¿Cómo hacerse cargo de uno mismo?
¿CÓMO ES HACERSE CARGO DE UNO MISMO?, quiero en este post dejar algunas reflexiones acerca de esta pregunta, parte de la dinámica que nos trae @rosahidalgo, les invito a leer esta interesante propuesta.
Esta es una pregunta que puede dejar a muchos con la mente en blanco, pero también es una que incita a buscar respuestas concretas, en base a nuestra experiencia, a nuestra vida, y reflexionar hasta que punto somos quienes estamos a cargo de nosotros mismos en realidad. Que no se trata sólo de trabajar para cubrir nuestros gastos como adultos, sino que va mucho más allá.

Es curioso, hace unos días hablaba con un amigo de esto de ser ADULTOS, y llegamos a la conclusión de que es complejo, incluso si alguien tiene una situación económica privilegiada, las cosas no son tan fáciles como solíamos ver cuando éramos niños, quizás porque eran otros tiempos o porque nuestros padres hicieron lo posible por no demostrarnos complicaciones.
Pero una vez que estamos en este mundo, que ya hemos recorrido una buena cantidad de años, no veo más opción que vivir, porque la vida merece vivirla, sin quejas, sin lamentos, sencillamente ir hacia adelante en busca de ser cada vez mas conscientes de lo que hacemos y que lo que hagamos, asi como lo que dejemos de hacer, tiene sus consecuencias, mismas que debemos asumir.

Y este es un detalle, porque hacerse cargo de uno mismo implica asumir todo esto, y a veces, para muchas personas, parece ser una carga muy grande, una carga que prefieren evitar. Pero ser adultos responsables no nos da cabida a ese "evitamiento", (no sé si esa palabra es correcta, pero creo que envía el mensaje que quiero dar), y debemos asumir si o si lo que hemos decidido hacer asi como sus respectivas consecuencias.
Pero, lamentablemente, es muy común ver eso de echar la culpa a otros pr lo que nos ocurre, y eso no tiene sentido alguno. Entiendo que hay condiciones externas que predisponen a que ocurran ciertas cosas, o que hay personas que confabulan para que las cosas sean más difíciles, Pero aún así, "nuestra vida es nuestra", y debemos hacernos cargo, y nunca victimizarnos.
Pero resulta que hay quienes a esto de hacerse la víctima le han podido sacar provecho, "facilitandose" algunos procesos o consiguiendo la indulgencia y el apoyo de muchos. No digo que ayudar a alguien este mal, para nada, Pero cuando eso de ser víctima se convierte en un estilo de vida, entramos a un terreno que es 100% contraproducente, porque limita la posibilidad de crecer, se den cuenta o no, eso es muy limitante.

Pero son procesos, y pienso que lo principal es ser conciente de ello, porque solo así podemos actuar y darnos cuenta de que estamos fallando en algo, ya que si no nos autoanalizamos y nos percatamos de que algo no anda bien, será imposible de actuar en consecuencia para corregir lo que no va bien.
Pero si creo que esto de ser adultos, de hacernos cargo de nosotros mismos, o de los hijos, requiere un gran nivel de madurez, uno que permita reconocer que podemos mejorar ciertas cosas, y, sobre todo, de actuar para hacerlo, porque tenemos una vida que debemos hacer valer, disfrutarla, compartirla, desde la responsabilidad con nosottros mismos así como con nuestro entorno, pero si hay que tener muy claro que si no nos hacemos cargo de nosotros mismos nuestra vida dejará de tener sentido personal y tendrá el sentido que otro quiere que tenga.

Es fácil. amarse a si mismo, estimado, @apineda
Estoy de acuerdo, aunque parece que no está muy claro para muchos. Agrazdeco el comentario. Bonito fin de semana.
Ya mayores es algo que nos toca obligatoriamente.
Si, nos toca porque nos toca. Pero aún así, hay sus casos particulares. Agradecido por el comentario.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
Con la vida es que logramos entender esas cosas, cuando somos más jóvenes caemos en ese error y más si hay personas apoyándonos esa conducta de víctima. Me gustó cómo enfocaste el tema, saludos, @apineda 🤗.
Agradecido por el comentario.
Si, hay que vivir, definitivamente, hay que vivir para enfrentarnos a las realidades y aprender a tomar decisiones, pero que dependan de nosotros mismos. Bonita semana.