¡Vaya con el autocuidado! No terminamos de aprender… -Regálanos una "Gran Sugerencia" para Consentirnos- Dinámica-Iniciativa de Séptimo Día (ES/EN)

avatar

español man-888591_1280.jpg

Pixabay-Cocoparisienne; editada en Paint

línea Sin título.png

No sé si es porque estoy en constante contacto con madres, padres y, por supuesto, personas que tienen a su cuidado pacientes con determinadas patologías, que veo con tanta frecuencia que dejamos a un lado el autocuidado por atender, primero, a los otros.
No solo eso, también dejamos de lado el cuidarnos por atender problemas materiales, trabajar, muchas veces en exceso y, por dedicarnos a otros asuntos externos que están generalmente fuera de nuestro control.
El asunto es que, por más que hablemos sobre el autocuidado y la importancia que tiene para el bienestar, porque lo engloba todo, no tenemos rutinas de actividades que nos permitan consentirnos y cuidarnos.
¡Y esto debe hacerse, aunque sea, una vez al día, cada día!

línea Sin título.png

eyes-1042053_1280.jpg

Pixabay-Rkvnk

Nos pasa hasta a los médicos… ¡Y mucho!

Sí, ya sé, no somos los mejores ejemplos a poner a la hora de hablar de autocuidado; nosotros tampoco terminamos de aprender.

Muchas veces el médico deja a un lado sus propias necesidades para atender y solventar las problemáticas de los otros.

Pero eso no es excusa para tocar el tema, no una, sino muchas veces.

Todos los días tenemos desafíos y obligaciones que, incluso, son exigencias de las relaciones sociales que tenemos, que nos impiden dedicarnos tiempo a nosotros mismos.

De plano, he hecho muchos artículos dominicales en 7mo. Día acerca de ese momento tan sagrado para los italianos que es el momento diario de no hacer nada, el “dolce far niente”; pero hay otras maneras de cuidarse, y no necesariamente tienes que quedarte meditando, contemplando o disfrutando a solas un alimento, para poder atender tus necesidades físicas, emocionales, mentales y sociales.

Porque sí, las interrelaciones sociales también hay que mantenerlas saludables, limpiarlas y reajustarlas.

man-1868320_1280.jpg

Pixabay-Pexels

Algunos consejos prácticos

Como he tenido que aprender a decirle a la gente qué hacer para tomarse su tiempo, generalmente doy sugerencias como parte de las indicaciones de salud; y son tres, básicamente:

No pocas veces pido que escriban cuáles son sus motivaciones o actividades que más relajación les dan, como al cocinar, caminar, escribir o escuchar música y ver televisión; solo para detectar.

Como segundo aspecto, hacer un horario; porque hay que introducir, de alguna manera, en el tiempo activo que tú tienes al día, unos minutos con esas actividades, u otras, relacionadas con ellas, que te dan placer.

Eso es integrar tus acciones de autocuidado en tu rutina diaria.

Y por último, pido que se trabaje lo emocional, es decir, aprender a tener control emocional, pues, si hay excesos de preocupaciones, ni siquiera vas a poder disfrutar esos minutos al día que te estás regalando por organización.

chef-4625935_1280.jpg

Pixabay-Salahgraphic

Mi tip personal ¡Y me funciona!

¡Me encanta cocinar!

De allí que, gran parte de la responsabilidad de la despensa y de lo que hay en la nevera o el refrigerador en mi casa, es mía.

A lo largo del día coordino la alimentación y, generalmente en la cena, me hago cargo de cocinar; más, cuando puedo, hago almuerzo y cena.

Los días que no puedo hacer el almuerzo ni la cena, por las ocupaciones, trato de tener parte de esta actividad incluida de alguna forma todos los días; así que, si vemos, las redes sociales que utilizo están llenas de creadores de contenido que ofrecen recetas o prueban alimentos.

Y es que, definitivamente, me desconecta, mejora mi creatividad y me emociona placenteramente y relaja, la posibilidad de combinar sabores y de recrear platos para experimentar sabores y presentaciones.

Esa es una forma que te recomiendo para regalarte un rato a solas contigo mismo y aprender a consentirte.

