Y si... y si... y si... - Parálisis por pensamiento

avatar
(Edited)

Siempre debemos asumir que tenemos que hacer o dejar de hacer algo, o sencillamente o hacerlo, sobre todo siendo adultos, la vida nos va sumetiendo a pruebas constantemente, y hay momentos donde no hay motivos para titubear, por lo que actuar rápido es necesario, pero sé de personas a quienes no les gusta llevar la vida así, digamos que a las carreras, o que, incluso teniendo tiempo prudente para pensar y actuar, sencillamente no lo hacen, y suele ser porque piensan demasiado las cosas.

No me malinterpreten, sé que hay que tomarse su tiempo para pensar antes de actuar, lo que no siempre implica que llegaremos a ejecutar lo que estaba planteado de antemano, pero cuando si que hay que hacerlo pero terminamos por no accionar, ahí estamos frente a un gran problema, y puede ser la llamada parálisis por pensamiento, ¿les ha pasado?.


Imagen de manfredrichter | Pixabay

Conozco personas que (sin exagerar) duran años antes de dar un primer paso en una dirección que se supone quieren ir, y cuando les pregunto como van, la respuesta suele ser algo como estoy finiquitando detalles o he cambiado algunas cosas par apoder empezar, y en eso pasan hasta años, y seguro que habrá casos donde se les va la vida y no terminan de dar ese paso, seguramente conocen a personas así.

Muchas veces tiene que ver el miedo a lo desconocido, o el miedo al fracaso, o que hay una gran inseguridad, o -peor aún-, todo junto. Y sé que lo que tiene que ver con nuestra parte psicológica puede ser algo duro de llevar, algo que no a todos se les da tan fácil, es comprensible, porque lidiar con nosotros mismos es de las cosas más complejas que podemos hacer, pero si es con nosotros la única persona con la que estaremos siempre (si o sí, nos gusté o no), ¿porque evitar confrontarnos?


Imagen de Peggy_Marco | Pixabay

Sobrepensar las cosas es una cosa que no nos favorece, en realidad lo único que nos va a dejar al final es una sensación de que pudimos haber hecho más, pero terminamos por justificarnos a cada momento, y detrás de todo eso lo que creo que prevalece es el MIEDO, esa emoción tan de humanos, que nos ha permitido subsistir, pero que cuando no la controlamos y dejamos que se meta en cada rincón de nosotros, lo que nos genera son limitaciones y disconfort, al menos es lo qu ehe visto en mucho.

Cuando algo va en contra de nuestro bienestar mental, emocional, social o físico, deberíamos ser conscientes de ello y establecer todo lo necesario para contrarrestarlo, y parece sencillo, pero sé que no lo es.

El pensar es una actividad mental (la cual se afirma sólo es única de los seres humanos) que nos ha hehco evolucionar, ¿pero en que punto de nuestra evolución la convertimos en una herramienta para paralizarnos?, pensar en estas cosas siento que hace bien, porque puede que, incluso yo mismo, haya limitado muchas cosas en mi vida por eso, por sobrepensar las cosas, lo cual me ha hecho perder grandes oportunidades, algunas que quizás nunca vuelvan a llegar.

Esta publicación para empezar la semana creo que está acorde con tal momento, seguro que hay cosas que estás postergando para después, y no sabes exactamente porque, sólo detente un momento y pregúntate: ¿estás sobrepensando las cosas?, quizás sea esa la razón. Que tengan todos una bonita semana.



0
0
0.000
8 comments
avatar

Buen tema, yo creo que la principal causa puede ser miedo a lo desconocido, tal cual, el miedo es el primer obstáculo, porque no sabemos si al comenzar "algo" podremos afrontarlo y sacarlo adelante o simplemente fallar y frustrarnos, pero a veces es mejor intentarlo, caer, levantarse y volverlo a intentar antes que preguntarse que hubiese pasado si lo hubiese intentado... Pero no es fácil dependiendo del ámbito en que lo apliques, un caso muy común que casualmente conversaba con un compadre trabajo. Es el querer emprender por ejemplo, yo lo he intentado en paralelo y no he podido, una vez estuve estampando camisetas, iba de a poco y en una feria, los mismos de la feria me estafaron con el punto de venta, a los 10 meses fue que luego devolvieron el dinero porque tenían denuncias por estafa de varios de la misma feria. El punto es que ese dinero que me debían ya no valía lo mismo a los 10 meses después, por la inflación de Venezuela que era una locura.

Siguiendo con lo que puse más arriba, debí haber vuelto a levantarme y seguir intentando, pero la verdad es que fue muy decepcionante.

Cómo comentaba , a la gente le gusta tener un empleo fijo simplemente por la seguridad en parte que te ofrece tener una entrada "segura" de dinero, en cambio comenzar un emprendimiento no te asegura un exito inmediato. Reunir un capital también influye dependiendo de lo que quieras emprender. Saludos

!PIZZA 🍕

0
0
0.000
avatar

Lamento mucho esa situación ocurrida en las ventas en la feria, pero puedo entender entonces que si tuvo ventas, así que el negocio nu fue mal, el detalle fue la vía para recibir el dinero.
Quizás intentarlo nuevamente sea una buena opción. Y entiendo, empreder no suele ser algo para todos, pero he visto a muchos a quienes les va bastante bien.
Perder el miedo a cualquier cosa es un proceso, y es un gran reto. Lo entiendo.
Gracias por el comentario, y por el apoyo.

0
0
0.000
avatar

Es cierto, en ocasiones el tanto pensar no nos lleva a ningún lado, atrasa hasta las bendiciones y de lado nos deja el ser determinados y enfrentar lo que se nos presentan en el transitar de la vida.

Muy interesante tu contenido.

Saludos y bendiciones.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por su comentario.
Es necesario pensar, pero esto, al igual que muchas otras cosas, en exceso lo que hace es ser inutil.
Buen día.

0
0
0.000