Cuando saber mucho no significa comprender más

Cualquier persona que se centre en leer, en ver videos de cosas que le dejen alguna enseñanza, que dedique el tiempo y recursos a su formación, y que lo mantenga durante toda su vida, llegará muy probablemente al punto en el que maneja una cantidad de conocimiento (sumado a la experiencia de vida) que le permita ver el mundo de una manera muy amplia, con una dosis de "verdad" que le sea difícil sencillamente aceptar sin pasar por muchos filtros alguna realidad o conocimiento que le traigan.

Al menos es lo que creo, y esta actitud puede traer consecuencias si no se sabe canalizar, como por ejemplo, no tener flexibilidad mental para aceptar ciertas cosas ne algunas personas, pretender siempre tener la razón, y esto, ineludiblemente traerá complicaciones en el plano social, en sus interrelaciones, ya que podrían muchos empezar a considerar a esta persona como alguien que no comprende. Lógicamente, esto no es una realidad absoluta, porque todo está sujeto a variabilidades, pero está dentro de las posibilidades, si no se tiene consciencia de esto.


image.png

Imagen de Cparks | Pixabay

A lo que voy, no siempre debemos estar en modo "tener la razón", debemos mental y socialmente ser flexibles, porque en el momento que pesamos que tenemos todas las respuestas, podríamos caer en un plano que no es agradable en lo absoluto. Hace mucho tiempo conocí a alguien, un señor de poco más de 50 años, que tenía 3 carreras culminadas, era un lector compulsivo, había vivido en varios países, y la verdad, era un tipo con mucho conocimiento y experiencia, pero hablar con el era muy complicado, siempre estaba reactivo, siempre juzgaba, y eso mantenía a la gente lejos de el.


image.png

Imagen de
Fotospks | Pixabay

Eso no tiene lógica alguna, al menos no para mí, entiendo que lo aprendido y vivido por el había sido el resultado de su esfuerzo, pero eso no tenía que ser una razón para pensar que tenía verdades absolutas o que nadie podría contradecirle en nada. Mucho menos en estos tiempos en los que vivimos, donde cosa sque se asumían como realidades científicas hace algunos años, ya no lo son, han variado, entonces, si el sabe algo, que aprendió hace 10 años y no se ha actualizado, es probable que eso aprendido ya tenga variaciones o, incluso, que ya no sea una realidad sino un conocimiento totalmente obsoleto.

Y es que ahí donde creo que está uno de los mayores retos del conocimiento: entender que no basta con acumularlo, sino con mantenerlo vivo, en constante revisión y evolución. Bien se sabe que en la actualidad no se trata sólo de aprender, sino de aprender a desaprender, y sto considero que es crucial si lo que queremos es seguir evolucionando, con coherencia, en un mundo donde cada día surgen cosas nuevas, por eso hablo de flexibilidad, y debo agregar aquí también, humildad.


image.png

Imagen de WOKANDAPIX | Pixabay

La sabiduría sin un mínimo de empatía termina convirtiéndose en arrogancia, y no servirá de mucho si tienes argumentos sólidos, mucho menos si los usas para intentar invalidar a los demás. Aquí me gustarí destacar algo más, y lo comenté hace mucho tiempo en una de mis publciaciones, necesitamos aprender a escuchar realmente, no sólo a estar atento de lo que otro dice con la intención de reaccionar, hoy en día esta es una falla constante que puedo notar.

Creo que me he metido con algunos temas que parten de una curiosidad, a la vez que de una vivencia, y de reflexiones a las que he llegado despues de analizar lo vivido. Les deseo a todos un bonito día, que puedan seguir aprendiendo, si tenemos nuestra mente abierta podremos seguir siempre adquiriendo conocimiento, y no sólo de libros o de gente muy culta sino de cualquier persona con quien nos relacionemos.




0
0
0.000
2 comments
avatar

Saludos amigo, que buen texto, cargado de vivencias verdades, si no ha empatía de nada vale querer entender al otro.

La sabiduría sin un mínimo de empatía termina convirtiéndose en arrogancia, y no servirá de mucho si tienes argumentos sólidos, mucho menos si los usas para intentar invalidar a los demás. Aquí me gustaría destacar algo más, y lo comenté hace mucho tiempo en una de mis publicaciones, necesitamos aprender a escuchar realmente, no sólo a estar atento de lo que otro dice con la intención de reaccionar, hoy en día esta es una falla constante que puedo notar.

Tomando este párrafo donde podemos notar lo que mayormente se observa en muchos lugares en especial de trabajo.

0
0
0.000
avatar

Congratulations @apineda! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You distributed more than 29000 upvotes.
Your next target is to reach 30000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000