Identidad, infancia y redes sociales: una mirada al Yo espejo
Necesitamos un espejo para, físicamente, vernos, pero cuando nos referimos a lo que somos o a como nos percibimos más allá de lo que se ve en el espejo, definitivamente la sociedad juega un papel determinante en este asunto, está claro, no vivimos solos, y no siempre estamos conscientes de lo que hacemos, decimos, y de cómo nuestras acciones repercuten en otros, para esto están las personas con quienes compartimos que, también dependiendo de su subjetividad tendrán una visión de nosotros, que, lógicamente, será muy diferente a la que otras personas tienen.
Espero que lo anteriormente escrito sea fácil de entender, porque siento que es importante comprender que esto es crucial para la formación de nuestro yo interno, porque directamente nos afecta en el proceso de la infancia. Todo eso que se comenta tanto últimamente como heridas de la infancia son en gran medida lo que marca el inicio de muchos de los problemas en nuestra personalidad en etapa de adultos, no la definen, porque eso puede cambiar por voluntad propia, pero definitivamente son importantes de considerar.

Y ¿por qué traigo esto a discusión?*, porque si cuando somos niños las palabras que vienen de nuestros padres y personas cercanas nos ayudan a afianzar nuestra confianza en nosotros mismos (muy bien hecho, eres muy inteligente, sé que vas a poder, y frases similares) y no en destacar los "defectos" o errores que cometemos, nuestra forma de autopercibirnos y de comportarnos será muy diferente a la de alguien que no sea valorado en ese proceso de infancia.
Y es aquí donde uno el planteamiento que les traigo con el post La opinión de los otros, la mía y la Teoría del Yo espejo de Cooley de @emiliorios, donde habla de una teoría en la que estoy muy de acuerdo, que es la del Yo espejo de Cooley , donde haba que nuestra autopercepción está condicionada por lo que otros piensan de nosotros, así, poco a poco y a medida que interactuamos con los demás vamos formando en conjunto una visión de nosotros.

Todo esto, gracias a las redes sociales está exponenciado, por eso, si tenemos una exposición muy constante a las redes sociales (como Instagram, tik tok, etc), y compartimos mucho de nosotros en esta, las personas pasarán a tener una visión de nuestra realidad que pasará por filtros personales, para algunos estaremos bien, para otros no, a otros les da igual, y si estos se expresan por comentarios, tendremos una percepción de como estos nos miran, pero que, queramos o no, termina por afectar nuestra visión y, en muchos casos, nuestra autoestima.
Particularmente pienso que las redes sociales son buenas, además, es algo que no lo detendrá nadie, pero deben ser usadas con mucha consciencia, para que esa exposición no termine por afectar, producto de las opiniones de otros que no nos conocen, sino que conocen parte de nuestra vida, solo lo que cada persona decide compartir, y ese también es otro filtro, lo que debería, lógicamente, restarle importancia a los que otros creen de nosotros, pero no resulta así, las redes sociales son moda, y es difícil luchar con eso.

Aquí creo que es muy importante la crianza, por todos los mensajes que recibimos cuando somos niños, adicionalmente, es necesario que en algún punto de nuestras vidas podamos tener acceso a un terapeuta, a un psicólogo, que nos brinde herramientas para mejorar nuestra autopercepción, pero desde nosotros mismos y no desde el el punto de vista de otros, que aun cuando no podemos escapar del todo, vale la pena intentarlo.
Una buena autopercepción es imprescindible para un bienestar personal, para conseguir las metas que nos hemos planteado, e incluso, si no lo hacemos, saber que no ha sido necesariamente por nosotros mismos, sino porque hay muchas cosas que están fuera de nuestro control. Cuidemos nuestra mente, y de ahí en adelante, muchas más cosas podrán irse dando de la mejor manera.

La verdad es que la imagen que nos hacemos mediante la tecnología suele estar muy distorsionada de lo que es nuestra verdadera escencia; y ya lo decía en uno de mis posts, hay que tener el espejo limpio para ver nuestro verdadero reflejo.
Y como bien dices, es la educación, y la del hogar, la que más herramientas nos da para deiscernir esto.
Gracias por tu aporte, @apineda
Recibe un abrazo virtual y mis bendiciones.
Viviendo en un mundo donde a la imagen se le da tanto peso, lo ideal sería que cultivemos lo interno, lo fortalezcamos, para que deje de tener ese peso lo externo, la búsqueda del equilibrio,incluso en este punto, es lo mejor.
Agradezco mucho tu comentario.
Congratulations @apineda! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 2000 comments.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
excelente reflexión
Agradezco el comentario.
@tipu curate 7
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.