¿Epidemia de Cansancio? (ES/EN)



Imagen de Pixabay Fuente


https://www.glitter-graphics.com/images/t/b/480x60/189/189808ta3ean2m9r.webp

Saludos comunidad #holoslotus

Hace unos días me encontré con el post del amigo @emiliorios sobre

Epidemia de cansancio, en ese momento hice un comentario a tan valioso post de una persona que se ha dedicado a traernos temas más que informativos bien reflexivos, la información es excelente ,pero qué impacto tiene en quien se toma unos minutos para leer.

Además, hay temas que llegan sin buscarlos, como digo es el mensaje que en este momento mi cerebro quiere que vea, lea, porque quizás mi cuerpo requiere la información y como se refleja en mi bienestar. Son diferentes formas de abordarlos, de acuerdo a la percepción de cada lector que anda en su búsqueda de cómo entenderse para iniciar o continuar en la búsqueda del bienestar.


https://www.glitter-graphics.com/images/t/b/480x60/189/189808ta3ean2m9r.webp

Vivimos en una sociedad muy dinámica, todos corren por cualquier proyecto que quiera lograr ¿Qué consecuencias trae? Mala alimentación, porque no hay un horario de sentarse a comer con calma o los alimentos que se consumen no complementan una buena alimentación como requiere un cuerpo para estar al día con los requerimientos de energía. Este sería un primer elemento al que nos enfrentamos porque recuerdo que cuando me mudé a la capital de república a los 19 años de edad por aspectos labores y de estudio, salía a las seis y media de la mañana y regresaba a casa a las seis de la tarde o más tarde…eso quiere decir que mi alimentación no era acorde porque todos los días no podía comer una comida caliente en el almuerzo.

Otros elementos que podemos mencionar es ese corre corre, porque debemos cumplir con todo lo que nos hemos proyectado, no queda tiempo para tomar aire, caminar un rato o simplemente una buena conversación porque todos los que nos rodean en esos momentos andan en lo mismo.


https://www.glitter-graphics.com/images/t/b/480x60/189/189808ta3ean2m9r.webp



Imagen de Pixabay Fuente

Hoy día no hay mucha diferencia, la inmediatez actualmente es un elemento que agobia, trae angustias, ansiedades por aquello que apenas tiene tres días y aún no se logra, olvidando que todo tiene su proceso, a veces hay que devolverse y volver a iniciar, cosa que no le agrada a las nuevas generaciones que se enfrentan día a día a este dinamismo.

Puedo pensar en la estabilidad familiar, relaciones inestables donde observamos relaciones momentáneas que al final no dejan nada, solo sinsabores…esto agota, genera cansancios, por supuesto las personas bajan sus energías para seguir.

Son tantos detalles y la forma como cada quien va organizando su vida. Pienso ¿qué hay de los valores que en aquél hogar así sea inestable inculcaron? ¿O cual fue la organización hacia las cosas por hacer y nos etiquetamos desordenados? ¿O dejan a un lado la salud mental y el sueño es pieza fundamental para ello, porque piensan que no es necesaria?


https://www.glitter-graphics.com/images/t/b/480x60/189/189808ta3ean2m9r.webp

Otro elemento a considerar es la tecnología, muchos no duermen de noche o porque hacen trabajos remotos y la noche es cuando se les facilita, o simplemente por ver diferentes temas que al final no dejan mucho, solo cansancio.

En relación a este tema hay tantas sugerencias que queda de parte de cada ser que logre tener conciencia y consciencia hacia su salud física, desaprender para volver aprender, hacerse cargo de asumir las horas frente a las pantallas, entender que el sueño es para reparar nuestro cuerpo físico, si se deja pasar las consecuencias siempre van a ser negativas porque el cansancio siempre va a estar presente.



Imagen de Pixabay Fuente


https://www.glitter-graphics.com/images/t/b/480x60/189/189808ta3ean2m9r.webp


Contenido escrito propiedad de la autora
©Mercedes Mendoza. Todos los derechos reservados
Divisores


$1

english version (click here)

Greetings #holoslotus community

A few days ago, I came across a post by my friend @emiliorios about the

Fatigue Epidemic. At the time, I commented on this valuable post from someone who has dedicated themselves to bringing us topics that are more than just informative; they are truly thought-provoking. The information is excellent, but what impact does it have on those who take a few minutes to read it?

