[ES-EN] La multitarea apesta: cómo el trabajo profundo puede salvar tu productividad. Dito Ferrer.

pexels-rdne-8123794.jpg
Foto de RDNE Stock project en Pexels


Vivimos rodeados de notificaciones, pantallas y distracciones. Nos hemos convencido de que "hacer más cosas a la vez" es la mejor manera de ser productivos. Sin embargo, la realidad es que la multitarea está saboteando nuestro progreso. Y si no cambiamos, podríamos retroceder más de lo que imaginamos.

La trampa de la multitarea.

Durante años, creí que era altamente productivo. Mi rutina era un maratón de tareas: checklist llenos, el celular abierto en LinkedIn en una mano, la laptop con Notion en la otra. Al caer la noche, me sentía exhausto, pero satisfecho. Pensaba que estaba avanzando, que cada notificación respondida y cada tarea tachada me acercaban a mis metas.

La verdad era distinta. A pesar de la aparente hiperactividad, mis resultados reales no superaban un tímido 20% de lo que esperaba. Me encontraba en una rueda de hámster: mucho movimiento, poco avance.

Esto no es casualidad. Según un estudio de la Universidad de Stanford, las personas que realizan multitarea frecuente tienen peor rendimiento, son menos eficientes y muestran mayores niveles de estrés. Y no solo eso: la multitarea daña la memoria a largo plazo y reduce nuestra capacidad de concentración profunda.

¿Por qué la multitarea nos está embruteciendo?

El cambio no vino de un momento de iluminación, ni de un gran sistema de productividad personalizado. Llegó de un pequeño acto: leer un libro. Se trataba de Deep Work de Cal Newport, un ensayo que me abrió los ojos a una verdad incómoda: las personas más exitosas no trabajan más, trabajan mejor. Y ese "mejor" significa concentración absoluta.

Newport explica cómo figuras históricas lograron resultados extraordinarios protegiendo su capacidad de enfocarse:

  • Carl Jung, el psicólogo suizo, construyó una torre de piedra en el bosque de Bollingen para aislarse y pensar profundamente.
  • Mark Twain escribía en un pequeño cobertizo junto al río Mississippi, y su familia debía llamarlo con una trompeta para que regresara a casa.
  • Woody Allen escribió 44 películas en 44 años usando siempre el mismo cuarto y la misma máquina de escribir.
  • J.K. Rowling necesitó ayuda para abrir una cuenta de Twitter, y durante más de un año su único tuit fue: “Esta soy la verdadera yo, pero me temo que no oirás hablar de mí a menudo, ya que la pluma y el papel son mi prioridad”.

El patrón es claro: trabajo profundo = resultados profundos.

La multitarea, en cambio, no solo dispersa nuestra atención, sino que entrena nuestro cerebro a fragmentar pensamientos, saltar de estímulo en estímulo y perder la habilidad de razonar a largo plazo. En palabras del neurocientífico Earl Miller, "el cerebro no está diseñado para realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Cuando intentamos hacerlo, simplemente cambiamos de tarea rápidamente, perdiendo eficiencia en cada cambio".

Hoy la situación es aún más preocupante. La sobrecarga informativa, la hiperconectividad, la cultura del "siempre disponible" están erosionando nuestras capacidades cognitivas básicas. Si seguimos por este camino, corremos el riesgo de volvernos menos inteligentes, menos creativos y menos capaces de resolver problemas complejos, como bien advierte el historiador Yuval Noah Harari en sus ensayos sobre el futuro de la humanidad.

Cómo recuperar tu capacidad de concentración

No tengo una torre en el bosque, ni un cobertizo, ni un staff que filtre mis correos. Pero decidí tomar control de mis mañanas. De 5:00 a 9:00 a.m., soy dueño absoluto de mi tiempo. No reviso mensajes, no contesto correos, no consumo redes. Solo escribo.

Esta práctica sencilla cambió radicalmente mis resultados. En esas cuatro horas de trabajo profundo logro avanzar más que en un día completo de multitarea dispersa. Y lo mejor: no termino agotado, sino satisfecho.

Implementar el trabajo profundo no es cuestión de técnicas milagrosas. Es disciplina y claridad de prioridades. Aquí algunos consejos prácticos para empezar:

  • Protege bloques de tiempo sin interrupciones: Elige al menos 2-4 horas al día para trabajar sin revisar el teléfono ni el email.
  • Minimiza los estímulos digitales: Usa apps de bloqueo de notificaciones y establece normas de consumo de redes sociales.
  • Trabaja en tareas de alto impacto: Prioriza actividades que requieren concentración real, no las urgencias del momento.
  • Crea rituales de entrada y salida: Inicia tu sesión de trabajo profundo siempre de la misma manera (por ejemplo, meditando 2 minutos) y ciérrala agradeciendo tu avance.

