La tecnología en nuestras vidas: ¿Beneficio o detrimento para la comunicación humana?
La tecnología es algo de lo que no podmeos prescindir en estos días, todo en el mundo se ha ido encaminando a un mayor uso de esta, y con el uso de la Inteligencia Artificial, lo que hemos podido contemplar es que esto está penetrando cada vez más en el mundo y su uso, ahora al alcance de todos, se está aprovechando mucho más de escabullirse en todos los espacios.
Los trabajos, por lo general, también son espacios donde vamos a crecer como seres humanos, a socializar, y esto está viéndose cada vez menos, no sólo porque la gente tiende a sumergirse por completo en las redes sociales, sino porque también hay muchos trabajos que están siendo sustituidos por máquinas, por inteligencia artificial, y sin contar con después de la pandemia por Covid, el trabajo desde casa, fue aún más normalizado, lo que llevó a que la comunicación se estableceiera cada vez más vía online.

Esto tiene sus ventajas, claramente, porque ahora podemos hablar desde cualquier parte del mundo con persnas al otro lado del planeta, incluso los límites de idioma ya podmeos eliminarlos, porque nos podemos valer de herramientas que nos permitan traducir en tiempo real lo que decimos, por lo tanto, tenemos algunos avances notorios e importantes en materia de comunicación, aún así, la conversación en persona está muy ausente, y a veces podemos emitir frases que van destinadas al aire, literalmente, y no a una persona que tienes al frente.
Esto me ha pasado mucho, que personas que deberían prestar atención porque les voy a dar una información importante, para ellos, ni siquiera para mí, suelen estar más pendientes de las redes sociales, de tomar una foto para subirla a alguna red que presente mentalmente en la conversación, si es que se le puede llamar conversación a eso, por supuesto.
Es aquí donde tiene mucho peso y validez lo que la amiga @rosahidalgo comparte en el post Cuando la tecnología nos desdibuja , tiene mucha razón. Como seres humanos siempre fuimos, a lo largo de nuestro desarrollo evolutivo, seres sociales, y no sólo porque nos ajustamos como sociedad en pueblos, ciudades, etc, sino porque la capacidad de hablar y comunicarnos tan específica que tenemos los seres humanos, nos distingue de otros animales, y esta distinción la estamos dejando a un lado para dar cabida a una especie de ausencia en presencia, no sé si este término existe, pero ya lo he usado. 🙂

Hay cosas que debemos retomar, y sobre todo, reinstaurar en la sociedad, sobre todo, partiendo de los más pequeños ya que son estos los que están naciendo en un mundo más digitalizado, y les es fácil acoplarse a esta tecnología, a pretender solo comunicarse vía redes sociales, y abandonar esa maravilla que conocemos como lenguaje hablado.
También es importante que., como adultos, demos el ejemplo, porque también es cierto que veo mucho eso de que los padres pueden llamar la atención a los niños por estar metidos solo en el teléfono, pero también lo hacen, y se excudan ante excusas como "es que ya soy adulto y sé lo que hago", entonces el niño deseará ser adulto para también hacerlo, ¿no tiene lógica?. Este tema va mucho más allá de sólo hablar, obviamente, sino de que las relaciones humanas se están dibujando de una manera muy distinta a lo que era hace unos 10 años, para no irnos muy atrás.

Lo que llaman dieta tecnológica es algo que aplico constantemente, en parte por eso a veces duro algunos días sin escribir en esta plataforma, porque procuro distanciarme un poco de lo digital, prácticamente hago nulo uso de otras redes sociales, y, en cambio, me regalo momentos en la naturaleza y con algunas amistades para dibujar las cosas como deben ser. Que tengan un bonito día.

Si, es un tema que desde que inició esta revolución tecnológica han surgido muchos estudios acerca de la socialización y el uso de la tecnología.
Me gustó mucho tu exposición.
Saludos
Seguiré usando ese término entonces 🙂
ES una situación compleja, no sé, de verdad, hasta que punto eso sea totalmente controlable, porque la penetración de la tecnología en la vida diaria es cada vez mayor.
Sólo tenemos que buscar las maneras de, al menos individualmente, hacerlo mejor.
Gracias por el comentario.
Saludos
Muy sensato eso de alejarte un tiempo de la tecnología, es lo mejor para nuestra salud mental.
Yo veo muy peligroso este tema de la IA, pues muchas personas están dejando de usar realmente su cerebro y se lo encargan todo a una inteligencia artificial... Es un tema muy denso.
Además, las redes sociales que están infestadas de contenido corto, llenándonos de estímulos diferentes cada 5 segundos, haciéndote adicto a la dosis de dopamina que te produce ver algo nuevo e interesante, y así te haces adicto a estar deslizando. Otro detalle son los problemas de atención que ha acarreado este mismo tipo de contenido.
Me parece genial que se hable de este tema, se debería crear más consciencia, no toda la vida debería girar en torno a las redes sociales.
Muchas gracias por su interesante comentario.
La IA es una maravilla, según entiendo, tengo un amigo que es creador de contenido, y la usa mucho, me dijo que le facilitó mucho el proceso, sin embargo, tienes toda la razón, es algo que tiene sus puntos buenos pero hay cosas que preocupan, sin duda alguna.
Es un tema vigente que preocupa a mucha gente, pero es tan alta la presencia del problema que hasta a los bebés los entretienen con un teléfono. «Fin de mundo», diría mi abuela.
Si, es cierto, hasta a los bebés los entretienen con un aparato de estos, se sustituyeron aquellos móviles que colgaban de las cunas, que los hacían moverse, con algo en una pantalla, y tiene esto sus consecuencias. Agradecido por el comentario.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
Muchas gracias por el apoyo.
Definitivamente hay que elevar la consciencia y hacer uso de tan potente valor a la tecnología, hay maneras de volver a lo humano. Excelente post