La constancia te mantiene; la resiliencia te reinventa

avatar

Hay palabras que suelo leer con cierta frecuencia, como lo son constancia y resiliencia, incluso a veces se utilizan como sinónimo, pero no lo son, si que son complementarias, eso si, pero no son lo mismo.

La resiliencia es una cualidad del ser humano que implica no sólo ser constante, que es el seguir haciendo la tarea que corresponde aún cuando no veamos resultados en un principio, sin embargo, la resiliencia se trata más de esa capacidad que tenemos de recuperarnos después de una caída y ser constantes a pesar de las dificultades, intentando siempre ser mejores. Esto es algo que lo veo así, y que definitivamente debemos aprender desde muy temprana edad.


image.png

Imagen de AntoineLanz | Pixabay

Quienes han leído mis publicaciones saben que no soy una persona negativa, prefiero ser realista en cuanto a mis planteamientos, y hay una gran realidad en la actualidad, la vida se hace cada vez más compleja, más dura, y ante situaciones de dificultades la resiliencia debe ser uno de nuestros principales pilares.

A lo largo de nuestr avida vamos a tener que superar muchos obstáculos, demasiados diría yo, el detalle no es ese, sino que debemos buscar las maneras de superarlos, de aprender de ellos, y de seguir sin que el peso de la falla nos detenga, por el contrario, que nos de el impulso para seguir. Es aquí donde nos damos cuenta de que no es una simple acción terca, para nada, se trata es de una actitud mental muy sólida, que se traduce en acciones, ¿están de acuerdo conmigo?.


image.png

Imagen de
RosZie | Pixabay

Creo que hay muchos ejemplos de resiliencia en nuestras vidas, incluso, cada uno de nosotros seguro que ha actuado con un alto grado de esta cualidad, pero puede que no lo veamos, porque lo disfrazamos muchas veces con frases tipo "es que es lo que debo hacer", "es mi obligación", y cosas así que al final lo que hacen es minimizar lo que hemos hecho, como si no fuera importante, y en realidad lo es.

Hay muchas personas que saben que deben hacer algo para mejorar en su vida, y no lo hacen, por miedo, por el que dirán, por comodidad, y esto es un problema, porque por lo general terminan afectando a otros en su carencia de acción, y lo puedo entender, porque al final se trata de un proceso mental, tener esa capacidad de levantarse cada día, de seguir, suele ser agotador, pero de eso se trata, de seguir, de levantarnos, aún cuando no estemos con los mejores ánimos, y no sólo eso, sino sacar lo mejor de cada experiencia para que cuando nos levantemos sea con una experiencia y un saber mucho mayor.


image.png

Imagen de taniadimas | Pixabay

Se que suena fácil, pero no lo es, sin embargo, vale la pena retarnos, ponernos a prueba, superarnos, porque de no hacerlo, puede que en nuestra etapa de vejez podríamos echar la vista hacia atrás y criticarnos diciéndonos debía hacerlo, y ya será muy tarde.

La vida pasa sorprendetemente rápida, y en el transcurso deberíamos ser una suma de cosas buenas, de apredizajes, de experiencias, y que cada una de estas vivencias nos fortalezcan, porque es lo natural. Nacemos y cuando nos ponemos de pie por primera vez, nuestras piernas deben fortalecerse para que podamos dar los primeros pasos, y posteriormente correr, es lo natural, ¿por qué despues de hacernos adultos debemos entorpecer y limitar lo natural?, no tiene mucho sentido eso, no lo tiene, y aún así, pasa.


image.png

Imagen de jpmn00 | Pixabay

Vivie en un constante autoanálisis es necesario, ser objetivos con nosotros mismos nos dará la oportunidad de ver esos puntos débiles que tenemos y ver como podemos fortalecerlos. La resiliencia también va de eso, porque no somos máquinas, somos personas que también tenemos debilidades, es parte de lo que nos hace humanos, por lo tanto, debemos ser conscientes de esto también, y saber que siempre podemos superarnos, sin compararnos.

Realicé esta reflexión para participar en al iniciativa El valor de la resiliencia. ESP-ENG que nos has ttraído @charjaim.




0
0
0.000
3 comments
avatar

Cuando se traza una meta y se va detrás de ella son muchos los cambios y logros alcanzados, por eso debemos llevar una vida tranquila y tratar de dar siempre lo mejor, me encanta esta parte.

La vida pasa sorprendentemente rápida, y en el transcurso deberíamos ser una suma de cosas buenas, de aprendizajes, de experiencias, y que cada una de estas vivencias nos fortalezcan, porque es lo natural.

Si nos quedamos con estos pensamientos todo va bien.

0
0
0.000
avatar

La vida siempre nos va a poner a prueba, pero superar cada una de ellas y, sobre todo, con un aprendizaje, es la clave para mantenernos a flote. Agradecido por su comentario @santamorillo, bonito fin de semana.

0
0
0.000