El amor después de una ruptura

avatar
(Edited)

1726961296441-01.jpeg.jpg

ESPAÑOL

¿Qué hacer con todos los sentimientos bonitos que sentiste por una persona, después de que decidiste, decidió o decidieron terminar?

¿Qué pasa con ese amor que se sintió al inicio y que los invitó a iniciar algún tipo de relación? ¿Es un amor que se transforma, se reduce, se vuelve comodidad, costumbre, elección? Pensemos todo esto desde el punto de vista de una persona que acaba de terminar una relación. Seguramente, duele. Y claro que influye la cantidad de tiempo compartido, los espacios en común, las responsabilidades adquiridas, la familia formada... todo esto va a tener un impacto en cómo se percibe el fin de un vínculo.

¿Es posible curar el mal de amores? Más que una cura, una serie de pasos, una guía o un protocolo para sanar el corazón, es comprender qué es el amor, y quizás no desde el sentido más cursi y novelesco, sino, desde una perspectiva psicológica: el amor como un sentimiento intenso, que podemos identificar a través de diferentes señales: emocionales (me siento bien de estar contigo, es emocionante verte), cognitivas (me gustaría que me quisieras tanto como yo te quiero a ti, creo que eres el amor de mi vida), fisiológicas (mariposas en el estómago, aceleración del ritmo cardíaco), y que no es algo que voluntariamente decidimos apagar como si fuese un interruptor.

En ese sentido, quizás uno de los primeros pasos más díficiles, pero necesarios, a la hora de enfrentar una ruptura amorosa es el de poder dejar estar allí cualquier tipo de recuerdo, pensamiento o sentimiento que tengamos. Y más que luchar contra ello, intentar cambiarlo o frustrarnos por tenerlos, es entender que son experiencias internas que pueden estar y pasar, y que hacen parte de la experiencia de acabar una relación, situación que es, la mayoría de las veces, dolorosa.

Lo que venga a continuación es un trabajo del duelo, algunas ocasiones será más sencillo, otras más complejo, pero la idea es atravesar y experimentar cada una de las etapas de este, con todo lo que implica: la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación.

Y quizás uno de los puntos más importantes que me gusta transmitir a mis consultantes, practicar el amor más allá de un punto de vista romántico: el amor por la naturaleza, el amor por lo que haces, el amor a un ser querido, un niño, una mascota. Muchas veces, cuando estamos en una relación de pareja, sobre todo en la juventud, solemos centrarnos en una única fuente de recepción y transmisión del amor. La idea es poder cultivarlo en diferentes espacios, el amor propio es uno de esos primeros pasos sobre los cuales podemos empezar.

Esta publicación responde a la iniciativa propuesta por la Comunidad de Humanitas: 1 tema para cada día del mes de septiembre, en esta ocasión, el tema que escogí fue Amor Te invito a participar y a compartir tus ideas sobre los diferentes temas propuestos, de la manera como desees y en el orden que gustes. Te comparto la publicación de la iniciativa para que revises las reglas de participación.
¡No dejes de participar activamente en la comunidad!


1726961296441-01.jpeg.jpg

ENGLISH
.

What to do with all the nice feelings you felt for a person, after you decided, decided or they decided to break up?

What happens with that love that you felt at the beginning and that invited you to start some kind of relationship? Is it a love that transforms, reduces, becomes comfort, habit, choice? Let's think about all this from the point of view of a person who has just ended a relationship. Surely, it hurts. And of course, the amount of time shared, the spaces in common, the responsibilities acquired, the family formed... all this will have an impact on how the end of a relationship is perceived.

Is it possible to cure the lovesickness? More than a cure, a series of steps, a guide or a protocol to heal the heart, is to understand what love is, and perhaps not from the most corny and novel sense, but, from a psychological perspective: love as an intense feeling, which we can identify through different signs: emotional (it feels good to be with you, it's exciting to see you), cognitive (I wish you loved me as much as I love you, I think you are the love of my life), physiological (butterflies in the stomach, accelerated heart rate), and that it is not something we voluntarily decide to turn off as if it were a switch.

In that sense, perhaps one of the most difficult, but necessary, first steps in dealing with a love breakup is to be able to let any kind of memory, thought or feeling we have be there. And more than fighting against them, trying to change them or getting frustrated for having them, it is to understand that they are internal experiences that can be and happen, and that are part of the experience of ending a relationship, a situation that is, most of the time, painful.

What follows is a work of grief, sometimes it will be simpler, sometimes more complex, but the idea is to go through and experience each of the stages of grief, with all that it implies: denial, anger, negotiation, depression and acceptance.

And perhaps one of the most important points that I like to transmit to my consultants is to practice love beyond a romantic point of view: love for nature, love for what you do, love for a loved one, a child, a pet. Many times, when we are in a relationship, especially when we are young, we tend to focus on a single source of reception and transmission of love. The idea is to be able to cultivate it in different spaces, and self-love is one of the first steps on which we can start.

This publication responds to the initiative proposed by the Humanitas Community: 1 theme for each day of the month of September, this time, the theme I chose was Love I invite you to participate and share your ideas on the different themes proposed, in the way you want and in the order you like. I share with you the publication of the initiative so that you can review the rules of participation.
Don't stop participating actively in the community!



Todas las imágenes de esta publicación son de mi autoría, editadas en snapseed. El contenido también es original y propio.

All images in this post are my own, edited in snapseed. The content is also original and mine.


Posted Using InLeo Alpha



0
0
0.000
0 comments