Introspección: ¿Cómo Vencer nuestros monstruos internos?

avatar

Los movimientos hacia dentro de nosotros no son fáciles, porque implica lidiar, luchar e intentar vencer esos monstruos internos que todos tenemos, y eso suele incluso ser emocionalmente doloroso.

No siempre vamos a querer asumir que estamos equivocados, o que debemos mejorar en muchas cosas, pero parte de ese proceso es hacer introspección, y para ello, es necesario que nos hagamos a un lado de todo, que salgamos de la rutina, y que de verdad creamos que podemos cambiar a mejor.

Las emociones nos pueden jugar en contra, es una gran verdad, ¿pero cómo es posible que algo que nos pertenece nos domine? Esto no parece muy lógico, pero es así, suele pasar, y no siempre estamos con la intención o con los lentes correctos para verlo. A veces, hablar con amistades de verdad, de esas que nos dicen las cosas tal y como las ven, así nos moleste, es importante, y ni hablar del impacto que puede tener en nuestras vidas tener una persona que nos oriente.


Imagen de u_85817jthkf | Pixabay

No se trata de eso de que soy adulto y nadie tiene que decirme qué hacer; no hablo de esto, sino de buscar la manera de que alguien, desde afuera, nos haga ver cosas que no vemos, y que son el reflejo en acción de lo que internamente estamos viviendo y sintiendo, y que pudiéramos estar equivocados, pero aún así, no nos damos cuenta.

Aceptar la vulnerabilidad es otro aspecto improtnate en este proceso. Admitir que tenemos debilidades y que necesitamos ayuda no es un signo de fracaso, sino de fortaleza (y sé que suena fácil, pero no siempre lo es). Reconocer que no podemos enfrentar todos nuestros desafíos solos y que a veces necesitamos el apoyo de otros es un paso significativo hacia el crecimiento personal. Vivimos en un mundo muy competitivo, y esto hace mucho más complicado que aceptemos que necesitamos ayuda. Pero, es en esos momentos de honestidad con nosotros mismos cuando realmente comenzamos a sanar y a avanzar.


Imagen de buy_me_some_coffee| Pixabay

Para muchos, sé que la meditación y la reflexión personal son algo que no tiene sentido, pero persnalmente creo que juegan un papel importante. Dedicarnos tiempo para estar solos con nuestros pensamientos, lejos del bullicio y las distracciones de lo exterior, nos permite conectarnos con nuestras emociones más profundas. A través de la meditación, podemos aprender a observar nuestros pensamientos y sentimientos sin juzgarlos, aceptándolos como parte de nuestra experiencia humana. Este proceso de autoaceptación es fundamental para el cambio y el crecimiento.

Además, no podemos olvidar que el camino hacia el autoconocimiento y la mejora personal es un viaje continuo. No existe un punto final donde alcancemos la perfección absoluta. Siempre habrá áreas en las que podamos mejorar y aspectos de nosotros mismos que necesiten atención. Por lo tanto, debemos ser pacientes y amables con nosotros mismos durante este proceso, celebrando los pequeños avances y aprendiendo de los retrocesos.

La práctica de la gratitud también puede ser un aliado en nuestro viaje interno. Porque al enfocarnos en las cosas positivas de nuestras vidas y expresar agradecimiento por ellas, podemos cambiar nuestra perspectiva y reducir el poder que tienen las emociones negativas sobre nosotros. Y esto último es algo con lo que sé, muchos luchamos a diaro. Pero la gratitud nos ayuda a mantenernos anclados en el presente y a valorar lo que tenemos, en lugar de lamentarnos por lo que nos falta.


Imagen de TheRightAngle | Pixabay

Y para ir finalizando, hay que tener muy presente que cada persona tiene su propio camino y su propio ritmo. No debemos compararnos con los demás ni sentirnos presionados por alcanzar ciertos logros en un tiempo determinado. El crecimiento personal es un proceso individual y único, y debemos seguir trabajando y abrazar nuestro propio recorrido.

Estos días no he estado tan activo en la comunidad, pero es que estado viviendo mis procesos, un poco distante de todo, con la intención de seguir mejorando. Les deseo un bonito fin de semana.



0
0
0.000
5 comments
avatar

Muy interesante todo lo que comentas en tu post, @apineda. La verdad es que concuerdo con todo lo que expresaste en el mismo. Creo que vencer nuestros monstruos internos es un trabajo de tiempo completo y (como bien diste a entender) de autoconocimiento constante, en el que debemos ser pacientes con nosotros mismos, porque como bien diste a entender también, somos seres perfectibles, que siempre lo serán, porque nunca se alcanza la perfección completa en la vida. Me gustó tu post. Saludos.

0
0
0.000
avatar

El que tengamos eso claro, que nunca podremos alcazar la perfección, pienso que nos quita un gran peso de encima, porque esa búsqueda puede ser una tortura si no la conseguimos, entonces ¿para qué torturarnos para buscar lo que sabemos que no lograremos?. Gracias por el comentario. Que tenga usted una buena semana.

0
0
0.000