¿Podría Hive Salvar las Redes Sociales? [ESP-ENG]

imagen.png

Esta semana vi un video sobre redes sociales. Me atrapó la miniatura que dice, que las redes sociales van a desaparecer. Puede que sea un poco clickbate, pero nos pone a reflexionar sobre el camino que han tenido estas plataformas y el futuro que podríamos esperar. Hive posee redes sociales, con características diferentes y analizar el futuro de estas, es un ejercicio importante para todo hiver.

En el video se hace un recuento de la trayectoria de las redes desde los inicios de Facebook, sobretodo de cómo se vendían y el momento en que cambió esa visión. Esta fue la de conectar con amigos y seres queridos. Luego vino Twitter y cambió mucho esto. Ahora lo importante era que tu voz la "escuchara" el mundo. Poco a poco se perdió la primera intención de encontrarte con tus cercanos, para dar paso a lo que ordene el algoritmo.

Al principio Facebook fue un lugar de iguales; después nacieron los "influencers" y el resto de la gente pasó a ser espectadora del contenido. Ahora casi no se comparten fotos con la familia, ya que ese algoritmo no las muestra. Deberás compartir el link por otra red social, en este caso Whatasapp.

El algoritmo se convirtió en una especia de censura. Un muro difícil de superar. Todos ahora publicamos para el algoritmo y no para la gente.

Las redes sociales permitieron conectarnos con amigos de la infancia, a los que habíamos perdido el rastro. Ahora sabemos que están ahí, pero igualmente dejamos de conectar. Facebook se convirtió para muchos, en una agenda telefónica, donde hay cientos de amigos a los que nunca llamarás.

¿Hive es Diferente?

Siempre he dicho que en muchos sentidos Hive es diferente. Veo que aquí conectamos mejor y muchas personas pasan de lo online a lo físico, conociéndose en persona, e incluso creando proyectos juntos. Algo que no veo en otras redes por ejemplo, es que se reúnan personas afines para crear un emprendimiento basados en esa plataforma, a no ser que sean influencers.

La gente común en Hive, se unen para crear una comunidad, un proyecto de curación, etc. y sin haberse conocido antes de Hive.

Es probable que parte de la diferencia sea que somos una comunidad pequeña; esto solo lo sabremos el día que en Hive haya 10 millones de creadores publicando todos los días. Sin embargo creo que más tiene que ver el hecho, de que Hive te da la propiedad para construir tu proyecto sin pedir permiso a nadie.

Hay algo que podríamos asemejar al algoritmo y serían las ballenas. En Hive son ellas las que colocan un post en el trending y la mayoría de los creadores publican para las ballenas y no tanto para la gente. Esto podría ser parecido a la intención de los creadores de contenido en web2. Hay ciertas diferencias, como que los algoritmos siguen parámetros matemáticos y técnicos, mientras que las ballenas muchas veces siguen parámetros más humanos.

Al final es posible que la gente en general siga las tendencias de las redes sociales, así estas les estén afectando su vida, con características más adictivas y que tienen como finalidad, crear una cultura de inmediatez y flojera. Sin embargo mucha gente se cansará de todo esto y buscará opciones más sanas, donde conectar de forma más real. Podemos tener ese lugar en Hive, aunque todavía le falten cierto ajustes.

Hay personas aquí en Hive que abogan por seguir esas tendencias de la web2, para así atraer a más gente. Yo creo que hay que potenciar lo diferente que tenemos, mejorarlo y hacerlo más visible. Construir ofertas desde nuestro sistema económico, desde las comunidades de nicho tokenizadas y desde la automatización personal descentralizada.

imagen.png


English

This week I saw a video about social networks. I was caught by the thumbnail that says, social networks are going to disappear. It may be a bit clickbait, but it makes us reflect on the path these platforms have taken and the future we could expect. Hive has social networks, with different characteristics and analyzing the future of these is an important exercise for every hiver.

The video recounts the trajectory of the networks since the beginnings of Facebook, especially how they were sold and the moment when that vision changed. This was to connect with friends and loved ones. Then Twitter came along and changed a lot of that. Now the important thing was that your voice was "heard" by the world. Little by little, the first intention of meeting with those close to you was lost, to give way to what the algorithm ordered.

