¿Hablar de Política en Hive?

venezolanos en hive-Recuperado.jpg

Tengo una semana sin publicar, debido a un bloqueo extraño. En principio porque veo las emociones muy intensas, extremas, o el adjetivo que te guste, no quisiera encasillarlas. Lo que llevo días pensando es qué y cómo publicar, para que no afecte más la psiquis de los hivers venezolanos.

Mis publicaciones que hablan sobre Hive, suelen tener un toque controversial y no quiero en estos momentos tener esos "toques". Siempre los hago para mover emociones, porque pienso que de las situaciones calmada y estables no se aprende. Sin embargo en este momento parece que estamos en el extremo, donde las emociones son muy fuertes y lo que menos hay, es la calma.

Por todo esto, llevo pensando cómo escribir este post y me decidí que sea más histórico y llamando a la reflexión, que de opinión. En este momento pienso que mi opinión, no aporta a la causa de libertad y pudiera por el contrario, ayudar a la causa de las cadenas. Ya habrá tiempo, cuando estemos con mayores libertades, de expresar mi postura política, aunque varios ya la conocen, pero ignoran de cómo llegué a ella.

El tema de este post es entender, por qué hemos tenido esta barrera, a lo político en Hive. La idea de escribir sobre esto, me vino de un debate que vi en Twitter, cuando @soy-laloreto informó que había quitado por un tiempo, la prohibición de política en su comunidad, "Catarsis". Les invito a leer su opinión aquí

La Política en Hive

Desde tiempos inmemorables, la política ha sido un tema tabú en Hive, para los hispanos. En comunidades como Leofinance, vemos como se habla abiertamente del tema en inglés. Pero, de dónde viene este tabú en la comunidad Hispana. Para la mayoría de los hivers activos de hoy, que no vienen de la blockchain pasada, me gustaría contarles lo que observé, e invito a mis compañeros que vienen de esa época a aportar o corregirme si es necesario.

Cuando llegué a esta comunidad en el año 2017, existía un gran proyecto de curación, llamado @curie que todavía está activo, pero con con una mínima influencia en comparación con esos tiempos. En aquella época, recibir un voto Curie, era el máximo honor dentro de la blockchain. Sus estándares de curación eran extremadamente altos y las recompensas que otorgaba también. Era como ganarse el premio gordo de la lotería. Además que era muy escaso, ya que no te votaba más de una vez por mes y creo que dos veces en tu vida; pero esto lo puede aclarar mejor @ylich.

Una de las reglas de Curie, es que no votaba política y religión. Esto hizo que esas reglas de Curie se extiendan a otros proyectos. Principalmente era porque en la política y religión intervienen mucho las opiniones, por lo que era difícil catalogar a un post de "calidad", basado en la opinión del autor.

Después nació @la-colmena como una especie de sucursal en español de Curie y adoptó gran parte de sus reglas (menos el idioma) además de su modelo de curar.

Paralelamente había otro proyecto llamado @cervantes, que lideró a la comunidad en español. En esa época la curación no estaba tan descentralizada como ahora y si no recibías un voto de Cervantes, tu cuenta difícilmente crecería. Todas los demás proyectos fuertes y cuentas con poder de voto, votaban en inglés.

Cervantes tampoco votaba publicaciones de religión y política, por lo que la gente se acostumbró a no hablar de estos temas. Siempre se podían leer uno que otro post, pero sabían que no serían votados y quedarían en cero, aunque sí tenían bastantes más comentarios que ahora.

Además de esto existió una comunidad de Política, creada por venezolanos. Sin embargo les hackearon el discord y se disolvieron. Ahora no recuerdo su nombre. En esa época todavía no existían las comunidades como las tenemos ahora y solo se podían clasificar las publicaciones por etiquetas; por lo que el uso de discord era muy común para crear ese sentido de pertenencia. Ese proyecto no tenía poder de voto, pero tenía miembros muy comprometidos y beligerantes. Aunque no es mi tipo de contenido, me dio lástima lo que les pasó.

Así como la etiqueta #spanish se usa hoy en día, porque fue implantada por Cervantes; muchas prohibiciones de política también vienen de ahí. Recordemos que Cervantes tenía mucho apoyo de ballenas anglosajonas que seguro pusieron algunas condiciones, además de recibir sus recompensas de curación, aunque no estoy seguro de cómo funcionaría esto, en aquella época. Puede que siguieran el ejemplo de Curie.

