¿Perfeccionismo o miedo? Esa delgada línea que limita nuestro crecimiento

Queremos la mayoría de las veces, si no es que siempre, hacer lo mejor, dar o máximo de nosotros, porque de cierta manera buscamos ese resultado perfecto en nuestro trabajo, en nuestros estudios, siempre queremos estar intachables en lo que presentamos, en muchas cosas somos así, y por lo general, eso es admirado en la sociedad, lo consideran muchos una cualidad que nos lleva a pulir cada detalle para tener resultados impecables, es eso que llamamos perfeccionismo.

Muy probablemente, cualquiera de nosotros, si vamos a buscar un médico, que tengamos esa posibilidad de elegir, iremos por aquel que tiene más referencias, que hablan bien de él, cuya conducta es muy buena, casi rayando en la perfección, y no sigo que tener resultados extraordinarios sea malo, lejos de eso estoy, más bien quiero hacer énfasis en el hecho de que muy probablemente, en algunos casos particulares que, por cierto, he podido ver, esta perfección en lo que termina convirtiéndose es en una pantalla de un gran autosabotaje, en algo que impide avanzar a quien la práctica.


image.png

Imagen de nandhukumar | Pixabay

A veces esa necesidad de control absoluto de todo lo que termina es bloqueándonos, limitando lo que en realidad podemos hacer, todo con la intención de mostrar algo perfecto, pienso que puede más bien esconderse debajo de esa búsqueda son miedos, inseguridades, tal vez pueda equivocarme en a formar esto, pero es lo que he visto y, también, experimenté.

Cuando era adolescente solía siempre hacer eso de postergar un poco compartir el resultado de lo que hacía, fuera un dibujo, un escrito de algo, y no era sino hasta el final que, "ya estaba perfecto", cuando me atrevía a mostrarlo, pero la realidad es que estaba aterrado de mostrarme, de dar a conocer algún trabajo, de probablemente recibir algún cuestionamiento por lo realizado, posponiendo la exposición, buscando ese resultado perfecto, lo que estaba permitiendo era que las inseguridades me dominaran.

Me gustaría saber si algunas veces pasaron por eso, creo que la adolescencia es una época de grandes inseguridades, pero considerando que en la actualidad hay adultos que siguen comportándose como adolescentes, podría ser que incluso siendo adultos ya puedan pasar por algo como esto.


image.png

Imagen de buy_me_some_coffee | Pixabay

Cuando nos sumergimos en nosotros mismos, pero con la visión incorrecta, lo que hace es atraparnos en una dinámica que no nos ayuda, porque siempre nos estamos diciendo que falta algo más, que lo que hacemos nunca está completo, y asumir la decisión de dar ese siguiente paso puede que no llegue nunca, porque tenemos una voz interior disfrazada de una "exigencia constructiva", que terina convirtiéndose en una especie de juez macabro que nos limita.

Y es increíble lo que puede pasar por la mente de alguien que está pasando por esto, que lo ha instaurado como una especie de ley de vida. AL final lo que termina siempre es expresándose el autosabotaje disfrazado de perfeccionismo, y lo vemos como procrastinación, o incluso abandono de proyectos a medio camino, todo porque no están perfectos, pero la realidad de todo esto es que la persona está con muchos miedos.


image.png

Imagen de susan-lu4esm | Pixabay

Esto también lleva a otras cosas, como a no disfrutar los logros alcanzados, es por el mismo condicionamiento, a centrar la mirada en aquello que falta, en lo que se puede hacer mejor, y esto no genera bienestar a nadie, es imposible sentirlo mientras nos cuestionamos todo de manera constante. Esto, sencillamente, con el paso del tiempo evita también el crecimiento y la experiencia real de vivir las cosas buenas que nos pasan.

Llegué a este punto, a compartir esto porque recientemente hablaba con mi sobrino y vi mucho de esto en él, estoy hablando con el de manera constante, haciéndole ver que la vida no está "diseñada para ser perfecta", sino para que la vivamos y ya, incluso al equivocarnos, esto forma parte de vivir. Que salga de la creencia de que errar es un fracaso en sí, pero son cambios de mentalidad que son difíciles de canalizar, pero es necesario hacerlo para evitarnos infelicidad por cosas que se salen de nuestras manos.

Es un proceso, le ayudaré en lo que pueda, aunque muy probablemente ameritará ayuda de un profesional en esa área para que brinde herramientas que le ayuden a tener ese necesario cambio de visión. Quería compartir esta experiencia, que tengan un bonito día.




0
0
0.000
7 comments
avatar

Le saludo,
Esto es aplicable en cualquier escenario de nuestra vida, en la parte física, en los proyectos, con los amigos, en el trabajo, colegio, seguimos afianzando en que la vida es perfectamente imperfecta!

Nos seguimos leyendo.

0
0
0.000
avatar

Si, totalmente, buscar la perfección es algo que se puede asumir en cualquier ámbito de la vida y, al final, termina siendo algún que puede jugar en contra y paralizar las posibilidades de evolucionar y superarnos.
Agradecido por el comentario.

0
0
0.000