¡Mi amigo, mi Mejor Terapeuta! -Necesitamos tener con quién hablar- ¿Y tú, con quién te desahogas? (ES/EN)


No sé si esto se va a transformar en una iniciativa, pero, mientras buscaba material para el tema de la escucha activa y sobre aprender a ser buenos oyentes, me conseguí con una interrogante en mí mismo, y es:
¿Qué tanto ayudamos los médicos al paciente para que busque apoyo en sus redes familiares o de amistades?
Me refiero, específicamente, a que busques a esa persona de confianza con la que puedes hablar sobre tus emociones, como algo primario, antes de buscar un psicoterapeuta.
Conseguí a una excelente psiquiatra dando consejos sobre normalizar el hablar con alguien de confianza antes que con tus terapeutas.
Entonces, ¿cuántas personas aquí pueden decirme que, si cuentan con alguien con quien podemos hablar, sin todos los peligros que vemos las redes sociales, tales como, exponerte a ser criticado, juzgado y hasta tergiversado?


Primero al psiquiatra… ¡No; primero al amigo!
¿Ustedes saben cuántas personas acuden a la consulta simplemente para desahogarse?
Y siendo sincero, porque estamos entre amigos y ya @holos-lotus llegó a los 3 mil seguidores que escuchan y nos hablan; he pensado muchas veces que son personas que no tienen una red social que los apoye, que no tienen amigos, o que simplemente les cuesta confiar en otros...
¡Y eso no lo podemos normalizar y bien podrían o deberían escribir e interaccionar en #Hive y en la comunidad!
Lo que hay que normalizar es la amistad.
La red de apoyo social es sumamente importante para resolver muchos desafíos personales y por eso es parte necesaria en investigaciones modernas y de los estudios científicos que hacemos ante cualquier problemática o condición.
Más aún, a nivel de la depresión; pero no solo para la depresión o las enfermedades mentales.
Ante cualquier problema, pensamos que quien nos puede ayudar a corregirlo es un psicoterapeuta, un psicólogo o un orientador, inclusive el mismo psiquiatra.
Y no, no es así; debemos aprender a expresarnos emocionalmente y a saber con quiénes nos vamos a expresar, pues existen personas en nuestro entorno que nos ayudarán efectivamente, ¡y con amor!

Los beneficios de una buena conversación
Observamos que, cientos de blogs sobre conducta o psicología, enaltecen las relaciones sociales como una forma de aliviar el estrés.
Y no solo eso, como una manera de liberar emociones y conseguir perspectivas diferentes, para obtener visiones más amplias acerca de las situaciones problemáticas o desafíos de la vida.
Cuando nos abrimos y nos expresamos, por supuesto, que lo hacemos donde sentimos apoyo, por lo que, la conexión inmediatamente acude como arma contra la tristeza, la ansiedad y como una manera de evitar el aislamiento social y la depresión.
El poder de una conversación ha sido discutido en muchas instituciones científicas, con resultados que afirman que tiene efectos neuroquímicos increíblemente positivos, como liberación de serotonina, oxitocina y de la misma dopamina.
Estas son las hormonas del bienestar, las hormonas de la felicidad; y hay una reducción de los niveles de cortisol cuando nos desahogamos y, por supuesto, mejora el estado de ánimo.

¿Qué hago si quiero desahogarme?
Existen dos cosas muy importantes de comprender:
Primero, debes saber lo que vas a decir; es decir, conocer el tema, lo que te está ocurriendo y, por lo tanto, debes saber lo que estás viviendo y hacer conciencia de esto para poderlo hablar.
Utiliza un lenguaje comprensible, que la persona sepa la situación y la entienda.
No te desvíes, hazlo en forma directa y aprende a no sacar conclusiones antes de tiempo; para eso, intenta ver esto como una negociación o como una especie de estudio.
Aprende, a quién le vas a decir tus cosas, porque también hay que depurar nuestro ambiente social y tener claro, con quién te vas a comunicar.
Y, por supuesto, como última sugerencia o recomendación, sé honesto.
Pero hay otra cosa o asunto que en realidad debemos reconocer, y es el saber si tenemos en nuestro entorno apoyo, si hay una red social de apoyo y si hay una red familiar de apoyo en mi entorno.
Esta sería una buena manera de compartir por aquí; así que, me gustaría que me dijeras eso; y, si es posible, en una publicación.