En un mundo que premia la inmediatez y la dispersión, quien cultive la habilidad de concentrarse ganará una ventaja competitiva inmensa.

No necesitas una torre de piedra. Necesitas recuperar tu mente.


portada landing 2.png

Si eres:

  • Un CEO o un ejecutivo con poca o ninguna visibilidad online.
  • El fundador de un proyecto buscando potenciales inversores.
  • Un emprendedor tratando de escalar su negocio unipersonal.
  • El dueño de un negocio buscando construir un legado online.

En cualquiera de estos casos, necesitas una presencia sólida en la red profesional más grande del mundo.

Transforma tu presencia en LinkedIn y lleva tu Marca Personal al siguiente nivel con posts de storytelling estratégico.

https://subscribepage.io/storytellingestrategico

English

We live surrounded by notifications, screens, and distractions. We have convinced ourselves that "doing more things at once" is the best way to be productive. However, the truth is that multitasking is sabotaging our progress. And if we don't change, we could regress further than we imagine.

The multitasking trap

For years, I believed I was highly productive. My routine was a marathon of tasks: endless checklists, my cellphone open on LinkedIn in one hand, my laptop running Notion in the other. By nightfall, I was exhausted but satisfied. I thought I was moving forward, that every answered notification and completed task brought me closer to my goals.

The reality was different. Despite the apparent hyperactivity, my real results barely reached 20% of my expectations. I was on a hamster wheel: lots of movement, little progress.

This is not accidental. According to a Stanford University study, frequent multitaskers perform worse, are less efficient, and show higher stress levels. Not only that: multitasking harms long-term memory and reduces our ability to concentrate deeply.

Why multitasking is making us dumber

The change didn’t come from a magical moment of enlightenment or a personalized productivity system. It came from a small act: reading a book. It was Deep Work by Cal Newport, an essay that opened my eyes to an uncomfortable truth: the most successful people don't work more; they work better. And "better" means absolute focus.

Newport explains how historical figures achieved extraordinary results by protecting their ability to focus:

  • Carl Jung built a stone tower in the Bollingen forest to isolate himself and think deeply.
  • Mark Twain wrote in a small shed by the Mississippi River, and his family had to call him with a trumpet.
  • Woody Allen wrote 44 movies in 44 years using the same room and typewriter.
  • J.K. Rowling needed help to open a Twitter account, and for over a year, her only tweet was: "This is the real me, but I'm afraid you won't hear much from me as pen and paper are my priority right now."

The pattern is clear: deep work = deep results.

Multitasking not only disperses our attention but trains our brains to fragment thoughts, jump from stimulus to stimulus, and lose the ability to reason long-term. As neuroscientist Earl Miller explains, "The brain is not designed to perform multiple tasks at once. When we try, we simply switch tasks rapidly, losing efficiency each time."

Today, the situation is even more alarming. Information overload, hyperconnectivity, and the culture of "always available" are eroding our basic cognitive abilities. As historian Yuval Noah Harari warns, if we continue down this path, we risk becoming less intelligent, less creative, and less capable of solving complex problems.

How to reclaim your focus

I don't have a tower in the forest, a shed, or a staff to filter my emails. But I decided to take control of my mornings. From 5:00 to 9:00 a.m., I own my time completely. I don't check messages, answer emails, or browse social media. I just write.

This simple practice radically changed my results. In those four hours of deep work, I achieve more than in a full day of scattered multitasking. Best of all: I don’t end the day exhausted but fulfilled.

Implementing deep work isn’t about miracle techniques. It’s about discipline and clear priorities. Here are some practical tips to start:

  • Protect uninterrupted time blocks: Reserve at least 2–4 hours a day to work without checking your phone or emails.
  • Minimize digital stimuli: Use notification blockers and set clear rules for social media consumption.
  • Work on high-impact tasks: Prioritize activities that require real focus, not the urgent distractions of the moment.
  • Create entry and exit rituals: Start your deep work sessions the same way every time (e.g., a 2-minute meditation) and end by celebrating your progress.

In a world that rewards immediacy and distraction, those who cultivate focus will gain an immense competitive advantage.

You don't need a stone tower. You need to reclaim your mind.


portada landing 2.png
If you are:

  • A CEO or an executive with little or no online visibility.
  • The founder of a project looking for potential investors.
  • An entrepreneur trying to scale a one-person business.
  • A business owner looking to build an online legacy.

In any of these cases, you need a solid presence on the world's largest professional network.

