¿Y si pedir ayuda fuera una fortaleza y no una falla?

No solemos aceptar que somos vulnerables, esta palabra está relacionada a riesgo de algo, y como humanos solemos ser bastante orgullosos como para asumir que tenemos vulnerabilidades, básicamente porque la asociamos a debilidad, y creo que no es un secreto que a nadie le gusta sentirse débil.

@emiliorios no ha compartido una experiencia, además de otras historias en su publicación Afrontando Nuestra Vulnerabilidad –Luis, Marina y Yo- En 7mo. Día de Reflexiones (ES/EN), donde se deja ver que la vulnerabilidad no implica que seamos débiles, sino que estamos propensos a algo, y es una realidad absoluta, a cualquier persona, independientemente de su condición social, económica, física, tiene su vulnerabilidad, lo importante es saber que no necesariamente tenemos que afrontarlos solos.


image.png

Imagen de stevepb | Pixabay

Este post, el cual invito a leer, nos plantea un enfoque muy humano y profundo sobre la vulnerabilidad vista desde un punto de partida para el crecimiento personal, emocional y colectivo, aunque parezca paradójico.

Hay varios mensajes que puedo sacar de ese post, que han hecho que piense al respecto y que me autoanalice, porque al final de esto creo que se trata, de que nos autoevaluemos y veamos como nuestras creencias en vez de favorecernos nos pueden jugar en contra. Por ejemplo, creo que es muy sabido que desde pequeños hemos aprendido a ocultar nuestros miedo, así como el dolor y la duda, pensando que estos son síntomas de debilidad.


image.png

Imagen de sasint | Pixabay

Pero, en realidad, analizando más profundamente, y desde lo humano, aceptar que no lo sabemos todo (y que nunca podremos saberlo todo)* y que, además, no siempre podemos solos, nos permite reconectar con nuestra parte más humana, porque si, es de humanos tener limitaciones, no es algo de lo que debamos sentir pena. Me atrevería a decir que si reconocemos nuestras limitaciones, literalmente estamos abriendo una puerta para poder aprender algo nuevo, y esto nos lleva al crecimiento.

Con mucha frecuencia, y es algo que solía pasarme mucho (reconozco que aun me pasa), es que nos negamos a pedir ayuda, porque hacerlo es aceptar que no podemos con algo, y nuestro ego nos golpea, nos dice: ¿cómo no vas a saber?, si has estudiado; Y nada que ver con eso, así seamos profesionales, esto sólo implica que hay un área del conocimiento en el que sabemos más que otros, pero no implica en lo absoluto que tengamos la capacidad de resolverlo todo, esto es vulnerabilidad.


image.png

Imagen de sabinevanerp | Pixabay

A veces el sólo ser capaces de decir “no sé cómo resolver esto” puede cambiarlo todo. Es muy probable que las personas que nos rodean pueden estar dispuestas a apoyar, pero no pueden adivinar lo que necesitamos. Para eso debemos expresarnos. Hay quienes prefieren mantenerse en silencio, no expresar sus dificultades o necesidades en algo en particular, y terminan con e paso del tiempo colapsando. Así que, pedir ayuda no solo resuelve un problema puntual, también genera vínculos con otras personas, y tengamos presente, somos seres sociales, esto es importante para todos.

Y otro punto que me gustaría destacar es que en este mundo tecnológico que vivimos, en el cual nos hemos hecho sumamente dependiente de herramientas digitales, todo puede fallar, o simplemente puede cambiar, y ya lo que manejábamos como lo actual ya no lo es, en cuestión de semanas o meses, a veces en menos tiempo, y sólo nos queda valernos de la constante facultad humana de adaptarnos a lo nuevo.

Y no sólo eso, sino que debemos reconocer que no vamos a poder estar al día con todos los avances, y que al todo ser susceptible de fallar, vamos a ameritar de otras personas para que resuelvan la situación cuando algo falla, esto es vulnerabilidad, aunque no lo asumamos, pero es así, y no debemos sentir verguenza por eso.


image.png

Imagen de charlygutmann | Pixabay

Hay mucho más que puedo decir al respecto de este tema, y posiblemente lo haga, porque me quedaron alguna ideas rondando en la mente. Al final, creo que es necesario que nos reconozcamos como humano, como miembros de una sociedad, y que somos interdependientes los unos de los otros, así que podríamos decir que somos todos vulnerables y que necesitamos de otros para poder mantener este mundo en equilibrio, así como nuestra mente con relativa tranquilidad.

No juguemos a limitarnos, a insensibilizarnos, porque no somos las computadoras con las que solemos interactuar, somos humanos, y venimos con un paquete complejo de habilidades, destrezas, pero también de vulnerabilidades. Que tengan todos un bonito día.




0
0
0.000
5 comments
avatar

Nunca lo vamos a saber todo, siempre vamos a ser vulnerables, saber pedir ayuda es un paso necesario.

0
0
0.000
avatar

Es algo que debemos tener siempre en mente, y aceptarlo como parte normal de la vida. Agradezco su comentario.

0
0
0.000
avatar

Siento que las redes nos han hecho ver como debilidad las áreas que no podemos resolver solos o que no conocemos, lo cual nos hace vulnerables.
Hay una imagen de éxito y autosuficiencia fácil en las publicaciones que asusta, que no permite que aceptemos la vulnerabilidad lóica de cada uno.
Gracias, @apineda por este post, que ayuda mucho a entender que es natural pedir ayuda, o simplemente, reconocer que necesitamos ayuda.
Saludos.

0
0
0.000
avatar

Claro que si, si vemos que personas son siempre felices, fuertes, solo muestran fortaleza, éxito, pero omiten lo que no sale bien, que siempre forma parte del camino, nos venden una falsa realidad, y eso nos hace ver que en nuestra vida las cosas no van bien, y que la vulnerabilidad no nos permitirá llegar a ser exitoso (según el patrón que nos venden).

Muy profundo este tema, gracias por la oportunidad de compartir opiniones en relación a tu planteamiento. Bonito día.

0
0
0.000
avatar

Pero hay que abordarlo en bienestar, de verdad; y sé que la aceptación de lo que pasa o existe, es la base para mejorar todo.

0
0
0.000