Sumado a todo esto tenemos el cansancio, agotamiento político de los venezolanos en 2017 / 2018, que fueron los años cuando llegaron más. Desde las últimas protestas de 2017, la mayoría de la población se alejó del tema político y decidió enfocarse en otras cosas. Por ser la gran mayoría de usuarios de Venezuela, los que publicaban, causó también que se viera muy poco de política.

Podemos ver esto con el ejemplo de @juliococo, un analista político muy conocido desde 2007; que tiene miles de seguidores en Web2, quien publicó varias veces sin recibir votos y casi nada de atención.

En Hive no es solo de política que evita la gente, sino cualquier tema polémico. Cada quien tiene sus propias razones; yo veo que la mayoría que viene, no son de los que debaten en la Web2, por lo que buscan un espacio sin confrontación. Es por eso que he escrito varias veces, sobre la falta de debate que tenemos en la comunidad Hispana. Puede que ahora como el discurso es casi el mismo, si se atreven a expresarse; total, "la mayoría está de mi lado, no perderé el voto".

Felicito a Natalia por eliminar la prohibición. Menos reglas, son más libertades. Además por ser la primera comunidad en hacerlo. ¿Veremos otras comunidad seguir el ejemplo de Catarsis?

A mí particularmente no me gusta consumir contenido político, aunque estos días lo he hecho. Sin embargo quiero un Hive con todos los temas y no solo los que me gustan a mí, de eso se trata la libertad.

Parte del debate en Twitter, fue una crítica a que nunca se permitió hablar de política en Hive y ahora sí. ¿Por qué ahora sí y antes no? y ¿Por qué no?

Nota: Por cierto, tenemos la comunidad de Humanitas que administra @filoriologo donde se puede hablar también de política.

En esta comunidad de Loving HIVE ❤️ no tenemos prohibido la política, siempre que se relacione con Hive.


¿Quieres saber cómo están los venezolanos en Hive? Mira este post

banner loving hive.png

Posted Using InLeo Alpha



0
0
0.000
12 comments
avatar

Justo ayer comentaba en un post de @Por500bolos sobre politica y más que sentirme incomodo, me parecio tan sano el poder intercambiar opiniones y encontrar aquí distitnos tipos de realidades.

En cuanto a Venezuela, sé de no uno, no dos, un puñado de Hivers Socialistas y fanaticos de la izquierda Venezolana, por no llamarlos Chavistas y en Hive parecen estar escondiendo su postura, quizas por miedo a ser maltratados o a no ser admitidos; ¿Estoy de acuerdo con los Chavistas? Claramente no, pero no puedo eliminar su existencia y no es mi derecho segregarlos, tienen el derecho a participar como todos y creo que más que ser Chavista politicamente siempre he querido luchar porque todos tengan derecho incluso a estar equivocados.

Hive, al ser una plataforma donde el dinero y la economía tiene tanta importancia, limita de lo que se hablar, X y Reddit estan llenos de politica, con debates increibles, y es que aunque un Retweet y un par de insultos en X, o unos Downvote que te resten Karma en Reddit, lo más que puede pasarte es que te reporten la cuenta, nadie tiene miedo a que le toquen su economía. ¿Quieres un ejemplo del miedo de los Hivers? Mira el caso de los Influencers que no quieren pronunciarse, o hacen comunicados para ser los primeros, no es porque les guste, es que tienen miedo de perder su alcance en redes y ver afectados sus proyectos, eso es lo que pasa en Hive.

0
0
0.000
avatar

Eso ha cambiado mucho en Hive, ya no es tan "prohibitivo", pero quedó la costumbre y además la propia sociedad se había apartado de la política. Ahora la autocensura se debe a riesgos externos. Ahí es cuando nos damos cuenta que de nada sirve tener un medio libre de censura, cuando en la vida real no.

0
0
0.000
avatar

En este momento pienso que mi opinión, no aporta a la causa de libertad y pudiera por el contrario, ayudar a la causa de las cadenas.

Tengo un pensamiento similar, aunque te confieso,que todo este tema político últimamente me tiene aburrido, y ladillado.

