¿Egoísmo o responsabilidad? - Cuando ayudar a otros pone en riesgo tu propio bienestar
Hay algo que desde hace un tiempo he estado pensando, porque de alguna manera me pone a evaluar cual es el punto en el que se cruza la línea entre el egoísmo y la responsabilidad, quizás justo ahora no entiendan por qué pongo en polos opuestos ambos términos, pero si siguen leyendo, seguro que entenderán mi punto.
Tengo una amiga, que está en Venezuela, hablamos con frecuencia, pero hay cosas en ella que me tienen un tanto preocupado. Empezaré por decir que tiene una bonita familia, está casada, tiene dos niñas, muy sanas ambas, buenas estudiantes y muy activas con el deporte. También una de ellas tiene una pasión por la música, y está aprendiendo a tocar guitarra. Su esposo es un tipo responsable. Tienen casa propia, tienen carro, el esposo tiene un buen trabajo, no pasan hambre, en resumidas cuentas, podríamos decir que en este aspecto está muy bien.

congerdesign | Pixabay
Pero, su madre falleció hace unos 4 meses, lo cual fue muy duro para toda la familia, incluso para mí, porque era alguien muy cercana. Está en proceso de duelo aún, no se ha dado el tiempo para procesarlo de manera adecuada, lo cual no es bueno para su salud mental. También hay problemas en su casa materna, hay algo de una herencia, un problema legal ahí, una hermana tiene también un proceso emocional complejo, amerita apoyo, pero no quiere recibirlo, lo cual mi amiga lo asume como su responsabilidad, descuidándose ella misma.
Aquí está mi punto, porque particularmente entiendo que el hermano mayor tiene la tendencia a querer ayudar/proteger a los hermanos, pero esto aplica muy especialmente cuando somos pequeños, ¿pero hasta qué punto, ya uno adulto, debe encargarse de los problemas de los hermanos?, porque se supone que cada quien debe encargarse y responsabilizarse de su vida, ya que al final, de eso se trata la adultez, o al menos, es parte de este proceso.
Una cosa, al menos para mí, es tender la mano a un hermano o hermana, pero hacerse cargo, como si fuera un niño pequeño, es muy complejo, más considerando que cada quien tiene su vida, sus responsabilidades. Y mi pregunta aquí es ¿es egoísmo querer desligarse de todo problema?, para evitar dañar tu familia, para no permitir que el desequilibrio familiar se geste por cosas externas.

Tender la mano en un momento difícil es lógico, pero tener que asumir la responsabilidad mantener, de dar, de cuidar, de manera indefinida, ¿es obligación, o de no hacerlo, es egoísmo?. Porque finalmente mi amiga no se está atendiendo, está dando prioridad a lo externo, pero ¿y su salud mental, su bienestar, el de su propia familia?. Pero es que su hermana, adulta ya, también es su familia, si, pero...
Sé que es un tema que se presta para muchas lecturas, y no estoy diciendo por ningún motivo que uno debe dejar a la familia de lado, pero ¿hasta qué punto debemos incluso poner en riesgo nuestra tranquilidad familiar (esposo e hijas), después de décadas de trabajar en formarla, por el hecho de que otra persona no quiere ni ha querido nunca responsabilizarse por su vida?

davegerber | Pixabay
¿Es una posición egoista mantenerse al margen por el bien de tu hogar? en lo particular tengo posiciones encontradas, ya que, aunque no de sangre soy familia de estas personas, nos conocemos desde niños, y puede que mi visión esté un tanto afectada por lo subjetivo. Sin embargo, creo que, por el bienestar familiar, hay que aprender a distanciarse un poco de ciertas cosas, porque, aunque queramos, no podemos asumir la responsabilidad de la vida de otros, a menos que sean tus hijos, ya eso es otra cosa.
No sé, quizás tenga una visión sesgada del asunto, pero ¿qué opinan ustedes en base a lo que he planteado hasta ahora?, finalmente lograr el bienestar mental, o en un hogar no depende sólo de factores internos, lo externo también tiene un peso, ¿pero hasta donde debemos permitir que eso de afuera nos afecte?.

