different groups.

Once I told him: “You are avoiding something, you should study yourself”.

But he was still a watchdog of his own unpleasant thoughts and sensations, obviating them or making them up to devalue them.

And if there was something hidden!

He ended up in depression with suicidal ideation, because he had to face situations all at once as his mind demanded it and he needed emergency specialized medical assistance.

man-7834530_1280.jpg

Pixabay-Imperioame

You become a slave and that is exhausting

Not only you are a slave and you are exhausted by this situation of changing reality for hallucinating and even far-fetched answers, but you even generate shame in yourself for feeling bad.

And there are people around, like Elena, who tell you that you live complaining when you express that you have a problem.

Complaining is fine, it allows you to drain and situate yourself in the reality in which you live, and it implies that you have to accept the bad things.

This is an atypical time; people do not like to be told the obvious truths, just as they do not accept the anxiety and stress that they really live day by day.

Too much of everything is dangerous and too much of being well is false and very, very dangerous.

men-6904743_1280.jpg

Pixabay-Imperioame

The important thing is to accept, which is the same as validate

Well! Because it is the smartest way to accept what we feel, to know ourselves, to evaluate ourselves and to recognize the warning signs that our mind and body give us.

When we are honest, we are more authentic, even if Elena doesn't like it or Mauricio will immediately flee from your side.

Sharing negative feelings and worries is often an act of friendship and love, seeking reflection, help and other perspectives to see things better.

I am going to ask you a favor:

Let's always balance our content because not everything is perfect, trying good things as much, as challenges, especially in our @holos-lotus community in #Hive

Because, wellness also means learning to accept the difficult, in order to solve and grow.

linea.png

banner Sin título.png

linea.png

  • Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
    Separator bars and English logo, created and edited in Paint.

  • Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
    Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
    Pixabay-Mohamed_hassan

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-Drokonov

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-2405360

  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

instagramSin título.png

@holoslotus

@emiliorios580

linea.png

gracias.png

linea.png



0
0
0.000
53 comments
avatar

Cómo dicen por allí "todo en exceso es malo" las emociones son algo natural y no es normal que todo sea amor y paz en una persona, eso no es humano, yo siento que es como que están frenando lo "negativo" y frenar sentimientos no es sano, en algún momento van a explotar de una peor forma.

Todas las emociones son válidas, incluso las negativas como ira, enojo, claro siempre es importante tratar de buscarle la solución a lo que podamos solucionar y así seguir adelante y no dejarnos dominar por esos malos sentimientos, que son inevitables sentirlos a veces ante situaciones incómodas o malas que nos suceden, lo malo es quedarnos en estancados en un sólo estilo de emociones, hay personas extremadamente negativos y eso está mal y hay otras demasiado positivas que también está mal, somos humanos no perfectos y lo bueno es podemos aprender a manejar esas cosas a sentir pero no dejarnos poseer por los extremos que nunca son buenos.

Excelente post ❤️ saludos y bendiciones

0
0
0.000
avatar

Como a veces digo: ¡Equilibrio, hermano, equilibrio!
Sé que a veces nos cuesta pero sí es posible.
Gracias, @gelart

0
0
0.000
avatar

Al ser todo positivo para la persona es como si tuviese una máscara, para no ver lo que pasa en realidad y es solo lo que él dice, es como un mundo virtual que hay en su cabeza, saludos amigo, interesante tema .

0
0
0.000
avatar

Mi estimado amigo me ha encantado tu post, sobre todo por coincidir conmigo en el nombre,Elena, de tu personaje 🤣🤣🤣 y porque soy una constante transformadora de lo negativo en positivo
Pero tú escrito basado en razonamientos científicos, me ha servido de medidor y darme cuenta que mi positivismo no es enfermito porque soy un resorte ante las malas actitudes y porque me afectan y las sufro, solo que no permito que se adueñen de mi existencia. Gracias, muchas gracias por tus enseñanzas.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

¡Hola Mar!
Me alegra mucho que te haya gustado; es para reflexionar y estar pendiente de no caer en esta moda.
En realidad he visto muy pocas personas que caen en este fanatismo, pero, aunque no lo creamos, tiene seguidores que lo defienden mucho.
El positivismo de la psicología positiva es equilibrio, toma en cuenta ambas facetas de la vida; y sí, ser positivo es eso, no cegarse ante lo malo y cubrirlo de razones traidas a la fuerza para no verlos o desestimar los problemas.
Eso va más allá.
Gracias, Elena, por tu comentario.¡Y claro que jamás, serías tu la Elena...!
Bendiciones, @marpasifico

0
0
0.000
avatar

Hola @emiliorios. Es un muy buen post para reflexionar. Gracias. Realmente todas nuestras emociones están bien solo hay que no dejarse llevar por ellas y solucionar. Aceptarlas es lo más sano que hay.

