Tutorial de Vim. N01. Nociones Generales de Vim
Cordiales Saludos

A raíz de una publicación anterior, donde mostré los primeros pasos para el uso de Vim, nació la idea de crear este Tutorial en la Comunidad "Linux & Software Libre".
En este nuevo proyecto aprenderemos a utilizar este excelente editor de texto, el cual es de código abierto y que tiene una gran potencialidad que podemos desarrollar con el uso exclusivo del teclado.
Programas como vim, es lo que debemos promocionar entre la juventud como Algo útil que aprender, seguro el párvulo ocupará mejor su tiempo de ocio. Vim es una buena alternativa para el dominio del teclado, que serían los primeros pasos para el uso del computador. Por su complicado uso inicial es una muy buena opción para que la atención esté centrada en realizar algo que servirá a futuro si se muestra cierto interés por entrar al mundo de la informática, específicamente en el mundo de la programación.
Existe otros editores de textos, que después puedes ir aprendiendo a futuro. Por ahora nuestro interés es mostrar todas las bondades de Vim.
Vim es multiplataforma, en esta oportunidad lo estaré utilizando bajo GNU/Linux, tu puedes usarlo, sin ningún problema en tu Sistema operativo favorito.
Yo lo uso casi a diario, y a medida que lo usas se te hará mas fácil realizar cualquier edición de texto, script, etc. Es muy interesante y llamativo lo que lograrás teniendo tus manos cerca del teclado, con la ayuda de la memoria muscular que se va creando por el uso continuo.
Comencemos.
En mi sistema operativo, vim ya viene instalado por defecto. Si no lo tienes instalado, lo puedes instalar fácilmente a través de la linea de comandos.
Para nuestro primer acercamiento teclearemos en nuestra terminal:
$ vim

Nos aparece la pantalla inicial de bienvenida, con datos de versión y desarrollador.

Observemos el recuadro rojo. El primero nos dice que tecleemos
:q
luego enter para salir. Cuando escribimos la sentencia, ésta aparecerá en la parte inferior. Ejecutemos el comando y saldrá de nuestro editor de texto.
Ya podemos entrar y salir de Vim, verdad que es fácil. Existe una anécdota, que corre por internet un poco parafraseada sería: "Ya entré a vim, ahora como salgo".

Aquí nos encontramos nuevamente al salir de vim.

Para ir calentando motores, procederemos a ver la versión de vim con:
$ vim --version
Nos aparecerá aparte de la versión, mucha información de nuestro editor.

Se ha generalizado esta instrucción, que muestro a continuación, porque nos da la primera linea del texto anterior.
vim --version | head -n1
Comandos parecidos a este lo puedes aprender en mi curso de Linux. Creo conveniente para un mejor entendimiento de este curso de vim, tener las nociones básicas de linux.

Volvemos a entrar a vim, y notamos al final un comando para ver la versión de nuestro vim, ver recuadro rojo:
help version8

Aquí aparte de la versión tenemos mucha pero mucha información...Para ver el texto utiliza las teclas direccionales, por ahora. Para salir:
:q

Creando nuestro primer ejercicio
Para poner orden en nuestro curso cree un directorio: tutorialVim.

Para este punto haremos una práctica muy interesante. Vamos a escribir: vim 01_ejercicio.txt

Cuando realizamos esta acción se crea un archivo en el búfer de datos, mientras no lo guardemos, no lo podremos recuperar. Cuidado con este caso, así aparezca el nombre en la pate inferior (recuadro rojo), no quiere decir que ya esté resguardado el documento.

Siguiendo la práctica a continuación, usemos el comando ya aprendido para salir:
:q

Aquí luego de salir de vim, solicitamos un ls, para ver si existen archivos dentro del directorio y nos percatamos que no hay nada!

Para realizar el resguardo de algún documento, veremos a continuación como se puede realizar utilizar usando un texto externo.
Para continuar con el ejercicio de crear nuestro primer ejercicio, uilizaremos el primer párrafo del Quijote, tomado de: https://www.elmundo.es/quijote/capitulo.html?cual=1, como podemos ver en la siguiente imagen. Aquí seleccionamos el texto y lo copiamos.

Fuente
A continuación, nuevamente ejecutamos
$ vim 01_ejercicio.txt
Cuando estemos dentro de vim, vamos a teclear la letra i, esto permitirá entrar al modo inserción con el clic derecho, seleccionamos pegar. Creo que esta es una de los pocos usos del mouse que realizaremos con vim.
Cuando estamos en el modo inserción, aparece la palabra -- INSERTAR --.
Estaremos hablando siguientes publicaicones los diferentes modos que utilizaremos en Vim. Al comienzo esto nos suena como raro, pero a medida que avancemos notarás que no es nada difícil.

Aquí tenemos ya el texto en nuestro, archivo recién creado.

Para resguardar nuestro texto, recién agregado. Primero tecleamos [Esc] para pasar al modo Comando. Modo comando porque vamos a teclear un comando en la parte inferior de nuestro editor. A continuación guardamos con:
:w

Nos aparecerá el nombre de nuestro archivo. En la parte inferior, recuadro rojo vemos el nombre.

Para salir, ya lo hemos realizado con:
:q

Ahora si podemos ver nuestro archivo recien creado, con el comando ls.

Podemos entrar nuevamente a nuestro archivo con:
$ vim 01_ejercicio.txt
Y recuerda salir con: :q

Si este editor de texto, al comienzo, es un poco complejo aprenderlo, imaginemos, por un momento, lo complejo que es explicarlo. Nuestro entusiasmo nos llevará a puerto seguro y son muchas las satisfacciones cuando veamos nuestro avance.
Si te sientes un poco abrumado al comienzo, no pasa nada. Es normal para toda actividad que emprendemos al comienzo nos resulte un poco difícil o complejo, pero con la constancia y disciplina es mucho lo que podemos lograr en cualquier tarea nueva que nos propongamos.
Lo importante es arrancar y lanzarnos a esta nueva aventura. Seguro con la segunda publicación ya verás que estos primeros pasos son importantes para tener un aprendizaje seguro y con buenas bases. A medida que aprendamos, verás que te nace una ganas de parar de aprender!
Tienes un hijo, un sobrino, amigo o un familiar anímalo a que aprenda algo nuevo y fructífero. Creo que vim lo podemos usar como un excelente pasatiempo, además de activarnos las neuronas por todo lo que podemos aprender.
Si ya estás esperando una nueva entraga de esta seríe, mientras tanto te invito a que revises mi publicación: Curso de Linux nivel Intermedio. N01. Vim
Nos vemos en una nueva oportunidad, ahora a practicar todos...
Mi curso de linux, lo puedes revisar por aquí: https://siraquino.github.io/pythoncumanes/linux.html
Mi twitter
Nos vemos en una próxima entrega!
Rafael Aquino
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.