Anteriormente, me gustaba ver películas antes de dormir, pero descubrí que algunas de ellas me emocionaban y alejaban mi relajación y luego, el descanso. Pero con la cocina es diferente.

man-6208470_1280.jpg

Pixabay-StanislavKondrashov

¿Qué nos propones tú? -Dinámica-Iniciativa-

Esta no es una iniciativa de las numeradas que generalmente exponemos en Séptimo Día, porque estoy preparando una un poco más compleja.

Sin embargo, no quise dejar pasar el mes de marzo sin hacer una dinámica que sea como una iniciativa y te invite a mostrarnos parte de ti y de tus herramientas de bienestar.

Por lo que te pido que generes una publicación, como una propuesta de autocuidado con base en tu principal actividad que te consienta y que, por supuesto, tenga que ver con tu bienestar, para que todos podamos aprender herramientas de todos.

Por otro lado, personalmente quiero agradecer que, en Reflexiones de Séptimo Día, la publicación ¿Y ahora, cómo redefino mi vida? -De Rupturas Amorosas y el Paradigma Socio-Crítico- del 2 de marzo, tuvo una excelente acogida.

Un tema con el que algunos creadores de contenido nos regalaron sus experiencias en publicaciones interesantes y aleccionadoras, como @issymarie2 y @santamorillo

Y otros, dejaron increíbles comentarios con apreciaciones muy valiosas sobre el mismo.

Para algunos de ellos, mi agradecimiento y un pequeño detalle en Puntos #Ecency

ecencySin título.png

¡Y sigamos construyendo un mundo mejor sin dejarnos de lado a nosotros mismos!

línea Sin título.png

englishSin título.png

Well, well, well, with self-care! We are not done learning... -Give us a “Great Suggestion” to Pamper Ourselves- Seventh Day Dynamics-Initiative

man-888591_1280.jpg

Pixabay-Cocoparisienne; edited in Paint

línea Sin título.png

I do not know if it is because I am in constant contact with mothers, fathers and, of course, people who have patients with certain pathologies under their care, that I see so often that we put aside self-care in order to take care of others first.
Not only that, we also put aside self-care to attend to material problems, to work, often excessively, and to devote ourselves to other external matters that are generally beyond our control.
The point is that, no matter how much we talk about self-care and the importance it has for well-being, because it encompasses everything, we do not have routines of activities that allow us to pamper ourselves and take care of ourselves.
And this needs to be done, if only, once a day, every day!

línea Sin título.png

eyes-1042053_1280.jpg

Pixabay-Rkvnk

It even happens to us doctors... And a lot!

Yes, I know, we are not the best examples to set, when it comes to talking about self-care; we are not the ones to learn either.

Many times physicians put aside their own needs to attend to and solve the problems of others.

But that is no excuse to touch on the subject, not once, but many times.

Every day we have challenges and obligations that are even the demands of the social relationships we have, which prevent us from dedicating time to ourselves.

In fact, I have done many Sunday articles in 7th Day about that sacred moment for Italians which is the daily moment of doing nothing, the “dolce far niente”; but there are other ways to take care of yourself, and you don't necessarily have to stay meditating, contemplating or enjoying a meal alone, in order to take care of your physical, emotional, mental and social needs.

Because yes, social interrelationships also need to be kept healthy, cleaned and readjusted.

man-1868320_1280.jpg

Pixabay-Pexels

Some practical advice

Since I have had to learn to tell people what to do to take their time, I usually give suggestions as part of the health tips; and there are three, basically:

Not infrequently I ask them to write down what are their motivations or activities that give them the most relaxation, such as cooking, walking, writing or listening to music and watching TV; just to detect.

As a second aspect, make a schedule; because you have to introduce, somehow, in the active time you have per day, a few minutes with those activities, or others, related to them, that give you pleasure.

That is to integrate your self-care actions into your daily routine.

And finally, I ask you to work on the emotional aspect, that is, to learn to have emotional control, because if there are excessive worries, you will not even be able to enjoy those minutes a day that you are giving yourself for organization.

chef-4625935_1280.jpg

Pixabay-Salahgraphic

My personal tip AND it works for me!

I love to cook!