0
0
0.000
avatar

¡Hola María!
Que gusto leerte y ya te estaré siguiendo.
Gracias por comentar y por ser parte de la comunidad de @holos-lotus

0
0
0.000
avatar

Pues no sé si está bien o estás mal, si estoy en equilibrio o me autoengaño, pero prefiero siempre reír que llorar. ser alegré cambia el ambiente hostil y estresante. hace unos meses tuvimos el mismo problema por mi comunidad, estallaron los dos transformadores y tuvimos que esperar unos 4 días que lo repusieron y no había agua, era agobiante porque no teníamos agua y así mucho calor, pero lo tome de la mejor manera e IVA bañaba a los niños en casa de mi tía. de que sirve quejarme y agobiarme tanto si igual no lo iba a arreglar el problema en el momento

0
0
0.000
avatar

Veo equilibrio, el positivismo tóxico es fanatismo y se ve en pocos casos, pero, puede llegar a ser una moda.
Aquí llevamos más de 15 días sin transformador, y sí, hay gente que tiene el año y medio sin servicio, pero, hemos resuelto, estamos solventando para tan largo tiempo sin electricidad, y aunque hay quejas -debe haberlas pues eso es una manera de ser escuchados-, la gente resuelve.
Igual que hicieron ustedes.
Pero el problema es cuando aceptamos la situación que incomoda y la normalizamos con razonamientos positivos de aprendizaje.
Con la queja si yo soy más tolerante, salvo que sea constante, claro está, pero me gusta como herramienta para drenar y ver la realidad.
Estoy seguro, @faniaviera que tu eres de las que ponen los pies en la tierra.
Gracias, amiga por comentar.

0
0
0.000
avatar

Santo te entiendo claro que hay que reclamar y exigir nuestros derechos para que las instituciones pertinentes se mueven y hagan su trabajo, hay cosas que podemos tolerar, pero otras no, pero también hay que distraer la mente al agobiarnos, tanto en ese problema nos termina agobiando y hasta enfermando. Que tengas una linda tarde.

0
0
0.000
avatar

Un llamado de atención necesario. Es verdad que nada ganamos cuando magnificamos las cosas negativas, pero negar que algo anda mal me parece un poco absurdo. Sí no hay electricidad eso sin duda constituye un gran problema en el mundo de hoy, y más para personas como nosotros que ganamos una parte de nuestros ingresos trabajando en cosas en que la electricidad es imprescindible. Gracias por este llamado de atención querido @emiliorios. Ojalá les solucionen pronto su problema. Un fuerte abrazo desde Maracay.

0
0
0.000
avatar

Estoy de acuerdo contigo mi estimado amigo @emiliorios muchas veces el compartir y expresar nuestras angustias hace que podamos desahogarnos y hasta recibir soluciones de quienes menos lo esperamos, deseo que se solucione ese problema de la electricidad qué afectan a muchas personas en diferentes estados, gracias por traernos esta reflexión, un gran abrazo,
!LADY
!PIZZA

0
0
0.000
avatar

La situaciones que nos ocurren en la vida son para aprender y las no agradables forman parte de ellas, sentirlas, mirarlas y aceptarlas, sin disfraces., tal cual son.

0
0
0.000
avatar

Hola amigo @emiliorios me gustò la parte que expresas en cuanto a los post que publicamos señalando todo perfecto. Me hizo recordar una vez hice una torta de piña y se destartalò todo, recuerdo que hice un post acerca del desastre invitando a las personas que publiquen sus desastres en la cocina a manera de catarsis, porque es como dices una receta a veces hay que repetirla hasta tres veces para que nos quede como queremos.

En ese post se dejò ver la reconstrucciòn que hicimos de la torta, cuanto nos divertimos en esa reconstrucciòn y con ella cumplimos la misiòn de cantar el cumpleaños para la cual se hacìa la torta.

Despuès de ese desastre jajaja, volvì a intentarlo y quedò maravillosa, grosor y sabor...ese proceso no lo registrè. Asì son las cosas.

Siempre buscamos soluciones a cosas que nos pasan en colectivo asì como el sistema electrico que nos enloquece, pero llega un momento que decimos ¿y esto va a ser para todo el resto de vida que nos quede?

Saludos

0
0
0.000
avatar

Acá pensando, esa clase de positivismo demente es como si estuviéramos en un velorio y llegara alguien a felicitarnos, con una sonrisa, por el fallecimiento de nuestro pariente… eso sería loco, y nos darían ganas de darle (como mínimo) una paliza.


!BBH !HOP !ALIVE !PIZZA

0
0
0.000
avatar

Todo debe tener un equilibrio, no se puede estar siempre feliz y tampoco siempre triste.

El punto crítico del positivismo tóxico es el posible estado de negación en el cual puede caer una persona por no aceptar la realidad.

