Desconectarse para volver a uno mismo

Hay momentos en los que necesito desligarme de todo, por unos días, porque es una herramienta de la que me valgo para "descansar" mi mente, y estos días lo hice, debo trabajar, lógicamente, pero iba al trabajo y con la misma me regresaba, llegaba a casa y salía a caminar a un parque queda cerca de la casa, porque sentía que estaba un poco saturado de cosas, si lo notan, tenía casi una semana sin escribir, y eso es algo que no hacía desde hacía mucho tiempo.

Lo he comentado en otras oportunidades, no tengo mucho contacto con redes sociales, porque prefiero mantener mi mente fuera de ese ruido visual, y recomiendo darse un día al menos de descanso de lo digital a aquellas personas que no pueden pasar ni un día fuera de las redes sociales, o al menos eso creen. Esto por si sólo habla de una necesidad que no es tal, y que debemos aprender a controlar, porque de nos ser así, prácticamente termina convirtiéndose en una adicción.


image.png

Imagen de Pexels | Pixabay

Se sabe muy bien que antes, cuando no existía ni el internet, las personas solían crear muchas cosas, escribían, leían, dejaban grandes legados, y a penas vivían entre 3 y 5 décadas, no más, por cuestiones de poco desarrollo en la atención en salud, así como la falta de conocimiento en términos de alimentación, también el acceso a alimentos, nada comparado con el ahora, pero a pesar de que vivían muy pocos años, dejaban grandes cosas para la posteridad.

Todo lo comentado anteriormente, en cuanto a los legados, muy probablemente tenía que ver con la capacidad de enfocarse que tenían, ya que las posibilidades de perder tiempo, de desperdiciarlo, no estaba a la orden del día como ahora. Cualquier persona tiene un teléfono a la mano, que al final es una manera de "conectarnos con el resto del mundo", y eso nos ha permitido muchas cosas buenas en la actualidad, pero también ha generado otras que no son convenientes, que no suman, y es ahí donde debemos hacer énfasis.


image.png

Imagen de yinet_87 | Pixabay

En pro de la salud mental de todos, pienso que debería haber más información desde las escuelas de los daños que hace el uso excesivo de ciertas cosas, incluso esas que se venden como avances, que en realidad si lo son, pero que si no hay un control adecuado del tiempo que se le dedica, termina afectando, por ejemplo, en cuanto a lo que es la comparación con otros, hay muchas noticias falsas que se viralizan y terminan por generar estrés, son cosas que hay que hablar, o al menos eso creo.

En lo personal noto que cuando estoy hablando con alguien que está más pendiente del teléfno que de lo que le digo, la capacidad de atención disminuye considerablemente, y en general, las relaciones cara a cara no son efectivas cuando la tecnología se opone en la comunicación real en persona, y claro, todos tenemos personas con quienes nos comunicamos a diario, los teléfonos son necesarios para los trabajos, pero debemos marcar un límite, si de verdad queremos mantener buenas relaciones así como mantener una mente menos estresada.


image.png

Imagen de jackmac34 | Pixabay

Por eso, estos días de desconexión estuve pensando en lo importante que es volver a lo simple, a lo tangible, a lo que está frente a uno. Cuando dejo el teléfono a un lado y camino sin auriculares, por ejemplo, me doy cuenta de que el ruido del viento o las conversaciones ajenas en el parque me aportan más calma que cualquier video motivacional en redes.

Es como si la mente volviera a respirar. Creo que, en el fondo, todos necesitamos ese respiro, una especie de paréntesis de lo digital para reconectarnos con lo real, con lo natural. No estoy hablandode renunciar a la tecnología, no dejaré de utilizarla, sino mas bien darnos el tiempo para reconectar con nosotros mismos, y si estableceer un contacto real co nuestro interior y darnos un momento de calma no lo justifica, ¿entonces que sí?. ¿Han tomado una decisión de separarse de lo digital por un día al menos?, les deseo a todos una bonita semana.




0
0
0.000
2 comments