My friend, my Best Therapist! -We need to have someone to talk to -And you, who do you unburden yourself to?


I don't know if this is going to become an initiative, but, while I was looking for material on active listening and learning to be a good listener, I came up with a question in myself, and that is:
How much do we physicians help patients to seek support from their family or friendship networks?
I mean, specifically, to look for that trusted person with whom you can talk about your emotions, as a primary thing, before looking for a psychotherapist.
I got an excellent psychiatrist giving advice about normalizing talking to someone you trust before your therapists.
So, how many people here can tell me that, if they have someone we can talk to, without all the dangers that we see social networking, such as, exposing yourself to being criticized, judged and even misrepresented?


First to the psychiatrist... No, first to the friend!
Do you know how many people go to the doctor simply to unburden themselves?
And being honest, because we are among friends and @holos-lotus has already reached 3 thousand followers who listen and talk to us; I have often thought that these are people who do not have a social network to support them, who do not have friends, or who simply find it hard to trust others...
And we can't normalize that and they might or should well write and interact on #Hive and in the community!
What needs to be normalized is friendship.
The social support network is extremely important to solve many personal challenges and that is why it is a necessary part of modern research and scientific studies we do in the face of any problem or condition.
Even more so, at the level of depression; but not only for depression or mental illness.
Before any problem, we think that who can help us to correct it is a psychotherapist, a psychologist or a counselor, even the same psychiatrist.
And no, it is not like that; we must learn to express ourselves emotionally and to know with whom we are going to express ourselves, because there are people in our environment that will help us effectively, and with love!

The benefits of a good conversation
We observe that hundreds of behavioral or psychological blogs extol social relationships as a way to relieve stress.
And not only that, as a way to release emotions and get different perspectives, to get broader visions about problematic situations or life challenges.
When we open up and express ourselves, of course, we do so where we feel supported, so connection immediately comes as a weapon against sadness, anxiety and as a way to avoid social isolation and depression.
The power of conversation has been discussed in many scientific institutions, with results claiming that it has incredibly positive neurochemical effects, such as the release of serotonin, oxytocin and dopamine itself.
These are the feel-good hormones, the happiness hormones; and there is a reduction in cortisol levels when we vent and, of course, it improves mood.

What do I do if I want to unburden myself?
There are two very important things to understand:
First, you must know what you are going to say; that is, you must know the subject, what is happening to you and, therefore, you must know what you are experiencing and be aware of this in order to be able to talk about it.
Use understandable language, so that the person knows the situation and understands it.
Do not deviate, do it in a direct way and learn not to draw conclusions before the time; for that, try to see this as a negotiation or as a kind of study.
Learn, to whom you are going to tell your things, because you also have to purify our social environment and be clear, with whom you are going to communicate.
And, of course, as a last suggestion or recommendation, be honest.
But there is another thing or issue that we really need to recognize, and that is to know if we have support in our environment, if there is a social network of support and if there is a family network of support in my environment.
This would be a good way to share around here; so, I would like you to tell me that; and, if possible, in a publication.



Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
Separator bars and English logo, created and edited in Paint.Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
Pixabay-HonyKunstImagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
Thank you image, taking our community logo and edited in Paint, by:
Pixabay-CDD20Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
Community logo used in the images, from:
Pixabay-2405360Si lo deseas, puedes seguirnos en:
If you wish, you can follow us at:




Siempre es necesario encontrar con quién hablar. No es sano quedarse con tus problemas por dentro.
"El que encuentra un amigo, encuentra un hermano" en esta comunidad tenemos muchos amigos, al escribir y drenar estamos dejando plasmado todo lo que se nos viene a la mente y nuestras vivencias, por acá estaré dejando mi aporte respecto al tema.
Se trata de hablar a través de la escritura que bien se siente cuando escribimos nuestras propias experiencias.
Muchos éxitos.
Gracias, gracias, @santamorillo
Sera un gusto pasar por acá.
Muy buenas noches @emiliorios !!!
Tema más que interesante el que hoy nos planteas y que muchas veces no tomamos consciencia del valor de tener personas de confianza con quien hablar de nuestros sentimientos, de nuestras emociones, de nuestras angustias, como bien tu dices, alguien de confianza con quien desahogarnos.
El poder expresar nuestros sentimientos, de sacar de nuestro interior todo eso que nos causa dolor y feas sensaciones es muy importante para mantener nuestra salud mental, emocional y física.
En lo personal creo que hay situaciones en que es necesario contar con el apoyo de un profesional, que nos guie, que nos de herramientas para poder afrontar situaciones que muchas veces requieren un poco más que una simple charla con nuestra red de apoyo familiar o social.
Tampoco soy de los que piensa que debe resolver su vida o las decisiones a tomar con un psicólogo, sino que cada sesión la tomo como parte de un proceso de aprendizaje.
De nada serviría hacer sesiones de terapia y no absorber las herramientas que ellos nos brindan. Es mi punto de vista, no digo que sea una verdad, ni mucho menos.
En definitiva, siempre es importante contar con alguien de confianza que tan solo nos escuche. y también es importante que hay situaciones en que necesitamos ayuda de un profesional que nos ayude a desenmarañar ese gran nudo de pensamientos y sentimientos que en ocasiones podemos sentir.
Que lindo leerte @emiliorios , me haces pensar, me invitas a momentos de introspección y a la reflección que tan necesarios son!
Te dejo un gran abrazo
¡Hola Pablito! Qué gusto leerte.
Te envío mis bendiciones y un gran abrazo.
Yo tengo una gran cruzada con eso, con lo de normalizar nuestras redes de apoyo porque la tecnología nos ha separado bastante; veo una mesa llena de familiares con cada uno teniendo el teléfono al frente, en vez de aprovechar el momento.
Ojalá puedas hacer un post con tu manera de ver las cosas.
Recibe mi agradecimeinto, @pablo1601 por estar siempre.
Muy buen comentario mi amigo.
@topcomment
Your comment is upvoted by @topcomment
Info - Support - Discord
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.
Muchas gracias por el apoyo y por estar, equipo de @la-colmena y también a todo el equipo de @curie
Este es un gran tema y por supuesto haré mi participación. Yo nunca había tenido la oportunidad de visitar un psicólogo, en esta oportunidad una mujer. Me impresionó la capacidad para escuchar de verdad. Hacía silencio y disimuladamente tomaba notas y cuando habló me hizo ver las facciones, gestos, palabras que utilicé para referirme a cosas. Me sentí escuchada y esto es de lo que más se extraña en una conversación con las amistades. No quiero restarle importancia al papel del terapeuta porque ellos se preparan para esto. Y pueden tener la objetividad que cuesta conseguir en otra parte.
Yo suelo hablar mucho con mis hijos y mantenemos temas por días. Tuve una amiga que tenía el don de saber escuchar, pero se fue del país y ella con la tecnología no se lleva.
Siempre hay cosas muy personales que uno quisiera poder encontrar con quién manejarlas.
Generalmente uno siempre tiene con quién hablar: de la economía, de la comida, del paragua y los piojos, son conversaciones relajantes, agradables, buenas para un café; pero las otras, las que confiaría a un terapeuta, esas cuestan más, sobre todo cuando uno tiene su dificultad o es un poco quisquilloso.
Yo misma quisiera poder ser esa persona que sabe escuchar, que no impone su punto de vista, que no se deja llevar por los sentimientos, o creencias, que no antepone sus problemas y cuando el otro le va a hablar del carro, uno sale hablando de su locomotora. Realmente es muy complicado esto. Ya te contaré.