Algo que a la larga, es insostenible; no se puede vivir siempre en una nube rosa, después de todo, la vida no siempre es justa.

Gracias por compartir @emiliorios580 !

0
0
0.000
avatar

Correcto, @bylsel
Y así en todo, pues la negación a mí parecer es procrastinación, lo que da lugar a que las cosas se agraven o se perpetúen los daños.
Gracias por visitarnos, amiga.

0
0
0.000
avatar

En un mundo que se tiñe de diferentes colores dependiendo de los ojos del observador, creer en un mundo teñido de rosa es igual que creer en uno grisáceo.

El humor es algo cambiante que puede fluir en el ambiente social, ser optimista en circunstancias negativas puede ser una rareza, pero también puede ser lo mismo que nadar contra corriente para evitar que el agua te arrastre.

0
0
0.000
avatar

What a nice write-up, very enlightening and inspiring. I can remember writing something very close to this a few weeks ago.

Validating our problems is a positive step towards healing from them. We can't run away from pains, sadness, failures, they are the elements that balances our emotions as human. And I noticed the things we're trying so hard to run away from tends to hunt us more, silently, until it overwhelms and break us.

0
0
0.000
avatar

Yes, that's right; things end up shouting or manifesting themselves in greater intensity when we ignore them.
Thank you, @phyna
The important thing is to validate, and I wish it were everything in life; but we miss so many things...

0
0
0.000
avatar
Guao! Qué tema tan interesante y tan importante de conversar. Me identifico muchísimo. Me gusta ser agradecida y reconocer las cosas buenas y el aprendizaje en las cosas que me pasan, así no sean tan buenas, sin embargo, estoy muy de acuerdo en drenar, en desahogarme si por ejemplo, la situación se vuelve muy complicada. Lloro, me quejo un ratito, valido mi miedo, y eso me libera, pero no me quedo anclada en la tristeza o la frustración, pues siento que eso me atraerá peores situaciones. Generalmente digo que soy como el mosquito del chiste: Ese que era muy optimista y se quedó atrapado en el refrigerador, y cuando abrieron la puerta lo encontraron saltando, extendiendo y encogiendo los brazos, a la vez que decía, "No me quiero congelar, no me quiero congelar" je, je, je, je. Bueno así me pasa muchas veces, que tengo el agua al cuello y me digo a mi misma, "No me voy a ahogar".

También me pasa, que me han pasado tantas cosas buenas, que parece increíble, parece mentira, pero es la verdad. En cuestiones de familia, esposo, hijos, soy muy afortunada. Me falta afilar la parte monetaria, y ahí sí, ¿Quién me aguanta, con mi sonrisita de oreja a oreja? Si normalmente estoy feliz y sonriendo, entonces, teniendo mucho, pero mucho dinero, me deberían doler las mejillas de tanto sonreír ja,ja,ja,ja.

En casa somos muy risueños y solucionadores, es decir, prácticos. Generalmente estamos con una gran sonrisa. Somos conscientes de que a muchos no les "cae bien" vernos siempre tan felices y sonrientes, pero es inevitable, así fuimos criados, felices y sabiendo reconocer las cosas bonitas de la vida. Entonces eso nos lleva a que siempre nos ronden y rodeen personas felices también. Las infelices o muy pesimistas tarde o temprano se alejan.

Estoy 100% de acuerdo en que debe haber un equilibrio en nuestra forma positiva de ver las cosas, porque tapar el sol con un dedo, puede ser muy peligroso, ya que las cosas escondidas tarde o temprano salen a la luz y si se acumularon pueden salir a manera de explosión.

Qué comentario tan largo, ja,ja,ja,ja. Muchas gracias por traer este tema querido @emiliorios.

0
0
0.000
avatar

¡Extenso, sí!
Me alegró lo del mosquito, pero de eso se trata ser resiliente, jejejejeje.
Feliz de que te haya gustado mucho.
Gracias, @lilianajimenez

@topcomment

0
0
0.000
avatar

Así estamos los venezolanos, como el mosquito, aguantando la pela y tratando de seguir adelante. Abrazos.

0
0
0.000
avatar

Lo que caracteriza a su comentario no es lo largo, sino lo interesante. Saludos

0
0
0.000
avatar

Amigo, su publicación.eha estremecido, casualmente ayer estuve leyendo una publicación en las redes, donde una amiga arremetía contra otra porque se había quejado por una situación. No le respondí porque me desagradan los careos improductivos. Un abrazo desde Cuba.

0
0
0.000
avatar

¡Otro inmenso desde Venezuela!
Gracias, @felpach
Y sí, es mejor dejar pasar la situación que engancharse en comentarios estériles...