0
0
0.000
avatar

Es normal que lleguemos a saturarnos de un tema, si está en todas partes. Por eso por mucho tiempo en Venezuela se abandonó.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias. Lo hice porque hasta yo necesitaba expresarme y no sabía dónde, y si lo estaba sintiendo yo, seguramente podrían estar sintiéndolo muchos más. Me trajiste recuerdos de cuando inicié en este mundo, y yo hice varios post de lo que sucedía, pero la verdad era que la gente quería liberarse de eso y no quería tragarse toda esta "cultura de la queja".

Creo que debemos evolucionar y no quedarnos en el pasado, sé que he sido bastante estricta en el pasado, pero poco a poco he ido adaptando y aligerando esas cosas. Total, queremos tener libertad de expresión por algún lado.

0
0
0.000
avatar

Hace tiempo que no consumía tanto contenido en una comunidad, como en estos días en Catarsis. No es lo mismo leer a la gente en Twitter, que en Hive expresando sus emociones y drenando a través de la escritura. Creo que el primero genera más ansiedad y el segundo te ayuda a sanar.

0
0
0.000
avatar

¡Tremendo recorrido histórico! Esta también es una tarea importante, pues os que van llegando también deberían conocer cómo ha sido todo el proceso de desarrollo de Hive.

En cuanto al comentario en que me invocas. Curie no ponía un límite de votos a la persona. Sí lo hacía en tiempo, donde lo menos que podía haber pasado entre un voto y uno nuevo, eran dos semanas. Pero realmente tenía que tratarse de algo que fuera más que excepcional y la mayoría de curadores no se atrevían a postular a alguien con tan poco tiempo de habe recibido un voto.

Igualmente, si se trataba de un autor que hubiera recibido el voto en varias ocasiones, se ls daba prioridad a otros que no hubieran recibido el voto.

Para entender cómo se "autofiltraba" el contenido, hay que saber que los curadores recibían una importante recompensa por cada post que se le aprobaba, pero solo se le permitía postular una cantidad determinada. Si no te aprobaban ninguno, no recibías nada. Por eso cada curador buscaba contenido y autores que fueran inobjetables.

En cuanto a Cervantes, allí sí votaban contenido de carácter político, pues esos votos fueron elemento que nos llevaron muchas veces a discutir y replantear el tema. Además ellos tenían como especies de sucursales que dependían de ellos, que también votaban contenido político. Tengo la impresión de que trataban de no hacerlo demasiado evidente, pero varias veces fueron punto de partida para nuestras discusiones.

Por último, en mi caso particular no me gusta tocar el tema político en público, pues siento que todos somos demasiados parcializados, poco objetivos y emocionales.

Por lo tanto, un espacio libre de política es para mí un paraíso. Si Hive se llena de ese tema, seguramente me verán menos seguido por acá...

¡Excelente trabajo!

0
0
0.000
avatar

Por lo tanto, un espacio libre de política es para mí un paraíso. Si Hive se llena de ese tema, seguramente me verán menos seguido por acá...

Me meto como siempre donde no me llaman y es que creo que esta frase, es vital para los desarrolladores de los distintos Front-End; Una de las cosas que se pide en Twitter (X) desde 2010 era la posibilidad de filtrar palabras, por lo que si en algún momento alguien se aburría de leer "Chavez" existían front-End de Twitter que te permitían ocultar todo el contenido que incluyese esa palabra.

Creo que sería brutal que cualquiera de nuestros Front permita del mismo modo que podemos silenciar Todo el contenido que incluya ciertas palabras o etiquetas, para poder filtrar mejor el contenido que queremos consumir y sea menos probable que alguien se sienta abrumado.

0
0
0.000
avatar

Esa propuesta del filtro es genial y resolvería en gran medida la posibilidad de hacer una plataforma a "tu gusto". 👍

0
0
0.000
avatar

No recuerdo post políticos votados por Cervantes, pero si tuviste esa experiencia debió ser así. Quizás desde la cuenta simon bolivar votarían alguna marcha 😁

En Hive podrían hablar de política y no nos afectaría mucho, debido a la falta de algoritmo, por lo que somos nosotros que decidimos qué consumir; además tampoco creo que los votos se inclinen mayoritariamente hacia ese contenido.

Que bueno que compartiste tu experiencia...

0
0
0.000
avatar

Es que en muchos casos que evitamos, compartir algo incómodo o molesto. Como rezaba un viejo refrán: "No se habla de política, religión y sexo, para no incomodar a los demás".

Ya las personas tienen bastantes temas en su propia vida y quieren, la mayoría del tiempo, distraerse en temas agradables.

0
0
0.000