Megaéxito: la nueva fantasía que está rompiendo la salud mental
El amigo @emiliorios nos compartió recientemente la publicación titulada: Megaéxito, Soledad por Conexión y Control Excesivo -3 Poderosas Situaciones que No Podemos Normalizar, me llamó mucho la atención todo lo que nos ha planteado, porque lo veo todo como una gran realidad a la vez que una gran problemática actual, me quiero centrar en esta publicación que copartiré para hablar muy específicamente de esa primera palabra, MEGAÉXITO, y ya sabrán porqué.
Las redes sociales nos venden, me atrevería a decir, una falsa realidad de lo que es el éxito, sobre todo porque está exagerado en muchos sentidos, y esto tiene un fuerte impacto en la psicología de quienes suelen pasar mucho tiempo en estos espacios virtuales. Los más jóvenes son muy afectados por ello, pero no se quedan atrás las personas de edad más avanzada.

Hablaré de uno de mis sobrinos, adolescente, estaba hablando hace unos días con el específicamente de eso, de que quiere lograr y cual sería su mayor puto de éxito, y la realidad me sorprendió, porque siempre todo lo que habló está relacionado al dinero, a viajar, conocer países diferentes, y no digo que esté mal querer hacer eso, pero, a ver, ¿que tan factible es?, hay que poner los pies sobre la tierra y no dejarse llevar por eso que algunas personas dicen, esas frases de si yo pude tu puedes, por ejemplo, porque si un norteamericano o un alemán, con su pasaporte poderoso, te lo plantea, no lo podmeos comparar con un joven de Venezuela o de Colombia, que donde lllega con su pasaporte, ya le están presentando trabas.
Y no me malinterpreten, no nos estoy menospreciando como nacionalidad, pero hay algo bastante claro en esto, hay realidades que limitan, y que lanzan al suelo eso de cualquier persona puede hacer lo que desee, eso no es real. Puede que mil personas hagan todo lo posible por ingresar a un equipo de beisbol profesional, pero sólo entrarán 3, por ejemplo, y los otros 997 son excelentes jugadadores, pero tal vez no tenían influencias como alguno de los que quedaron, hay mucho aquí que considerar, no sólo se trata de querer.

Entonces, el dinero es importante, pero si tenemos en mente que sólo quiero lograr grandes sumas y rápido, tal como lo hacen a quienes sigo en instagram o Ti Tok, definitivamente la realidad golpeará en un momento. No digo con esto que no debemos trabajar en nuestros sueño, pero debemos basarnos en modelos reales, porque si no, la soledad, la depresión, la frustración, serán nuestra realidad día a día.
Y como comenté en un principio, no sólo afecta esto a los más jóvenes, también siendo adultos, puede pasar. Hace unos días veía un video en el que hablaban de una influencer colombiana que según se había comprado una camioneta de 800 millones de pesos (unos 210.000 dólares americanos) gracias a su trabajo vendiendo bolsos, y al final, resultó que era una persona que servía para lavar el dinero del narcotráfico, y que estaba relacionada con grandes jefes de carteles de la droga.

Pero cuando una mujer emprendedora, que no tiene esos nexos, ve que ella hace lo mismo pero tiene que trabajar a parte para poder medio vivir, se puede afectar por esto y decirse "definitivamente estoy haciendo las cosas mal", o "no sirvo para esto", pero no considera que esas grandes ganancias que ostenta esta "influencer" a la que sigue no vienen de su pequeño negocio de venta de carteras, sino que eso es más bien una pantalla de lo que oculta.
No creo que debamos guiarnos por este tipo de personajes, porque eso del MEGAÉXITO puede convertirse en nnuestra perdición si no sabemos guiar nuestrois pasos en base a una realidad personal y social. Debemos aspirar, claro que si, tenemos derecho, pero siempre basados en realidades, porque de no ser así, terminamos muy comprometidos emocionalmente, porque la frustración (por actuar sin considerar todo el panorama) será muy grande, y de ahí, la ansiedad, la depresión, están a medio paso del camino.

La frustración es el grave problema en consecuencia.
No poder conseguir lo que tan facil se ve, es terrible para la juventud; y de allí salen miles de problemas mentales y de adicción.
Me gustan estas palabras:
"Puede que mil personas hagan todo lo posible por ingresar a un equipo de beisbol profesional, pero sólo entrarán 3, por ejemplo, y los otros 997 son excelentes jugadadores, pero tal vez no tenían influencias como alguno de los que quedaron, hay mucho aquí que considerar, no sólo se trata de querer."
¿Algo más claro, con números probables o sin ellos?
Gracias, @apineda
Un post muy real y asertivo.
La frustración es algo que todos hemos podido experienciar, pero no debe ser una excusa para no actuar, o para buscar "caminos fáciles". Lo que merece la pena conseguir y mantener, por lo general, no es fácil de lograr, y en el proceso, tal vez tener algo de dificultad es lo que nos hace valorarlo más.
Agradecido por la oportunidad de compartir mis pensamientos sobre este tema.
Excelente mi estimado @apineda y muy buen tema para debatir.
Aquí también juega un papel esencial la educación familiar, su constancia y fortaleza porque muchas veces dejamos que las redes y la tecnología se encarguen de nuestros hijos y aparecen todos estos problemas.
Pero, esta publicación es para debatir en casa familia porque nos pasa a muchos. Feliz jornada. Salud y saludos.
La labor de padres, abuelos, hermanos, tíos, es algo a lo que hay que dar peso y tener mucho respeto por ello, porque ahí esta la clave para que los más jóvenes puedan estar más ubicados en estos temas y que no terminen sufriendo en vez de evolucionar adecuadamente en sus vidas.