Hence, much of the responsibility for the pantry and what's in the fridge or freezer in my house is mine.

Throughout the day I coordinate the food, and usually at the- usually at the- usually at the- usually at the dinner, I do the cooking; more, when I can, I do lunch and dinner.

On days when I can't make lunch or dinner, because of busy schedules, I try to have part of this activity included in some way every day; so, if we see, the social networks I use are full of content creators offering recipes or testing food.

And it's that it definitely disconnects me, enhances my creativity and makes me pleasantly excited and relaxed, the possibility of combining flavors and recreating dishes to experiment flavors and presentations.

That's one way I recommend to treat yourself to some alone time with yourself and learn to pamper yourself.

Previously, I liked to watch movies before bed, but I found that some of them made me emotional and took away from my relaxation and rest afterwards. But with cooking it's different.

man-6208470_1280.jpg

Pixabay-StanislavKondrashov

What do you propose? -Dynamics-Initiative-

This is not one of the numbered initiatives that we usually expose in Seventh Day, because I am preparing a more complex one.

However, I did not want to let the month of March pass without making a dynamic that is like an initiative and invites you to show us part of you and your wellness tools.

So I ask you to generate a publication, as a self-care proposal based on your main activity that pampers you and that, of course, has to do with your wellness so that we can all learn tools from everyone.

On the other hand, I personally want to thank that, in Seventh Day Reflections, the publication And now, how do I redefine my life? -Of Love Ruptures and the Socio-Critical Paradigm - March 2, had an excellent reception.

A topic with which some content creators gave us their experiences in interesting and sobering publications, such as @issymarie2 and @santamorillo.

And others, left incredible comments with very valuable appreciations about it.

For some of them, my thanks and a little something in #Ecency Points.

ecencySin título.png

And let's continue to build a better world without leaving ourselves behind!

línea Sin título.png

aSin título.png

línea Sin título.png

  • Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
    Separator bars and English logo, created and edited in Paint.

  • Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
    Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
    Pixabay-Cromaconceptovisual

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-Vinjomedia

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-2405360

  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

instagram Sin título.png

@holoslotus

@emiliorios580

línea Sin título.png

indian-spice-4325181_1280.jpg

línea Sin título.png



0
0
0.000
81 comments
avatar

Cada persona tiene su forma de cuidar de si misma, también cada quien va comprendiendo que cuidarse es esencial.
A veces no es una sola actividad.
Yo cuido mi salud física y mental, con ejercicios, caminar, tomar café, leer, escribir, cuidar mis plantas, tener momentos de soledad y cocinar...es lo que mantiene en equilibrio.
A lo largo de la semana disfrutar de estás actividades me mantiene en sano equilibrio.

0
0
0.000
avatar

Gracias, @sandracabrera
Debe haber un superconsejo por allí.
Ojalá puedas compartirlo.

0
0
0.000
avatar

En realidad sólo que tenemos el poder de elegir lo que nos hace bien. Esa elección no es negociable y tenemos que poner a salvo esos momentos de lo ordinario.

0
0
0.000
avatar

Así es, y hay que aprender a hacerlo.

0
0
0.000
avatar

Yo aprendí a ordenar mi rutina diaria e introducir en forma regular y equilibrada estas actividades. Orden, secuencia.
Los domingos en la noche son de lectura.

0
0
0.000
avatar

Excelente; yo hago igual. Aunque a veces me parece que todo termina siendo muy mecánico, pero bueno; hay que introducir tranquilidad y relajación siempre.

0
0
0.000
avatar

Cada persona busca la manera de disfrutar una actividad para sentirse bien consigo mismo, y disfrutes al maximo, que bueno al cocinar con amor , la comida queda exquisita, saludos amigo, feliz comienzo de semana

0
0
0.000
avatar

El autocuido a veces se nos olvida especialmente con El vino las mujeres y los cigarillos, no crees y ahora con los gordos que pasan su vida dandole grasa Al Sistema sin cuidar lo que comen, hay que pensar en El mañana tambien es importante.
Gracias por la reflection.

0
0
0.000
avatar

Gracias a tí por el comentario.
Ojalá nos des en una publicación tu perspectiva, @galberto

0
0
0.000
avatar

Seria bueno hare El esfuerzo creo que Tengo material.

