Comerciantes de Domingo en Lanús / Sunday Traders in Lanús

Aunque el comercio informal no está bien visto, por las razones legales y de justicia para quienes pagan impuestos, alquileres y demás, esta es una realidad que difícilmente se puede ocultar.

En algunos casos, suelen colocarse en las veredas con su mercadería, corriendo el riesgo de ser maltratados por los mismos comerciantes o inclusive la policía, pero en algunos casos, la mediación de los gobernantes puede que ayude a nivelar un poco el rígido sistema, de manera de garantizar a todos por igual el derecho al trabajo, estipulado por las Naciones Unidas como algo universal.

Un caso particular que me gusta, es el que se ve en las zonas aledañas a la estación Lanús del tren Roca, ya que pareciera que hay una tregua entre comerciantes legales y los informales, puesto que estos últimos se ubican en las veredas luego de la hora del cierre o los domingos, cuando solo están abiertos los locales de comida.

Además, cuentan con protección policial mientras se encuentran ahí, e inclusive, entre ellos se colaboran con cuidar los puestos, cambiar algún billete por sencillo o para guardar la mercadería al momento de marcharse.

Por lo general, los sábados coinciden negocios legales y los informales en el mismo horario, teniendo además mercadería de distintos tipos, por lo que no puede decirse que se quitan clientes entre sí.

Las calles cerradas hacen de este espacio un boulevard en donde se puede caminar cómodamente, ver desde lejos y acercarse si hay algo de interés.

En mi caso, muchas veces aprovecho solo para ver, ya que en su mayoría los pagos deben hacerse en efectivo, pero dado que acá mucha gente se maneja con billeteras virtuales, estos comerciantes han empezado a aceptarlas.

Nunca había estado un domingo en la noche por la zona, y me sorprendió el nivel de camaradería que tienen entre ellos, sobre todo los comerciantes de origen nigeriano, quienes se colaboran inclusive con mercancía, si no tienen la talla que está buscando el posible cliente, acuden a otro que puede que la tenga, todo para lograr cerrar la venta.

Por ahora, con el cambio de estación, se ven muchas pantuflas, pijamas, camperas (chaquetas) y todo tipo de indumentarias que ayuden con la temporada fría que ya se viene y estará por unos cuantos meses en Argentina.

De hecho, mi hijo y yo quedamos encantados con las pijamas, así que pronto puede que volvamos para comprarlas. No sé si los demás consideren que está mal apoyarlos, pero en mi caso, creo que ayudar a otros emigrantes como yo que buscan su sustento de forma honesta no es algo impropio, ustedes que opinan sobre esto?

Although informal commerce is not well seen, for legal reasons and justice for those who pay taxes, rents and others, this is a reality that can hardly be hidden.

In some cases, they tend to stand on the sidewalks with their merchandise, running the risk of being mistreated by the same merchants or even the police, but in some cases, the mediation of the rulers may help to level a little the rigid system, so as to guarantee to all equally the right to work, stipulated by the United Nations as something universal.

A particular case that I like is the one seen in the areas surrounding the Lanús station of the Roca train, as it seems that there is a truce between legal and informal traders, since the latter are located on the sidewalks after closing time or on Sundays, when only the food stores are open.

In addition, they have police protection while they are there, and they even help each other to look after the stalls, exchange some bills for singles or to store the merchandise when they leave.

In general, on Saturdays, legal and informal businesses coincide at the same time, and they also have different types of merchandise, so it cannot be said that they take customers from each other.

The closed streets make this space a boulevard where you can walk comfortably, see from afar and approach if there is something of interest.

In my case, I often take the opportunity just to look, since most payments must be made in cash, but since many people here are managed with virtual wallets, these merchants have begun to accept them.

I had never been on a Sunday night in the area, and I was surprised by the level of camaraderie among them, especially the Nigerian merchants, who even collaborate with merchandise, if they do not have the size that the potential customer is looking for, they go to another who may have it, all to close the sale.

For now, with the change of season, there are many slippers, pajamas, jackets and all kinds of clothing to help with the cold season that is coming and will be for a few months in Argentina.

In fact, my son and I loved the pajamas, so we may be going back to buy them soon. I don't know if others consider it wrong to support them, but in my case, I think that helping other emigrants like me who are honestly looking for their livelihood is not improper, what do you think about this?


Foto/Photo by: @mamaemigrante
Edición/Edited by @mamaemigrante using canva
Translated and formatted with Deepl

Posted Using INLEO



0
0
0.000
4 comments
avatar

Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.

  • Pasa por la comunidad Hive Argentina y comparte tus creaciones. ¡Bienvenidos!

🇦🇷


Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Únete a nuestro Trail Aquí.

🇦🇷


Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

! [English Version Here]
This post has been voted and curated by the team Hive Argentina | Participate in our Curation Trail.
Stop by the community and share your creations - welcome!

🇦🇷

Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Join our Trail Aquí.

🇦🇷


You can also use my preconfigured Hivesigner links:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

0
0
0.000
avatar

Delicado tema, la informalidad. Hasta que punto es correcto evadir la reglamentación de ley, hasta que punto debemos aceptar las crecientes limitaciones de libertad e incrementos impositivos.
Cuando comencé a trabajar, conocí el impuesto sobre la renta, la patente de la alcaldía y el impuesto al alcohol.
Con el tiempo surgió el iva, el impuesto al débito bancario, la tasa de turismo, la revalorización de mercado contraria a la depreciación y otros, sin contar la devaluación y las comisiones por tarjetas y operaciones digitales.
¿Hasta dónde llegará el sobrepeso del Estado?

Compra dónde te convenga y dicte tu conciencia.
Salud.

0
0
0.000
avatar

Exacto! Cada vez le agregan más cosas a debitar, que un pequeño comerciante lo termina pensando dos veces en si es conveniente seguir o no.
Pero más allá de eso, me gustó el hecho de que convivan en paz, con sus horarios y mercancías distintas. Los Nigerianos siempre se ven en las veredas o en los puentes del tren, sin embargo, en estos días vi uno que logró alquilar un local cerca de otra estación, y me sentí tan emocionada por él, pues es un avance.

0
0
0.000