La autenticidad no es condición, es camino

Hay un sistema que hace que muchos se centren en seguir tendencias y, aunque no quieran, terminan siendo una imitación de alguien más. Por alguna razón que para algunos estudiosos del asunto social dicen que tiene que ver con control social, esto ocurre sin que la mayoría nos demos cuenta.

Sin embargo, debo destacar que aun así, guiándose por tendencias, cada quien le da un toque especial a lo que hace, dice o usa, es por la sencilla razón de que no somos iguales, no pensamos igual, y aunque dos personas (gemelas idénticas incluso) sean criadas de manera muy similar, cada uno tendrá su toque de autenticidad.


image.png

Imagen de congerdesign | Pixabay

Lo social, según mi perspectiva, es algo que termina por afectarnos, porque hay una tendencia natural de la mayoría a encajar en su entorno, y está difícil que, llevando siempre la contraria a todo eso pase, por lo tanto, terminamos a veces asumiendo cosas de otras personas, incluso de manera inconsciente, al menos ha sido está mi experiencia, es lo que he visto y vivido.

Si vemos una coreografía, por ejemplo, que este perfectamente armonizada, aun así, nos daremos cuenta de que hay signos distintivos en cada bailarina o bailarín, es lo que los hace destacar del resto, es esa particularidad en sus movimientos que parte de su cuerpo, de su elasticidad, y eso es único, nadie lo va a hacer idéntico, incluso en esto podemos ver el valor de lo autentico.


image.png

Imagen de indy0333 | Pixabay

Hay un punto que @emiliorios destaca en su publicación Auténticos, Originales, Irrepetibles... ¿Podemos serlo? -La importancia de sabernos Únicos, y tiene que ver con el hecho de que la autenticidad no significa diferenciarnos de todos, y en eso también estoy de acuerdo, porque inclina la visión a pensar que no se trata de saltar por encima de todo y olvidarnos de lo que nos rodea, sino que más bien debemos fortalecer nuestra autoestima y tomar decisiones que estén alineadas con lo que somos.

Hay otro punto importante que, de ese post, entre tantas cosas interesantes, llamó mi atención y que me gustaría destacar:

"Ser auténtico y vivir una vida plena, no es una condición, es un proceso que debes trabajar durante toda tu vida."

Y definitivamente es así, queremos cosas tangibles, estamos sumergidos por lo general en un mundo que es tocable, nos gusta concretar cosas, y por esta misma razón nos olvidamos de que la vida en si misma es un proceso, en el que somos concebidos, crecemos, nos desarrollamos, nacemos, maduramos, envejecemos y, al final, vamos a morir, entonces, ¿si la vida es un proceso, porque no va a ser lo mismo el ser auténtico y tener una vida plena?


image.png

Imagen de DayronV | Pixabay

Es por eso que estamos siempre en una búsqueda, porque nada se queda estático en nuestra vida, ni siquiera lo que sentimos hacia una misma persona, va a variar, bien sea en intensidad o en forma, por lo tanto, eso hará que todo cambie, y que nuestra sensación al respecto también lo haga.

Y las influencias externas siempre van a estar ahí, eso no lo podemos hacer a un lado del todo, pero si trabajamos en nosotros mismos, si nos conocemos profundamente, vamos a estar en una posición de autenticidad, de mantenernos íntegros muy a pesar de donde estemos. Este tema tiene muchas aristas, y definitivamente mucho que pensar, pero son cosas en las que hay que adentrarse, porque forma parte de ese importante proceso de autoconocimiento y de evolución personal. Me despido, que tengan un bonito día.




0
0
0.000
4 comments
avatar

Tu reflexión sobre la autenticidad es muy poderosa. Estoy de acuerdo en que ser fiel a uno mismo no debería venir con condiciones


Your reflection on authenticity is very powerful. I agree that being true to oneself should not come with conditions

0
0
0.000
avatar

Gracias por el comentario. Solemos complicarnos mucho, hasta en cosas tan básicas y naturales como estas, debemos aprender a no hacer difícil lo natural.

0
0
0.000
avatar

Es verdad esto, porque els er humano al hablar de ser auténticos piensa en diferenciarse en todo, y no podemos olvidar que somos comunidad.
Es correcto esto que dices:
"...no se trata de saltar por encima de todo y olvidarnos de lo que nos rodea..."
Se trata de buscar esa marca personal con respeto y ética.
Gracias, amigo Manuel.
Reflexiones muy acertadas como siempre, @apineda

0
0
0.000
avatar

Es verdad que buscamos un punto diferenciador, pero a veces pienso que esto es un error, porque partiendo de la autenticidad que nos caracteriza, sólo debemos ser nosotros mismos, y esa diferenciación estará ahí. Agradecido por el comentario.

0
0
0.000