0
0
0.000
avatar

Todo en exceso es perjudicial. Ahora es muy común ver como se ha mezclado el positivismo con la negación. Bueno, son casos y cosas de casos. Un abrazo mi amigo @emiliorios. Deseo que se resuelva el problema eléctrico que padecen 🙏

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Saludos estimado @emiliorios, los excesos no son buenos, creo que se debe ser optimista y también realista, vivir en una burbuja o aparentar que todo está bien, no ayuda, la vida con sus altos y bajos nos enseña a madurar y hacer lo posible por ser mejores cada día.

Feliz inicio de semana!

0
0
0.000
avatar

Hola amigo, gracias por compartir tus reflexiones. Desde mi punto de vista porque sí es cierto muchas veces lo que expresas pero realmente hay que tener cuidado y realizar una mesurada delimitació respecto a lo que se considera positivismo, porque hay una gran cantidad de situaciones en las que puede parecer que se cae eso y no. Realmente no es un fenómeno completamente nuevo, corrientes muy antiguas del pensamiento dentro del budismo han tratado temas similares y recien con la creciente popularidad que ha agarrado de la filosofía estoica actualmente a través de las redes sociales tambien. Tanto el sufrimiento como la felicidad no son más que la interpretació racional de una respuesta corporal entonces, es clave delimitar cuando una persona es plenamente consciente y lo ejerce incluso hasta de manera muy pragmática. Sabe que existe un estímulo que lo afecta y decide afrontarlo de una manera positiva para sí. En contextos plenamente morales entre diversas personas entran en juego otros conceptos como el juicio y la empat&ia; (que queda fuera del tema tratado) pero no obligatoriamente tiene que ser la representació de una carencia emocional disfrazada. Muchas gracias y saludos!!!

0
0
0.000
avatar

Congratulations @emiliorios! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You distributed more than 26000 upvotes.
Your next target is to reach 27000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Hive Power Up Day - May 1st 2025
0
0
0.000
avatar

Hay quienes optan por evadir la realidad, y para hacer esto hay muchas opciones, creo que ese positivismo tóxico del que hablas es una de esas estrategias utilizadas para tal fin.
Esta claro que todos tenemos situaciones difíciles en el transcurso de nuestros días, de nuestara vida, no tiene lógica que las evadamos, porque no por eso dejan de estar ahí, de hecho, terminan por convertirse en algo peor si no las enfrentamos, así que no tiene lógica solo centrarnos en lo positivo, como tampoco sólo centrarnos en lo negativo.

Y es que el punto importante a llegar es precisamente ese equilibrio necesario, que no siempre resulta fácil, pero indudablemente, es necesario.

Espero que esa situación con la energía eléctrica sea resuelta, porque literalmente, muchas cosas se paralizan así, además de que somos altamente dependientes de la energía eléctrica. Bonito día @emiliorios, y gracias por este post, es un gran llamado a la reflexión.

0
0
0.000
avatar

Feliz tarde @emiliorios !

No sabía que existía el término positivismo tóxico. Yo lo llamaría hipocresía, falta de realidad. Una cosa es quejarse todo el tiempo sin ver soluciones y, otra, es aparentar que todo está bien, que siempre se está feliz a pesar de las circunstancias. Me hiciste recordar la parte económica de nuestro país. Conozco personas que por aparentar comen 1 ó 2 veces al día. ¡Ah! pero se compran un helado para que los vean que disfrutan de la vida, o se compran ropa nueva y, así sucesivamente.

El fallo deluz con 15 días debe ser simplemente agotador. Comprar comida a diario, la plaga lo come a uno vivo cuando llega la noche y ....mejor lo dejo hasta ahí.

Sí, es verdad, tenemos que aprender. Es una época de aprendizaje, de tolerancia pero esa vecina más bien parece negacionista. Esos negacionistas luego colapsan porque inconscientemente fingen estar bien cuando es todo lo contrario. No tienen coherencia entre lo que piensan, sienten y ven

#LADY

0
0
0.000
avatar

"Elena, Elenita. Nadie te quiere por ser toxicamente positiva". Jajaja

Hola, Emilio. Recuerdo ser muy negativo, era una persona pesimista. Cavilaba, sobrepensaba y a todo le veía el lado oscuro. Hoy soy más positivo y optimista, pero sigo manteniendo el realismo. Me permito quejarme y no lo veo como un pecado, la rabia, ira o tristeza son emociones válidas y necesarias, te lo dice alguien que conoce la depresión de pies a cabeza.

Gracias por traernos esta reflexión que nos invita a no caer en positivismos extremos.

Un abrazo.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

¡Epa, Gary! Que gusto leerte.
Y gracias por tus palabras.
Yo soy tolerante con la queja y a la vez, me quejo, dreno también.
Un abrazo inemnso, @garybilbao
Si puedes, mira mi última publicación, es mi tierra, cerca de la Guajira venezolana.

0
0
0.000