Depresión: El impacto del género y los estigmas sociales
Esta semana que está por terminar hubo mucho movimiento en torno a una tema en particular, la depresión, y la razón, más allá de que es una enfermedad que está cada vez más presente en el mundo, es que el 13 de enero, como ocurre cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.
Debemos tener muy presente que la depresión es una enfermedad mental que tiene un alto impacto en el desarrollo de las personas, es muy limitante en muchos aspectos y tiene una alta incidencia en las tazas de incapacidad y de mortalidad nivel global. La Organización Mundial de la Salud estima que, en todo el mundo, el 5% de los adultos padecen depresión, estamos hablando de más de 300 millones de personas, así que es una cifra bastante alarmante.

Según los datos oficiales el mayor porcentaje de las personas que la padecen son mujeres, en promedio el 75% de los casos registrados son mujeres, lo que demuestra una gran diferencia, pero ¿a que se debe esto?¿hay estigmas sociales que afectan estos números?¿hay algún tipo de condicionamiento social o de género que interfiera en estos datos?
En base a lo que he podido ver, leer y estudiar, hay un condicionamiento social muy importante que tiene que ver con la crianza, las diferencias en nuestro período de niñez entre los hombres y las mujeres. Hay algo social que sigue estando presente, muy relacionado con el machismo que sigue siendo una realidad en nuestra sociedad.

No se ve de igual manera que un hombre exprese sus sentimientos públicamente, sigue siendo esto una verdad, porque no debemos mostrar debilidad, entonces lo que termina por ocurrir es que nos quedamos con las emociones y no buscamos ayuda, esto es particularmente un punto en contra en estos casos, ya que somos seres humanos, tenemos derecho y necesidad de sentir emociones y sentimientos, por lo que cerrarnos a la posibilidad de expresar lo que sentimos y negarnos a buscar ayuda.
Y creo que puede ser una de las razones principales por las que esas cifras en consultas a psicólogos o psiquiatras son las mujeres las que prevalecen, podría estar equivocándome al afirmar eso, pero pienso que es algo de mucho peso aún.
Así como el hecho de que por lo general se entiende y acepta como normal que una mujer exprese sus sentimientos y emociones de manera más abierta y sin temor a ser juzgada, porque socialmente, en general, no es necesario mostrarse fuertes, y no se considera una muestra de debilidad en mujeres, pero en cambio, en hombres si.
Sé que lo que estoy compartiendo aquí, que considero un ESTIGMA SOCIAL, puede que no sea visto bien por todos, pero es sólo una propuesta de algo que pienso puede afectar. Y quiero apoyarme en otros datos, que muestran que a pesar de que la mayor taza de diagnósticos de Depresión recae sobre las mujeres, la realidad es que en cuanto a suicidios los hombres tienen una mayor incidencia, veamos los siguientes datos y a partir de ellos, juzguen ustedes mismos:
"En Europa, se registran 20 suicidios por cada 100,000 hombres, mientras que en las mujeres la cifra es de 4.9 por cada 100,000." Fuente
"En América, las tasas son de 9.8 para hombres y 2.7 para mujeres por cada 100,000 habitantes." Fuente
"En México, donde en 2023 la tasa de suicidio fue de 11.4 por cada 100,000 hombres y 2.5 en mujeres." Fuente
Podría seguir aquí compartiendo datos que dicen que en general los hombres tienen una taza más alta de suicidios hasta 3 veces por encima que las mujeres a nivel global, pero creo que con estos datos reflejo el punto principal que quiero destacar en este post, hay condicionamientos sociales, GRADES ESTIGMAS, que nos hacen afrontar una depresión de manera diferente.
No he sufrido depresión nunca, me he sentido triste, si, pero he buscado apoyo en algún momento y me he dejado ayudar por profesionales en otros momentos, esto no me hace menos, pero llegar a este punto de querer buscar ayuda fue un paso que lo estuve postponiendo, algo que veo muy frecuente en amigos, a quienes he querido orientar con la búsqueda de ayuda en alguna situación y no se dejan.
Sin embargo, por lo general, las mujeres son más abiertas a buscar ayuda, a expresarse, y esto es un punto a favor. También creo que en los últimos años, considerando que la depresión es algo cada vez más común, se está dando más apertura en todos a reconocerla como algo que hay que tratar y terapiar para poder dejarlo atrás.
Nada está escrito de manera definitiva, y siempre es bueno poder reconocer que podemos estar mejor y esto -lógicamente- pasa por aceptar que hay un problema, bien seas hombre o mujer, porque la depresión no distingue a quien puede afectar. Gracias Comunidad @holos-lotus por abrir este tema para el debate a través de Píldoras para combatir la Depresión. Bonito día para todos.




Vaya, vaya; hoy escribieron sobre depresión muchos "pesos pesados" como digo yo, de la creación de contenido en la comunidad de @holos-lotus
Super completo este artículo, @apineda
Bueno, como siempre.
Es cierto que nada está escrito de forma definitiva pero es bueno tener estadísticas y estudios como nos muetsras aquí.
Te agradezco mucho este aporte, Manuel. Muy bueno y completo.
Saludos y bendiciones.
Agradecido por el comentario, justo estoy revisando algunos post que han escrito sobre este tema, siempre podemos aprender de otros a través de los escritos que algunos usuarios comparten.
Que tengas una bonita semana @emiliorios
Muchas gracias, @apineda, igualmente
Hola amigo 👋🏼
Sin duda es cierto que la mayor cantidad de suicidios se dan en los hombres. Esto es muy triste y se ve cada día con más preocupación que hay más muertes por suicidios que incluso por alguna enfermedad común. Ojalá las personas tomarán más conciencia y todos tuviéramos ese apoyo en la familia o los amigos para tomar la decisión de buscar ayuda, pero si la persona no ve que está mal el estado en el que se encuentra es muy difícil hacerle ver qué ir con un profesional no es algo que este mal. Gracias por compartir tu post y tu opinión sobre este tema tan delicado, un abrazo 🤗
Esto de que los hombres tengan unas estadísticas más alarmantes en este sentido tiene que ver con que los métodos que utilizan suelen ser más agresivos y efectivos en su propósito que los usados por la mujeres, aún así, sigue siendo un dato en el que se debe concientizar y trabjar. Agradezco mucho su comentario @naath
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
Muchas gracias por el apoyo. Bonita semana.
Congratulations @apineda! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 21000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP