Algunas consideraciones sobre la sinceridad y el tacto en el debate (es/en). Some considerations on sincerity and tact in debate.

La comunicación es una de las joyas más preciadas con las que contamos los seres humanos, esta nos permite expresar nuestras ideas e intercambiar con otras personas. Nuestra naturaleza eminentemente social nos impulsa hacia el encuentro con otras personas, pues aunque en ocasiones debido a determinadas circunstancias sintamos la necesidad de aislarnos para meditar, escribir o sencillamente para sentirnos relajados escuchando música de nuestra preferencia o contemplando un paisaje, finalmente nos sacude el deseo de comunicarnos con alguien.

Recurso
Lamentablemente en la vida no todo es color de rosa como quisiéramos, debido a que en ocasiones encontramos desavenencias que despiertan la necesidad de exponer inconformidades y puntos de vista divergentes. En este proceso comunicativo existen diversas opiniones sobre la manera de proceder, no podemos olvidar que vivimos en un mundo muy heterogéneo: hay quienes utilizan un estilo directo y otros prefieren adoptar posiciones más diplomáticas a la hora de emitir criterios que pueden resultar fuertes.
Con frecuencia escuchamos la expresión de “al pan, pan; y al vino, vino”. Quienes actúan de esa forma se manifiestan con sinceridad absoluta, pero sin medir las consecuencias que pueden acarrear sus palabras, que pueden ir desde lastimar hasta ofender a otros. También encontramos a quienes no se manifiestan así, sin embargo aplauden a quienes lo hacen.
En lo particular, respeto el estilo de cada cual, pero considero que si de una forma moderada expresamos a alguien una opinión adversa sobre algo con lo que estamos en desacuerdo, estaremos abriendo el camino hacia el debate y el intercambio. Por el contrario, si de forma impulsiva y drástica arremetemos como portadores de una verdad absoluta, estaríamos estimulando una posición de atrincheramiento y de ponerse en guardia que impediría el logro de un intercambio fructífero.

Recurso
Hay quienes asumen que cuando con diplomacia tratamos de hacerle frente a una situación que ya de antemano sabemos que es desagradable, es porque andamos con rodeo. Hasta cierto punto es real que vamos buscando la “vuelta”, para que con la mayor discreción se propicie el razonamiento, sin caer en contradicciones y careos que muchas veces resultan estériles, además cavan abismos entre las personas, que generalmente resultan insalvables.
No cabe dudas de que cuando nos vemos precisados a abordar a alguien para exponer nuestro desacuerdo con una opinión, un comportamiento inadecuado, en fin con algo que nos disgusta; no resulta para nada grato. Antes de proceder debemos realizar un análisis exhaustivo de la problemática de que se trate:
¿Tendré la razón en lo que estoy pensando, hasta qué punto?
¿Qué lugar ocupa esa persona en mi vida?
¿Cómo asumirá la crítica?
¿Valdrá la pena que se lo diga, servirá de algo mi gestión?
Si después de haber filtrado la problemática ratificamos la necesidad de proceder, considero que lo primero que debemos hacer es despojarnos de ira y prejuicios, o sea ir dispuesto a escuchar también; seleccionar el momento adecuado, pues si la persona a la cual nos vamos a dirigir está enfadada o atravesando una situación complicada, lo más aconsejable es esperar; y otro aspecto importante es la selección del lugar: que no sea un espacio público donde haya presencia de otras personas, además que no haya entropías como ruidos excesivos, lo cual puede exacerbar los ánimos.

Recurso
Una vez creadas estas condiciones debemos partir aspectos positivos del interlocutor, pues de esta forma percibirá el intercambio como algo positivo, se sentirá reafirmado y asimilará de forma positiva lo que va a escuchar a continuación (la parte que nos interesa). Por el contrario, si al inicio lo emplazamos, asumirá una posición defensiva que impedirá el razonamiento y el intercambio.
Muy saludable resulta el empleo de un lenguaje extraverbal adecuado, siempre mirando a los ojos y cuidando de no hacer algún gesto que se pueda malinterpretar. Una sonrisa puede lograr milagros, pero un gesto inadecuado puede ocasionar situaciones insalvables.
Muchas gracias por haber leído, quedaré muy agradecido con sus comentarios. Las fotos fueron tomadas de pixabay.com. Texto traducido al inglés por DeepL Traslate.

ENGLISH VERSIÓN.
Some considerations on sincerity and tact in debate.
Communication is one of the most precious jewels we human beings have, it allows us to express our ideas and exchange with other people. Our eminently social nature drives us to meet other people, because although sometimes due to certain circumstances we feel the need to isolate ourselves to meditate, write or simply to feel relaxed listening to music of our preference or contemplating a landscape, finally we are moved by the desire to communicate with someone.