0
0
0.000
avatar

Estoy seguro que tienes mucho qué decir con este tema.
Es una dinámica, lo que significa que es basado en la experiencia propia.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Saludos amigos @emiliorios

El autocuidado no tiene que ser
complicado, ni tomarnos tantas horas hacerlo , solo necesitamos parar un poco y reconectar con nosotros mismos, darnos prioridad, placer y el amor que nos merecemos, hago cosas muy sencillas para mí como por ejemplo estirar mi cuerpo acabando de despertar , hacer ejercicio corto de respiración e iniciar mi día con mucha gratitud.

0
0
0.000
avatar

Así es, pero lo olvidamos.
A veces ni unos minutos al día nos tomamos para eso.
Gracias, @mariperez316
Cualquier cosa, puedes elaborar una publicación.

0
0
0.000
avatar

"La prudencia es la herramienta más segura para un corazón agitado"

Hay que arriesgarse, pero hay que hacerlo con la mente fría y el corazón tranquilo. El bienestar físico y emocional es lo primero, la salud no es infinita, es un trabajo del organismo que siempre está en proceso, el más mínimo descuido que provoque una desconexión entre cuerpo y mente hace que todo esfuerzo sea agotador y desgastante.

Debemos estar en sintonía con el mundo y en armonía con nuestra existencia, debemos reconectar con el exterior para cuidar nuestro interior.

0
0
0.000
avatar

Hola @emiliorios, mis saludos y feliz lunes.
Sabes, esta iniciativa, me gustó mucho, y me viene como anillo al dedo, por una experiencia que estoy pasando, ya que me tome la libertad de compartirla en el post.
Realmente, me gustó mucho participar en ella.
Mis mejores deseos.

0
0
0.000
avatar

Yo super halagado que compartas tus experiencias, @osomar357
Muchas gracias.

0
0
0.000
avatar

Hola, feliz noche, a mí me agradó mucho hacerlo.
También quiero hacer un post, sobre el que hiciste sobre la palabra, pero no he tenido tiempo, espero hacerlo esta semana.
Tampoco, me he podido organizar, para hacer la columna, que tanto hemos comentado. Pero, solo necesito hacer la primera, una vez que la haga, la asumo como compromiso y la mantengo.
Estoy resolviendo un par de cositas para montarme en eso.
Me gustó mucho participar de tu iniciativa.
Mis mejores deseos.

0
0
0.000
avatar

Espero que puedas ser parte de nuestros columnistas, hay que notificarlo a @miriannalis y a @damarysvibra para que te den un espacio con un concepto personal que invite a la reflexión y al disfrute de nuestros espacios físicos, que sé que eso te gusta como creador de contenido fotográfico.
Muchas gracias, @osomar357

0
0
0.000
avatar

Primero debo, organizarme, para empezar.
Y después de que inicie, a escribir semanalmente, se le comenta.
Hay que ganarse el puesto. Como dicen por ahí.
Gracias por motivarme con la idea, la vengo madurando desde que me planteaste lo de hacer las columnas.
Te dejo, me estoy durmiendo, reviso unas cosas y voy a visitar a Morfeo.
Feliz noche.

0
0
0.000
avatar

Primero que todo quería agradecer el premio recibido.
Me hago presente a esta iniciativa de Séptimo Día con mis consejos de autocuidado, aprendí que debía aplicar en vez de solo aconsejar, hacerse caso a uno mismo a veces cuesta un poco, pero es el trabajo de conocernos a diario para poder aplicar lo bueno y extirpar lo malo.

Acá dejo mis consejos y punto de de vista.

https://peakd.com/hive-131951/@issymarie2/iniciativa-de-septimo-diaautocuidado-el-amor-integral-que-profeso-hacia-mi-esp-eng

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias @issymarie2 por estar siempre en nuestros espacios.
Gracias por la publicación, yo feliz.