Transform your LinkedIn presence and take your Personal Brand to the next level with strategic storytelling posts.

https://subscribepage.io/storytellingestrategico



0
0
0.000
10 comments
avatar

Buenos días @ditoferrer. Realmente ser practicante de multitareas es agotador y poco productivo, sobre todo para quien crea contenido o realiza, por ejemplo, una actividad de aprendizaje.
Miguel Martínez, profesor y filósofo venezolano en uno de sus libros, tiene una metáfora que ilustra muy bien esta idea, (la parafraseo según la recuerdo), El desarrollo de una idea es como colocar agua a hervir, poco a poco va entrando en calor hasta que llega a su punto de ebullición, si la retiras del fuego pierdo su calor y hay que recomenzar el proceso.

Saludos, excelente post. Gracias por compartir. 🙂

Good morning @ditoferrer. Really being a practitioner of multitasking is exhausting and not very productive, especially for those who create content or perform, for example, a learning activity.
Miguel Martinez, Venezuelan professor and philosopher in one of his books, has a metaphor that illustrates this idea very well, (I paraphrase it as I remember it), The development of an idea is like putting water to boil, little by little it gets hot until it reaches its boiling point, if you remove it from the fire I lose its heat and you have to restart the process.

Greetings, excellent post. Thank you for sharing 🙂

0
0
0.000
avatar

Es una realidad, así es. Si analizamos las mejores creaciones de la historia, en cualquier ámbito, fueron hechas luego de un largo proceso de análisis y prueba. Ninguna genialidad sucede de la noche a la mañana.

En el contexto más cotidiano, está comprobado que el ser humano puede tardar hasta 25 minutos en recuperar la concentración, por lo que trabajar en varias cosas a la vez va en nuestra contra.

Gracias por aportar. Me alegro que te haya gustado. Saludos.

0
0
0.000
avatar

Hola me gustó mucho tu post aunque lo leí mientras me comía mi almuerzo 🫣 y decía wow es cierto que ironía jejeje y confirmo tengo muy mala memoria quizás esto me está afectando, a veces tengo tantas por hacer, tantas cosas más en la misma mente que en ejecución, algo que se torna en un peso agotador y en que siento que no evoluciono como quisiera a pesar de tener mil ideas buenas, no las plasmó y queda en el aire y haciendo peso en mi mente y en mi tlf 🙃.

Tengo tiempo pensando en eso de tomar las mañanas para crear contenido para mis redes, o un horario para eso, que se no siempre podré implementar porque a veces tengo trabajo extra. De momento aunque mi horario es "cuando puedo" y "a mi ritmo" cuando me siento a crear una publicación es a eso intento relajarme, yo usualmente redacto acostada en mi cuarto, en mi cama desde el tlf y luego que tengo todo organizado el texto y foto me siento en la PC a crear las publicaciones para hive, para mis otras redes es mucho más fácil sin embargo las tengo medio abandonadas, pero mantengo eso presente de "una cosa a la vez" intentaré tomarme un horario para crear sagrado jejeje para relajarme y fluir mejor 🤗 saludoss gracias por tan interesante y documentada información

0
0
0.000
avatar

Jeje, es cómico, leíste un artículo sobre el daño de la multitarea mientras hacías multitarea y almorzabas :)

Te entiendo muy bien, para convencerme de lo negativo de esta situación tuve que pasar por crisis de todo tipo. Soy medio freak de la productividad y los sistemas y a veces me juega en contra.

Según lo que me cuentas, tengo algo que puede ayudarte. En mi newsletter publiqué un minicurso de 5 clases: Antes de Escribir, Claridad para Pensar Sé que te va servir porque parece que tienes un problema de hábitos, no de creatividad.

Es totalmente gratuito, no te preocupes. Aquí te dejo el link:
https://ditoferrer.substack.com/p/clase-1-antes-de-escribir-claridad

PD: Te aconsejo que no escribas acostada en la cama, condicionas al cerebro a permanecer alerta y afectas tu sueño. Gracias por pasar.

0
0
0.000
avatar

Totalmente en el clavo, mi creatividad gracias a Dios vuela a la velocidad de la luz, el problema es más mis hábitos porque decimos que es el "tiempo" es mentira el que quiere puede 💪 consigue como y cuando, yo consigo de a poquito jejeje muchas gracias por tus consejos y compartirme tu mini curso es súper valioso para mí, te cuento que tal me va con él 🙏 gracias gracias gracias

0
0
0.000
avatar

Concentrarte es una mejor idea que estar disperso, estoy seguro de que lograras un mejor resultado.

0
0
0.000
avatar

Cada vez regreso más al papel y al lápiz. Máxima concentración, sin dudas.
Gracias por pasar, hermano.

0
0
0.000