Resource
Unfortunately, not everything in life is as rosy as we would like it to be, because sometimes we find disagreements that awaken the need to expose disagreements and divergent points of view. In this communicative process there are different opinions about the way to proceed, we cannot forget that we live in a very heterogeneous world: there are those who use a direct style and others prefer to adopt more diplomatic positions when issuing criteria that can be strong.
We often hear the expression “to bread, bread; and to wine, wine”. Those who act in this way express themselves with absolute sincerity, but without measuring the consequences of their words, which can range from hurting to offending others. There are also those who do not express themselves in this way, but applaud those who do.
In particular, I respect the style of each one, but I consider that if in a moderate way we express to someone an adverse opinion about something with which we disagree, we will be opening the way to debate and exchange. On the contrary, if in an impulsive and drastic way we lash out as bearers of an absolute truth, we would be stimulating a position of entrenchment and guardedness that would prevent the achievement of a fruitful exchange.

Resource
There are those who assume that when we try to deal diplomatically with a situation that we already know beforehand is unpleasant, it is because we are going around in circles. To a certain extent, it is true that we are looking for the “turn”, so that with the utmost discretion, reasoning is propitiated, without falling into contradictions and confrontations that many times turn out to be sterile, besides digging abysses between people, which generally turn out to be unbridgeable.
There is no doubt that when we are forced to approach someone to express our disagreement with an opinion, an inadequate behavior, in short, with something that displeases us; it is not at all pleasant. Before proceeding, we must carry out an exhaustive analysis of the problem in question:

  • Am I right in what I am thinking, to what extent?
  • What place does this person occupy in my life?
  • How will he/she take criticism?
  • Will it be worthwhile for me to tell him/her, will my management be of any use?
    If after having filtered the problem we ratify the need to proceed, I consider that the first thing to do is to get rid of anger and prejudices, that is, to be willing to listen as well; select the right time, because if the person we are going to address is angry or going through a complicated situation, it is best to wait; and another important aspect is the selection of the place: it should not be a public space where other people are present, and there should not be entropies such as excessive noise, which can exacerbate tempers.

Resource
Once these conditions have been created, we must start with positive aspects of the interlocutor, since this way he will perceive the exchange as something positive, he will feel reaffirmed and will assimilate in a positive way what he is going to hear next (the part we are interested in). On the contrary, if at the beginning we summon him, he will assume a defensive position that will impede the reasoning and the exchange.
It is very healthy to use an appropriate extraverbal language, always looking into the eyes and taking care not to make any gesture that can be misinterpreted. A smile can work wonders, but an inappropriate gesture can cause insurmountable situations. It is very healthy to use an appropriate extraverbal language, always looking into the eyes and taking care not to make any gesture that can be misinterpreted. A smile can achieve miracles, but an inappropriate gesture can lead to unsolvable situations.
Thank you very much for reading, I will be very grateful for your comments. The photos were taken from pixabay.com. Text translated into English by DeepL Traslate.



0
0
0.000
6 comments
avatar

La comunicación es el elemento primordial en los seres humanos. Verbal, escrita, no verbal, existen para en entendimiento de las emociones, sentimientos, y la transformación de información en un sentido general.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por comentar, eso es, la comunicación es fundamental en nuestras vidas. Que tengas una linda noche y un feliz fin de semana.

0
0
0.000
avatar

Esa intención de querer solucionar es muy beneficiosa, todo en aras de la comunicación.

Son buenas esas sugerencias para tener garantizado el mejor intercambio, nada más incómodo que querer conversar con alguien para limar alguna aspereza y que surja un inconveniente por intromisión de alguien más o porque no tengamos realmente la mejor disposición anímica.

No es nada fácil lograr la comunicación asertiva pero tener las ganas ayuda mucho

Saludos cordiales.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por su interesante comentario, cierto, la asertividad es fundamental, ponerse en el lugar del otro. Que tenga una linda noche y un feliz fin de semana.

0
0
0.000
avatar

Amigo creo que la sinceridad debe ser un aspecto muy importante en la vida de las personas, pues creo que ser sincero es una virtud, ya no hay muchas personas así, pero lo que si debemos tener es un poco de tacto al tratar la sinceridad. Todas las personas no aceptan las verdades de la misma manera. Muy buena reflexión la que nos traes el día de hoy. Feliz día y muchas bendiciones para ti. Saludos a la familia.

0
0
0.000
avatar

Excelente interpretación, de eso se trata, mantener la sinceridad, pero actuar con mucho tacto. Que tengas un excelente fin de semana. Bendiciones

0
0
0.000