Los maestros que dejaron en mí una huella medicinal
La vida del ser humano es una cosntrucción constante, desde que nacemos vamos aprendiendo de todo y de todos, cada persona con la que interactuamos algo nos deja, así no seamos conscientes de ello.
La iniciativa: La huella invisible de mi maestro que la compañera @iriswrite nos ha traído en esta oportunidad es muy interesante, porque nos lleva a echar la mirada hacia atrás y a que podamos traer al presente, por medio d elo aprendido, a esas personas que dejaron huella en nosotros, porque todos tenemos a alguien así, sabio desde su perspectiva, que en nosotros ha dejado mucho más que buenos recuerdos, sino, grandes enseñanzas de vida.

Como muchos saben, soy médico venezolano, viviendo en Bogotá desde hace algún tiempo, en ejercicio de mi profesión, pero más allá de la ciencia médica aprendida en la universidad, hay algo que aprendí de mis abuelos, que fueron grandes maestros en mi vida. Mi abuela sigue con vida, hablo a diario con ella, mi abuelo si ya se fué del plano terrenal, pero sigue presente en muchas cosas.
Ellos, por su formación en campo, tienen un gran conocimiento de las plantas y de su uso medicinal (además de su uso en la cocina, de lo que también aprendí de ellos). Siendo niños me enseñaron muchas cosas con respecto a las plantas y a como usar lo natural para aliviar dolores y malestares. Y sé que esto pude parecer algo trascendental siendo médico, en la universidad no vi ninguna materia que me hablara de los beneficios de la manzanilla o del ani estrellado, y es lógico, porque estudié medicina totalmente científica y no medicina natural, pero hay ciertas cosas que, desde lo aprendido a través de estos maestro, me ayudan mucho en la actualidad.
Primero, me dieron un primer encuentro con lo medicinal, me enseñaron a valorar lo natural más allá de la simple contemplación, ya que tienen un uso sanador, y son cosas que podemos tener todos a la mano, y sin costos elevados. Esto aprendido de ellos ha sido importante para mi porque me permitió entender desde temprano en mi carrera el porque algunos pacientes usan ciertas cosas en casa antes de ir a un centro hospitalario, y por supuesto, a no juzgarlos por ello, sino a entenderlos.

Lo aprendido a través de mis abuelos ha sido muy trascendental para mí, porque incluso con algunas personas de manera más informal (por decirlo de alguna manera) puedo hablar de que, más allá de los medicamentos, hay otras cosas naturales que le podrían ayudar. Por ejemplo, ayer con una amiga, vía teléfonica, que me comentaba de unas dolencias que tenía ella, le dije del beneficio que podría traerle la ingesta de infusiones de aní estrellado. Pude haberle recomendado atroverán, por ejemplo, pero sabiendo de su condición económica, sé que el aní estrellado hará lo mismo, más lento, pero será efectivo.
Y así, conocer de estas cosas te conecta con las personas desde otro punto de vista, cuando hablas con alguien desde su mismo nivel, desde su entendimiento, puede hacer que conectes más con ellos, que te crean más, que quieran seguir tus consejos y sugerencias y que al final ellos mejoren, porque finalmente ¿no es eso lo que uno como médico debe buscar?, ¿ser cercano, y ser empático?

Puede que para muchas personas conocer de plantas sanadores no sea la gran cosa, y debo decir que no es algo que comente a mis colegas, porque definitivamente que no entenderán al respecto, alguno que otro puede que sí, pero la mayoría prefiere sólo estar detrás de la PC dando las indicaciones farmacológicas, pero en mi caso, esto aprendido de mis maestros, es una huella invisible que me marcó positivamente para toda mi vida.
Es así como el saber popular, podría decir que ancestral, puede hacer que alguien amplíe su visión de todo, y que pueda incluso ayudar a otros de una manera simple y sencilla. Espero con este post estar a la altura de la iniciativa y aportar desde mis vivencias algo en lo que pensar. Que tengan todos un bonito día.

Que maravilla de texto y experiencia, y me es tan cercana. En mi familia recurrimos primero a la medicina natural, solo si es necesario aplicamos la científica.
Gracias por tan bonito post, con tantos detalles hermosos. Gracias por compartir
Que bueno que tengan cultura de medicina natural, seguro que eso ayuda a mantenerse la mayoría del tiempo lejos de hospitales, lo cual es ganancia en tiempo, en vida. Agradezco mucho el comentario y la oportunidad.
🤍💜
Creo que todos tenemos un manual de primeros auxilios de medicina natural, que utilizamos primero antes de ir al médico y si este nos avala la manzanilla o el anís, mejor nos sentimos porque la palabra del profesional nos da confianza, nos quita el miedo que es el peor síntoma que tenemos.
Conozco personas que se curan con el récipe, van al médico y este les manda medicamentos para un mal menor y no el que tienen en mente, entonces llegan a casa eufóricos.
De verdad que esa maestría de los abuelos y sus enseñanzas en general son para atesorar.
Saludos cordiales.
En general, la mayoría de las personas, creo que de 30-40 años en adelante, algo conoce de la medicina natural, pero los más jóvenes poco están sabiendo al respecto, y en gran medida, se va perdiendo mucho de esto.
Y si, es verdad, muchas personas con el sólo récipe médico ya mejoran, y los medicamentos son importantes, no imagino un mundo sin antibióticos, por ejemplo, o sin anestesia, pero la prioridad debe ser mantenerse sanos, y no dejar de lado lo natural, siempre ayuda, me consta. Agradecido por el comentario, bonito día.