Saludos cordiales.
Te entiendo perfectamente, hay cosas que nos cuesta hablar.
Pero he visto que dejamos de lado la red de apoyo, esa es mi preocupación.
Y sí, uno lo primero que debe hacer es ser un buen escucha, y eso a veces es difícil, pero el asunto es que uno sí busca el punto de vista del otro, del que uno confía, y a veces, eso nos aclara mucho.
Gracias por estar, Charo.
Un abrazote grande, @charjaim
Es impresionante la cantidad de personas que necesitan desahogarse y ser escuchadas. Las carreras del día a día hacen de las suyas hasta que nos ponemos como una olla exprés jj.
Este es un tema hermoso para compartir.
Gracias por proponerlo
Eso es correcto, @maylink
Muchas gracias.
Creo que muchos de nuestros problemas se resolverían si aprendiéramos a comunicarnos efectivamente. Ese tema que mencionas de las redes de amigos es fundamental, sobre todo cuando nos vamos haciendo mayores. Tener personas cercanas en las que confiar nos facilita no solo desahogarnos sino también poder tener otras perspectivas. Un gran tema este que nos dejas querido @emiliorios. Un fuerte abrazo desde Maracay.
Estoy seguro de que si pudiera tenerlos cerca a @damarysvibra y a tí, @irvinc sería mucho lo que compartiría con ustedes sobre dudas, pareceres, ideas...
A veces molesto mucho a @miriannalis pero es que la confianza que ya les tengo a ustedes aquí es grande, y fíjate lo que siento que he logrado aprender con sus ejemplos.
Ojalá que un día, pronto, pueda sentarme un rato a conversar.
Así que, seguimos dando la mano y creciendo por aquí.
Un abrazo grande desde mi poco iluminado Estado Zulia, mi amigo.
Tengo una amiga de confianza con la que solía hablar de mis problemas, pero ya no parece ser una buena receptora. Últimamente no me siento escuchado ni apoyado, las cosas que me dice me hacen sentir incomprendido e incómodo con la conversación.
Es constructivo hablar para encontrar soluciones a los problemas, pero a veces las personas sólo quieren descargar el malestar que les acompaña para sentirse un poco mejor, sólo quieren ser valoradas incondicionalmente sin propósito.
Muchas personas sí, pero hay gente en el entorno que funciona muy bien como red de apoyo.
Habría que ver.
Gracias, @neblomaxpor estar.
Un abrazo grande.
Interesante reflexión que espero se convierta en iniciativa.
Me ha motivado a tomar un momento de mis actividades cotidianas para disponerme a escribir sobre ello.
¡Saludos!
Muchas gracias, @roswelborges
¡A ti por la oportunidad!
Qué agradable propuesta para conversar. Voy a preparar mi aporte. Abrazos.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
Thnaks a lot, @miriannalis and to all the @tipu team!
Es interesantes la reflexion que haces. Hay que tener en cuenta que la comunicacion es la herramienta que nos ha hecho sobrevivir como especie y es nuestra principal potencialidad. Es esencial formar parte de un nucleo social. En este caso los terapeutas dan sensacion de confianza pero, antes de llegar a un terapeuta, si quiera un amigo, algo que he notado en el post y los comentarios, es la comunicacion interna. No es afan desacreditar ninguna de todas las opiniones aqui ofrecidas pero hay que tener en cuenta que a nivel de ego somos los que interpretamos a traves de nuestros sentidos, lo cual son la base de "los problemas", entonces de genesis existe una dualidad que podemos identificar internamente que puede ser nuestro primer terapeuta y amigo. Nosotros mismos.
Eso también es correcto, deberíamos hacer una publicacvión sobre eso.
Gracias, @brunettedev
Me ha pasado, primero al amigo, pero sí, no todos son oídos y no todos saben que decir, muy importante a considerar. Saludos.
Muy importante tener con quien conversar y ser escuchado, es una necesidad que todos los seres humanos tenemos y que maravilloso es tener a seres queridos que se preocupan por nosotros y nos dan un consejo de corazón, Saludos @emiliorios, hoy les compartí mi experiencia
https://peakd.com/hive-131951/@luzscarllet18/la-fortuna-de-tener-con-quien-desahogarnos-oror-my-best-terapist
