Cuando la sociedad habla de natalidad, pero olvida la maternidad
Quiero hacer un aporte desde mi perspectiva en cuanto a la iniciativa ¡Madre mía!/ Iniciativa №32/ESA VIDA NUESTRA que nos ha traído @charjiam. Hay muchas cosas que podemos desglosar de ese texto que nos ha dejado, lleno de múltiples visiones y enfoques, que hace indiscutiblemente visualizar muchas cosas.
Lo he comentado en otras publicaciones, no soy padre aún, por lo tanto, mi visión está un poco limitada en este sentido, pero, aun así, tengo madre, conozco a muchas madres, así que tengo una visión sobre este tema.

SeppH | Pixabay
He visto en diversos estudios que hay una tendencia global a qué la tasa de natalidad en muchos países vaya en franco descenso, y esto tiene preocupados a muchos gobiernos, pero básicamente por cuestiones económicas, porque hablan de la fuerza laboral y el problema que representa esto para el sistema de pensiones y más temas de este estilo, pero a pesar de esto, las razones que han llevado a esta situación de baja natalidad ¿Cuáles son?.
Compartiré una visión personal sobre este tema, en la actualidad hay una mezcla de estereotipos en cuanto a las familias, y de como estas deben ser y cómo deben organizarse, tenemos por un lado esa vieja versión de que el padre es el proveedor, y la madre se queda en casa cuidando al hijo o hijos, pero a la vez está esa nueva visión conviviendo con la de que la madre tiene derecho a estudiar, trabajar, progresar, reunirse con amigas, ir al gym, etc, etc, lo cual no es lógico, obviamente.

El detalle es que si ponemos ambos modelos en contraste no se la llevan bien, en vista de la realidad económica actual por lo general, en una casa, deben trabajar ambos miembros de la pareja, lo cual deja menos tiempo disponible a los dos, y si se presenta un embarazo, la realidad es que en términos de tareas la mujer tiende a tener más actividad y responsabilidades, porque luego no sólo quiere seguir cumpliendo con sus actividades laborales, académicas, etc, sino que también asume (con mucha frecuencia) ella sola la mayor parte de la labor del cuidado del bebé, al menos es algo que he visto.
Y peor es si el hombre abandona el hogar, que generalmente es lo que pasa cuando se diluye la familia, y la mujer queda a cargo de la mayor responsabilidad, limitada de hacer muchas cosas. Creo que esto tiene un gran peso en la evaluación de si ser madre o no hoy en día. Puedo estar equivocado, me gustaría saber su opinión sobre este planteamiento.
Ahora, el detalle es que se tiende a centrar la responsabilidad de la maternidad en las limitaciones que traerá un hijo, y no digo que no deba ser así, porque lógicamente si se asume esa responsabilidad, habrá muchas cosas que se hacían siendo solteros o viviendo sólo en pareja sin hijos, que ahora no se podrán hacer (o tal vez si, pero será más difícil), pero también es bueno ver todos los buenos momentos que se viven, porque tengo amigas que son madres y, a pesar de que reconocen que hay cosas que es más difícil hacer, también hablan de lo bonito del proceso de ser madre.
Todos estos procesos difíciles, seguro que tienen una repercusión en los hijos, eso es indiscutible, así que lo mejor es mantener un ambiente armónico en la medida de lo posible para que no se transmita a los hijos cosas malas, traumas, entre otras cosas que repercuten negativamente en el desarrollo del niño o niña.
Hay una pregunta qué ha dejado @charjaim en su post, y es la siguiente:
¿Una sociedad donde todos sus integrantes fueron deseados al momento de nacer, amados y cuidados con amor, garantizaría miembros emocionalmente sanos?

En este sentido -y probablemente desarrolle más mi opinión al respecto en otra publicación- la salud emocional y mental no dependen únicamente de la manera en la que nacieron o el entorno donde crecieron, aunque indudablemente es sumamente importante, hay más factores que participan en esta estabilidad emocional, como lo son factores individuales, esos condicionantes personales con los que nacemos, y no podemos dejar de mencionar los sociales, que ya son cosas externas, que no están bajo nuestro control.
Entonces, definitivamente que la salud mental de cada uno de nosotros es el resultado de muchos factores interactuando, porque podemos fácilmente ver una persona que nace y se cría en una familia estable, sana, y su salud mental no es equilibrada, pero alguien que crece en una familia inestable y con el paso del tiempo logra una estabilidad emocional indiscutible, nuestro bienestar depende de muchas cosas.
Me voy despidiendo, esperando que tengan todos un bonito día. Pero antes de irme quiero invitar a participar a @elpastor, @marito74, @zhanavic69.

Excelente reflexión sobre este tópico.
Muchas gracias por el comentario, bonito día.
Hola amigo agradecida con su mencion e invitacion.
Asi como dices aun no eres padre, pero eres hijo es como hacerle la evaluacion a tu mama si lo ha hecho bien o no.
Pero que conoces muchas madres.
Yo antes de ser madre real, lo fui de otros niños que fueron mis alumnos, los cuales viendo a sus madres, ademas mis primeros años de maestra fue en una zona entre rural y marginal, donde como que no habia un control de natalidad, porque habian madres con 5 hijos, menos o mas.
Muchas eran madres solteras, con hijos de padres diferentes, pero que a la final era ella sola la que salian adelante con sus hijos.
Pero era algo que vieron en sus hogares, o sea copiaban ese ejemplo.
Yo quise siempre tener hijos, una casa, un hogar pero primero me prepare yo estudie, me gradue para luego formar tener un hogar, un techo cuando llegaran los hijos, me case, tuve dos hijos, el papa se fue nos divorciamos pero ya estaba preparada para enfrentar la vida sola con mis hijos.
La experiencia de ser maestra siempre es algo que permite ver muchas realidades, y conocer de primera mano lo que es la responsabilidad manterna y/o paterna.
Que bueno que pudo preparse profesionalmente para asumir la carga de un hogar ante esa falta de la presencia masculina, es lo mejor, siempre estar preparados para asumir las responsabilidades que la vida nos ponga en el camino.
Agradecido por el comentario, bonito fin de semana.
Saludos
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.