Buen día, lo que pasa es que hay personas a las que les encanta cuidar de los demás, es su naturaleza, lo malo es que en ese afán se entrometen en la vida de estas, no dejan que lleven a cabo su propio crecimiento, al final este comportamiento que muchas veces no es con mala intención termina dañando las relaciones familiares. Lo sano es conversar,de la mejor manera expresar el sentir, de lo contrario la historia continuará.
Si, hay personas que tienen esa tendencia de suamarse todos los problemas como si fueran algo personal, y pienso que uno puede ayudar, eso no está mal, el problema viene cuando admos prioridad a otros, y ponemos a nuestro círculo cercano, incluso a nosotros mismos, en segundo plano.
Agradecido por el comentario @marito74. Bonito día.
Que difícil, comprendo como se siente ella, responsable tras la muerte de su mamá, pero si todo esto la va a ir deteriorando, se debe tomar un poco de distancia, porque finalmente terminará enferma y así no podrá cuidar ni a ella, ni a nadie de su familia. Si su hermana tiene problemas psicológicos, primero habría que ver si lo correcto es un psicólogo o un psiquiatra lo que requiere, ya que puede tener es alguna enfermedad mental como depresión y ansiedad, que podrian desencadenar en cosas más graves, pero, si esta chica no quiere acceder a nada de esto, debe soltarla, porque si no desea recibir ayuda, debe saber que tampoco podran hacer más por ella. Es difícil la situación, espero tu amiga pueda buscar un equilibrio, en que no desampare, pero tampoco que anteponga a todos antes que a ella.
Saludos .
La situación es compleja para ella, porque siempre ha sido la que se dedica a cuidar a la familia, pero definitivamente debe centarse más en ellá, en su hogar y darle prioridad a su bienestar, sino, terminará con complicaciones que no tienen sentido.
Agradecido por tu comentario @marpa, bonito día.
Es difícil estar en la posición de ser la que ayuda y a la vez de ser el que necesita de esa ayuda, pienso que ambas necesitan apoyo mutuo pero siento que si su hermana está mal necesita buscar ayuda con profesionales que puedan ver su caso y tu amiga acompañar hasta un punto donde pueda soltar la situación pero sin dejar de apoyar aunque sea visitandola o sabiendo como está. Tu amiga también debe estar muy mal y tener que cuidar de su hermana puede ser tan desgastante que terminaría afectando su propia salud. Ojalá ambas puedan recibir el apoyo que necesitan y que no se distancien por esta situación porque al final son hermanas y ese es un lazo muy fuerte, que debería ser para toda la vida y que incluye el respetarse y saber estar para la otra cuando es debido. Un abrazo 🤗
Creo que siempre podemos ayudar, pero debemos considerar que no debemos olvidarnos de nosotros mismos, porque ahí entramos en un plano donde las cosas empiezan complicarse más. Y claro, también creo que debe ayudar a su hermana, orientarla, y ella también debe buscar orientación, porque un terapeuta en momentos cruciales puede ser un punto de apoyo muy grande para canalizar todo.
Estoy muy atento de todo lo que pasa y en lo que pueda ayudar también, aunque desde la distancia es un poco más difícil, aun así, se puede. Agradezco mucho que haya compartido su punto de vista @naath
Hay personas que les gusta ayudar y eso no está mal, pero para todo hay un que tener un equilibrio, si ella quiere ayudar a su hermana está bien, pero tampoco puede descuidarse ella misma y su familia, es allí donde puedes ayudarla, a mantener ese equilibrio.
Hay personas que tineen esa tendencia de centrarse en ayudar, y suelen descuidar cosas importantes, como a si mismos, y eso no tiene mucha lógica, pero es cuestión de crianza, creo, de como se asumió eso de ser el mayor o la mayor, pero no es algo bueno mantener esas actitudes siempre incluso siendo adultos.
Y si, claro, en eso estoy, intentando orientarla desde la objetividad, porque no se trata de abandonar a la familia, pero tampoco de abandonarse a si mismos. Agradecido por el comentario @ikigaidesign
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
Muchas gracias por el apoyo.