Furthermore, some topics come to mind unexpectedly. As I said, it's the message that my brain wants me to see or read at this moment, because perhaps my body needs the information, and how does it affect my well-being? There are different ways to approach these topics, depending on each reader's perspective as they search for self-understanding to begin or continue their journey toward well-being.

We live in a very dynamic society; everyone is rushing around pursuing any project they want to achieve. What are the consequences? Poor nutrition, because there's no set time to sit down and eat calmly, or the food we consume doesn't provide the kind of nutrition our bodies need to meet their energy requirements. This is the first challenge we face. I remember when I moved to the capital city at 19 for work and studies, I would leave at 6:30 in the morning and return home at 6:00 in the evening or later… which means my diet wasn't adequate because I couldn't have a hot lunch every day.

Another factor we can mention is this constant rush, because we have to accomplish everything we've planned. There's no time to breathe, take a walk, or simply have a good conversation because everyone around us is doing the same thing.

Today, there isn't much difference. The immediacy of the moment is overwhelming, bringing anguish and anxiety about things that are barely three days old and still haven't been achieved, forgetting that everything has its process. Sometimes you have to go back and start again, something that doesn't appeal to the new generations who face this dynamism every day.
I think about family stability, stable relationships where we observe fleeting connections that ultimately leave nothing but bitterness… this is exhausting, it generates fatigue, and of course, people's energy levels drop.

There are so many details and the way each person organizes their life. I wonder, what about the values ​​instilled in that home, however unstable? Or how were the tasks organized, leading us to label ourselves as disorganized? Or do they neglect their mental health because they think it's unnecessary?
Another factor to consider is technology. Many people don't sleep at night, either because they work remotely and find it easier to sleep at night, or simply because they're watching various videos that ultimately don't offer much, only exhaustion.

Regarding this issue, there are so many suggestions that it's up to each individual to become aware of and mindful of their physical health, to unlearn old habits in order to relearn them, to take responsibility for the hours spent in front of screens, and to understand that sleep is for repairing our physical body. If we neglect it, the consequences will always be negative because fatigue will always be present.

Translator Google



0
0
0.000
9 comments
avatar

🚀 Thanks for using #hueso and being part of something awesome! 🦴 You received 1 Hueso token gift.

0
0
0.000
avatar

Aunque trato el cansancio en forma indirecta por el consumo exagerado del azúcar procesado, lo ciertoe s que este tiene muchas vertientes que has logrado exponer muy bien; así, el cansancio viene de multiples factores que hay que analizar.
Este post está muy bien estructurado de esta manera; y sí, habría que encontrar el punto en el que los valores que nosotros recibimos a nivel familiar se fueron diluyendo.
Muchas gracias, @mercmarg
Bendiciones, Mercedes, para tí y los tuyos.

0
0
0.000
avatar

La-Colmena-Curie.jpg



¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.


0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por abordar un tema tan pertinente en este momento. Creo q esa es una situación bastante generalizada con sus pequeñas diferencias según los diferentes países y regiones. Con respecto a esa cuestión me debato entre si es una situación contingente o natural en el hombre. El hombre en su mayor parte de la historia vivió una vida con poca seguridad en cuanto a la alimentación y su propia vida, migraciones frecuentes, vida nómada, guerras etc. En condiciones tan precarias la vida familiar solo ocurría en la infancia temprano luego todo corría a la suerte de cada cual. Si estimamos q son contigentes las condiciones que hacen q la personas actualmente sintamos ese profundo cansancio quizás deberíamos preguntarnos si es mayormente producto de los sistemas político-económicos con su publicidad , propaganda y las condiciones a las q te someten q te devoran el tiempo o es producto de decisiones y hábitos personales nocivos de ser así pudieramos hacer uso de nuestra pequeña cuota de libertad y cambiar algunas cosas. Muchas gracias por leerme.

0
0
0.000
avatar

...si es mayormente producto de los sistemas político-económicos con su publicidad , propaganda y las condiciones a las q te someten q te devoran el tiempo o es producto de decisiones y hábitos personales nocivos de ser así pudieramos hacer uso de nuestra pequeña cuota de libertad y cambiar algunas cosas.

Si, en esto que aportas puede ser que esa pequeña cuota de libertad la usemos y decidir.

Gracias por tu aporte

0
0
0.000