Hola apreciado amigo @emiliorios, que gusto poder saludarte y compartir mis reflexiones con respecto al tema que propusiste en este post, un tema que para mk es espectacular, me tocó muy cerca. Mil gracias. Por aquí te dejo mi entrada y espero con muchas ansias tus comentarios.
Bendiciones para ti querido amigo. 🤗😘
https://peakd.com/hive-131951/@damelysh/espeng-en-terapia-con-los-hermanos-de-vida-y-tu-con-quien-te-desahogas-my-friend-my-best-therapist-we-need-to-have-someone-to-t
Muchas gracias, @damelysh
¡Qué gusto!
Saludos amigo @emiliorios, por acá paso a dejar mi aporte.
https://hive.blog/hive-131951/@santamorillo/mi-amigo-mi-mejor-terapeuta-necesitamos-tener-con-quien-hablar-y-tu-con-quien-te-desahogas-es-en-hablar-hasta-que-no-encuentre
Muchas gracias, @santamorillo
@emiliorios, I paid out 1.187 HIVE and 0.254 HBD to reward 15 comments in this discussion thread.
Thank you, @commentrewarder team!
Saludos a la comunidad, estimado @emiliorios, gracias por traernos la iniciativa, les comparto mi participación:
https://peakd.com/hive-131951/@cautiva-30/mi-mejor-terapeuta-para-desahogarmeor-my-best-therapist-for-letting-off-steam
De verdad que si no contara con mis amigas para poder hablar de las cosas que me afectan ya estaría muy mal, me encanta este tema y por acá les comparto mi aporte. Saludos!
https://inleo.io/@irenenavarroart/amistades-medicinales-epm
Muchas gracias, @irenenavarroart
Amigo, cuánta sabiduría hay en su post, completamente de acuerdo con usted. Aunque un poco tarde, trataré de escribir sobre el tema, pues por acá entre las dificultades con la conexión y los apagones, se nos hace bastante difícil escribir y comentar; pero seguimos tratando. Bendiciones
Igual andamos por aquí, amigo @felpach
Un tema muy interesante, les comparto mi participación.
https://ecency.com/hive-131951/@felpach/amor-y-amistad-soportes-terapeuticos
Gracias, gracias, @felpach
Las amistades son esa parte de la familia, que no son consanguineos, que nos pueden ayudar a librarnos de una gran carga en muchas oportunidades. Y no me refiero a sumarle problemas, sino a emocionalmente poder drenar sin miedo a ser juzgados. Y claro que si, tengo un par de amistades que son de mi total confianza.
Los terapeutas, los psicólogos, son personas que profesionalmente pueden ayudar, pero una buena amistad está a la mano, e incondicional.
Es una buena pregunta la que deja en esta dinámina amigo @emiliorios
Así es, @apineda
Mil gracias, mi amigo.
Saludos @emiliorios, dejo po aquí el enlace de mi pulicación: https://peakd.com/hive-131951/@hylene74/los-amigos-que-siempre-estan-mis-mejores-terapeutas-esp-eng
Muchas gracias, @hylene74
Hola si, yo verdaderamente he aprendido últimamente hablar de mis emociones como forma de desahogo. Nunca he ido a un terapeuta pero agradezco a Dios porque tengo una amiga casi terapeuta al cual acudo para ese desahogo y de verdad que luego que pasamos una hora hablando siempre terminamos diciendo gracias por la terapia. Así lo reconocemos. Y así lo hago con otras personas aunque no como ese ser especial.
De todas formas, no desmejoramos ni devaluamos la acción tan excelente que hacen los psicólogos, ellos también son parte importrante de la red de apoyo de una persona.
Pero sí, la red de apoyo familiar hay que alimentarla.
Gracias, @jocksy
Así es. Por algo ellos están son personas que se preparan para una mejor experiencia para quien lo necesite.
Buenas tardes, para mí fue un tema idóneo para una iniciativa y aunque un poco postergada, aquí mi participacion con mucho cariño:
https://hive.blog/hive-131951/@amymari/esp-eng-mi-amigo-mi-mejor-terapeuta-my-friend-my-best-therapist
Gracias por tu participación, @amymari
Saludos estimado @emiliorios, un tema muy intresante, los amigos son un verdadero tesoro, me siento feliz y agradecidapor los amigos que tengo.
Esta es mi entrada:
https://peakd.com/hive-131951/@belkyscabrera/friend-sister-and-therapist-amiga
Muchas gracias, @belkyscabrera
Es un placer participar amigo.
Saludos!
Saludos y bendiciones, les comparto mi publicación
https://peakd.com/@yole/mis-hermanas-son-mis-amigas-y-mi-terapia-5ky
Muchas gracias, @yole
Feliz noche amigo @emiliorios, aquí dejo mi entrada
https://hive.blog/hive-131951/@emily2021/esp-eng-mi-hermana-mi-mejor-terapeuta-my-sister-my-best-therapist
Muchas gracias, @emily2021