0
0
0.000
avatar

Ese autocuidado, muchas veces lo descuidamos mucho.
Yo recuerdo que mi mamá, no se cuidaba a mi modo de ver nada, para ella lo más importante eran los demás. Eso le ocasionó muchos problemas de salud, y murió a los 64 años. No hubo manera, de que se pusiera en primer lugar . No lo quiso hacer, o no sabía cómo hacerlo.

Yo tengo un hijo con la discapacidad de autismo y yo lo cuido, no obstante, yo creo que yo también me cuido, porque yo se que estando muy bien, lo puedo ayudar, si yo me dejo desperolar por la vida, no le seré útil .
Hago todo lo que puedo, y según mi opinión es fácil para mí. Cuando siento que está cuesta arriba la cosa , le pido ayuda a Dios, y me la da de ipsofacto.

No me puedo quejar de mi ayudante.
Ahorita en estos momentos, la situación no está siendo fácil, porque el calor lo tiene cansado.
Si veo, que sigue así lo bañaré, no es la primera vez que lo he bañado en la madrugada.

A él , el calor lo molesta más que a mí y yo lo puedo ayudar con eso.

Mi autocuidado es siempre pensar bien.
Y eso ayuda mucho.

Saludos.

0
0
0.000
avatar

Eso es lo que debemos pensar: Si yo estoy bien, el cuidado al otro será efectivo.
Y sí, tal vez tu mamá no sabía cómo hacerlo, pero dio lo más que pudo y tenía, lo que también es muy honroso; vaya para ella mis oraciones y mis bendiciones donde esté, que sé que está en un buen lugar.
Muchas gracias por este razonamiento porque en @mundo.autismo tratamos de que las lecciones comprendan todo, hasta este tema del autocuidado también.
Bendiciones para ti, @zorajaime

0
0
0.000
avatar

Hola, Amén.
Si, yo muchas veces le dije a mi mamá que ella se ganó, no el cielo si no muchos, porque ella devolvió bien por mal.
Saludos y bendiciones

0
0
0.000
avatar

Los médicos, a veces parece que nos sumamos una carga enorme al estudiar, como si para el cuidado de la salud de las personas debemos sacrificar la nuestra, y es una enrror de concepción terrible, que hay que trabajar para evitar caer en enfermedades producto de esa carga, la maypría de las veces, autoimpuesta.

Tomar consciencia de este tema es importante, necesario. Y es algo que debe aplicar a todos, porque por salud, es importante que podamos darnos tiempo haciendo algo que nos genere paz, tranquilidad, porque eso contribuye a nuestro bienestar. Estaré preparando pronto mi entrada a esta iniciativa. Gracias por la oportunidad @emiliorios

0
0
0.000
avatar

Bueno, eso es algo que aún me cuesta pues nosotros tabajamos con emergencias y somos médicos en todas partes, ¿verdad Manuel? Hasta en las fiestas nos ven con la bata blanca y alguien siempre está enfermo o doliente.
Pero hay que aprender a tom,arnos el tiempo nuestro.
Gracias, mi amigo @apineda por pasar y comentar.
Saludos.

0
0
0.000
avatar

Jajaja eso nunca falta en una fiesta, es verdad, algo tipo:

"Está buena la música, coye, quería comentarte que hace unos días..." Y por ahí se van. Pero es así, uno lo entiende, pero siempre es necesario tomarse un tiempo para poder distanciarse de la monotonía y para consentirse, justo y necesario.

0
0
0.000
avatar

Te felicito grandemente por tu forma de relajación y descanso; admiro mucho a las personas que les encanta la cocina; particularmente me gusta la cocina para comer y nada más 🤣. En realidad, te felicito amigo.
Creo que no solo el trabajo resta tiempo a la autodedicación; cuando nos jubilamos, muchas veces no sabemos o no encontramos qué hacer y, entonces nos sepultamos en casa, a merced del sedentarismo y del ocio, esperando envejecer porque es lo que toca. Obviamente, no todos entran en ese común. Saludos 🤠

0
0
0.000
avatar

Interesante, valiosa y muy necesaria está publicación y la participación en ella es esencial porque una de las cosas que menos hacemos los seres humanos es cuidarnos o velar por la tranquilidad emocional y general de nosotros mismos. Gracias por compartir. Feliz sábado. Salud y saludos.

0
0
0.000