RE: Minimalismo como Filosofía de Emprendimiento ¡Y de vida, claro está! -Centrarse en lo importante- Pensamiento de Poder (ES/EN)
You are viewing a single comment's thread:
Termino de leer a @amigoponc en ¿A quién alimentas hoy: al que construye o al que espera?, cito textualmente:
𝗩𝗶𝘃𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗱𝗲𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗼𝘀𝗶𝘃𝗼 𝘆 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼. 𝗣𝗲𝗿𝗼 𝗲𝗹 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼, 𝗲𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲, 𝗰𝗮𝘀𝗶 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲𝗻̃𝗼𝘀, 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝘀𝗼𝘀 𝘆 𝗮𝗻𝗼́𝗻𝗶𝗺𝗼𝘀. 𝗘𝘀 𝗹𝗮 𝗴𝗼𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗾𝘂𝗲, 𝗱𝛊́𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗱𝛊́𝗮, 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗳𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗼𝗰𝗮. 𝗡𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮.
Y me pongo a pensar en las distintas preguntas que fue dejando para lograr que el lector encuentre sus propias reflexiones, conclusiones. Y siendo alguien que ha salido de un país tercermundista para hacer vida en uno del "primer mundo", encuentro que su argumento en torno al tema propuesto por @emiliorios, tiene sentido dentro del contexto "socioeconómico, la salud y las oportunidades reales generan un estrés que no se «decluttera»".
Soy joven estudiante de Comunicación Social en la UCV, y hemos analizado varios relacionados con el progreso y el éxito personal, llegando a la conclusión, que en Venezuela, las perspectivas de éxitos están precisamente encaminadas hacia el pensamiento "minimalista", táctica del Estado que busca mantener con dádiva a un pueblo cada vez más sumiso. Siguiendo el famoso guion "Pan y Circo" heredado de la antigua Roma.
Me sorprendes nuevamente. Gracias por tu comentario y presencia. La UCV, mi casa de estudio, creadora de mentes libres y apasionadas en sus carreras.
¡Qué maravilla de pensamiento el de @amigoponc!
Es, a mi parecer, otro tipo de definición la que encajaría con esta realidad de fomentar la dependencia mediante la sobrevaloración de las dádivas.
Las dádivas, en cualquier lugar, van en contra del desarrollo de la autosuficiencia y genera dependencia, los cuales son características que van contra los principios que implica emprender y también desarrollarse y crecer como seres humanos.
Si coartamos la libertad y hacemos dependientes a las persona, no necesitamos desarrollar creatividad, ingenio ni capacidad para emprender libremente.
Me gusta que traigas a colación esta situación que vive Venezuela, donse los emprendimientos nacen de la necesidad que agobia, no desde la creatividad.
Gracias, @tiffanny