At first Facebook was a place for equals; then the "influencers" were born and the rest of the people became spectators of the content. Now you hardly share photos with your family, since the algorithm does not show them. You must share the link through another social network, in this case Whatasapp.

The algorithm became a kind of censorship. A wall difficult to overcome. We all now post for the algorithm and not for the people.

Social networks allowed us to connect with childhood friends, whom we had lost track of. Now we know they are there, but we still stop connecting. Facebook has become, for many, a phone book, where there are hundreds of friends you will never call.

Is Hive Different?

I have always said that in many ways Hive is different. I see that here we connect better and many people move from online to physical, meeting in person, and even creating projects together. Something I don't see in other networks, for example, is like-minded people getting together to create a venture based on that platform, unless they are influencers.

Ordinary people on Hive, come together to create a community, a curation project, etc. and without having met before Hive.

It is likely that part of the difference is that we are a small community; we will only know this the day Hive has 10 million creators posting every day. However, I think it has more to do with the fact that Hive gives you the ownership to build your project without asking anyone's permission.

There is something we could liken to the algorithm and that would be the whales. In Hive they are the ones who place a post in the trending and most of the creators publish for the whales and not so much for the people. This could be similar to the intention of content creators in web2. There are certain differences, such as that algorithms follow mathematical and technical parameters, while whales often follow more human parameters.

In the end, it is possible that people in general will follow the trends of social networks, even if they are affecting their lives, with more addictive characteristics that aim to create a culture of immediacy and laziness. However, many people will get tired of all this and will look for healthier options, where they can connect in a more real way. We can have that place in Hive, even if it still lacks some fine-tuning.

There are people here at Hive who advocate following these web2 trends, in order to attract more people. I think we have to promote the different things we have, improve them and make them more visible. Build offers from our economic system, from tokenized niche communities and from decentralized personal automation.

Translated with DeepL.com (free version)

imagen.png

banner loving hive.png



0
0
0.000
7 comments
avatar

Yes, Hive is different, community's in the platform is made of love, and the feelings of belonging is a plus, more to hive in the future, success to hive 🥰🙏

0
0
0.000
avatar

We must bring our friends and build strong lazon on web3.

0
0
0.000
avatar

Yes, you are right, thanks, have a good time 🥰🙏

0
0
0.000
avatar

Comparto tu opinión Daniel, pero si le quitaran la monetización hive muy pocas personas permanecerían en la plataforma es innegable que el primer incentivo son las recompensas y si es muy lindo que algunas personas se una para construir un proyecto o comunidad, pero la gran mayoría de usuarios en hive solo creamos contenido por eso creo que otras redes sociales como Facebook llaman más la atención porque la gran mayoría de personas lo que buscan es entretenimiento y es eso es algo que algunas personas tristemente no entiende la gente lo quiere es privacidad y sencillez y entretenimiento y esto es algo que las redes sociales tradicionales ofrecen muy bien la gente solo quiere construir relaciones conversar libremente con personas de otra cultura y otros países hacer nuevos amigos incluso hay personas que usan estas redes sociales solo para buscar parejas y esto es algo que también atrae a muchas personas y que mi parecer es uno de los motivos de porque son tan usadas y es que debemos entender que no todas las personas que lleguen a hive les gusta crear contenido otras personas simplemente se conforman con las redes tradicionales con la vida tradicional.

0
0
0.000
avatar

La monetización es fundamental. Todo nuestro sistema económico nos hace únicos. A esos vículos cercanos que hacemos solo aquí, se engranan en una economía disruptiva. Esto nos lleva a otro nivel.

0
0
0.000
avatar

Concuerdo mucho con usted ya facebook no es para compartir con amigos y familiares, yo la verdad si tengo Facebook pero deje de interesarme hace mucho tiempo.
Sin embargo Hive ha Sido un cambio total, acá he conocido personas que como dices a sido tanto nuestro interés en común que nos reunimos en persona y ahora tenemos un pequeño grupo de hivers en Margarita que va creciendo poco a poco, creo que ésta blockchain tiene mucho que ofrecer pues no es solo las recompensas, es el conocer, el crecer, el aprender, trabajar con las criptomonedas, compartir y poder tener ese lugar donde sentirse libre y seguro de compartir contenido de tu interés.

0
0
0.000
avatar

"usted" ☹️

Me encanta el grupo que tienen en Margarita, se ven muy unidos

0
0
0.000